viernes, marzo 31, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS ECONOMíA

Todo sobre el crédito por retención de empleados por la crisis del COVID-19

Jose Maldonado Por Jose Maldonado
11 de abril de 2020
En ECONOMíA
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
Calculator and alarm clock on money concept for time is money or tax and savings deadline

Calculator and alarm clock on money concept for time is money or tax and savings deadline

5
SHARES
25
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Lcda. Roxana Cruz Rivera
Abogada en Contribuciones

La ley de estímulo económico recientemente aprobada por el Congreso de los Estados Unidos (P.L. 116 conocida como The Coronavirus Aid, Relief and Economic Security (CARES) Act) incluye un importante beneficio económico para los patronos que retengan a sus empleados en su nómina durante la crisis del COVID-19.  

El beneficio económico es un crédito reembolsable de hasta un 50% de los salarios pagados por patronos afectados por el decreto de cierre por el coronavirus hasta un máximo de $10,000 por empleado.  

El propósito de este beneficio es incentivar a los negocios afectados por el COVID1-9 a retener a sus empleados y continuar pagado su nómina.  Hasta el momento, este beneficio será administrado por el Tesoro Federal y aplica a los negocios y patronos en Puerto Rico.

El Servicio de Rentas Internas Federal (por sus siglas en ingles “IRS”) ha emitido una guías iniciales sobre la implementación de este beneficio y se esperan pronunciamientos adicionales. Mientras el Gobierno Federal emite estas directrices los patronos en Puerto Rico deben estar atentos a este beneficio en momentos en que decisiones importantes respecto al futuro de sus empleados toman lugar.   

¿Quiénes cualifican?

El crédito está disponible para todos los negocios, independientemente de su tamaño, incluyendo ciertas organizaciones sin fines de lucro exentas del pago de contribuciones federales. 

Los pequeños negocios que hayan tomado prestamos bajo el programa federal Paycheck Protection Program no podrán tomar este crédito por lo que deberán determinar de antemano el programa mas beneficioso según sus circunstancias particulares.  Finalmente el crédito no aplica a los empleados por cuenta propia.  

¿Cuáles son los requisitos?

Los negocios deberán cumplir con uno (1) de los siguientes requisitos durante uno o más trimestres del año calendario 2020: 

  1. El negocio suspendió sus operaciones parcial o totalmente por razón de una orden de cierre del gobierno relacionada al COVID-19; 
  2. Su volumen de negocios (ingresos brutos) durante alguno de los trimestres del 2020 fue 50% menor al volumen de negocios de mismo trimestre del 2019. 

Estos requisitos se calculan cada trimestre del año calendario 2020.

¿Cómo se calcula el crédito por retención de empleados?

El crédito será un 50% de los salarios pagados a cada empleado hasta $10,000.  Los salarios pagados después del 12 de marzo de 2020 y antes del 1 ro de enero de 2021 serán elegibles para el crédito. Los salarios no son sólo pagos en efectivo, sino que también incluyen una parte del costo del plan médico pagada por el patrono.  

¿Cómo sé qué salarios califican?

El crédito se basa en los salarios pagados a empleados. Los salarios que cualifican para el crédito se determina en base el número promedio de empleados de una empresa en 2019.

Empleadores con más de 100 empleados: si el empleador tenía más de 100 empleados en promedio en 2019, entonces el crédito se permite sólo para los salarios pagados a los empleados que no trabajaron durante el trimestre calendario.

Patronos con 100 o menos empleados: si el patrono tenía un promedio de 100 empleados o menos en 2019, todos los salarios de los empleados califican para el crédito, ya sea que el negocio esté abierto para negocios o esté sujeto a una orden de cierre. 

¿Cómo recibo mi crédito?

Los patronos pueden recibir inmediatamente el crédito al reducir o retener los depósitos de impuestos federales sobre la nómina por el monto total del crédito.  El crédito está limitado a la porción de la contribución por seguro social federal a los patronos sobre los salarios pagados a sus empleados conocida como FICA.  

Cualquier exceso de crédito se trata como un pago en exceso de dicha contribución que será reembolsado a los patronos por el IRS. 

Por ejemplo: Patrono paga $ 10,000 en salarios al empleado A en el segundo trimestre del 2020. El crédito de retención del empleado disponible para Patrono por los salarios calificados pagados al empleado A es de $ 5,000. Esta cantidad se puede utilizar contra la parte de los impuestos de seguro social aplicable a Patrono con respecto a todos los salarios de los empleados pagados en el segundo trimestre de 2020. Cualquier exceso del crédito será reembolsado a Patrono.   

Los patronos elegibles deberán presentar el Formulario 941PR a partir del segundo trimestre de 2020. 

Para mayor información sobre este beneficio se puede encontrar en la página Coronavirus del portal del IRS, IRS.gov.

Comparte2Tweet1Comparte1
Jose Maldonado

Jose Maldonado

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones