miércoles, marzo 29, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS ECONOMíA

Prich Biotech lanza campaña educativa sobre el cannabis medicinal

Jose Maldonado Por Jose Maldonado
19 de abril de 2022
En ECONOMíA
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
1
4
SHARES
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Humacao (19 de abril de 2022) – En el marco de la celebración del 420, PRICH Biotech Corp, empresa líder en cultivo, manufactura, dispensación y distribución de cannabis medicinal en Puerto Rico lanza la campaña Hablemos de Cannabis. La campaña busca concientizar sobre los estigmas y desinformación alrededor del uso y consumo del cannabis medicinal en la isla.

Hablemos de Cannabis busca eliminar el tabú que existe sobre el tema con relatos reales de pacientes que han visto una mejoría en su tratamiento desde que comenzaron a utilizar las propiedades de la planta. Del mismo modo, educar sobre cómo el estigma se crea y vive impregnado en la cultura. También promueve la visibilidad a los empleados de la industria que igual sufren de las consecuencias del estigma alrededor de su labor y preparación académica; elementos claves que hacen posible que miles de pacientes en la isla obtengan una alternativa natural y beneficiosa para tratar sus condiciones.

“Este 420 queremos hablar de cannabis pero el estigma se interpone, haciendo que el mensaje no llegue claro. Hablar de lo que nos hace incómodos es importante para luchar contra opiniones que han pasado de generación en generación y que son tan naturales en la cultura que lo damos por cierto”, comentó Juan Alvarado Ortiz, Gerente de Mercadeo de PRICH Biotech Corp.

La campaña utiliza piezas digitales para redes sociales que narran estigmas relacionados al tema del cannabis y cómo podemos unir fuerzas para combatirlos. De igual forma, se creó un website donde se puede explorar más a fondo sobre: qué es un estigma, cómo se crean, herramientas para manejarlos e historias que inspiran.

El cannabis medicinal es una alternativa para miles de personas en Puerto Rico que sufren de condiciones debilitantes como ansiedad, dolores musculares crónicos, depresión, fibromialgia, esclerosis múltiple entre otras.

“Los componentes de esta planta ayudan a pacientes a conciliar el sueño cuando se necesita, sentir paz en momentos de ansiedad y alivio en tiempos de dolor, entre mucho más. Es momento de promover los beneficios de esta alternativa natural que ayuda al paciente a tener una mejor calidad de vida. Por estos estigmas, miles de personas aún prefieren lidiar con medicamentos llenos de efectos secundarios dañinos para la salud. Es hora de cambiar los estereotipos y opiniones incorrectas sobre este tema. Así que, Hablemos de Cannabis #SinEstigma” añadió Alvarado.

Únete a esta campaña, riega la voz y rompe con el estigma accediendo a www.prichbiotech.com/hablemos.

Sobre PRICH Biotech, Corp.

PRICH Biotech, Corp. establecida en el 2016 y localizada en Humacao, líder en la industria local y el Caribe, es una empresa verticalmente integrada dedicada al cultivo, manufactura y dispensación de Cannabis medicinal en Puerto Rico. El modelo de negocio ofrece la ventaja principal de producción, creación y distribución propia. Proveyendo una estructura altamente eficiente y flexible que nos hace capaz de llegar al paciente final con la mejor calidad.

Sobre 500,000 pies cuadrados de facilidades STATE OF THE ART están destinados a estos fines bajo los más altos estándares de prácticas de agricultura y manufactura. Garantizando, el más alto estándar de cannabis medicinal. Profesionales y expertos de primer orden junto a biotecnología fundamentan la constante innovación de la empresa, que se distingue por combinar perfectamente la consistencia y calidad en los productos que los pacientes reciben y confían su bienestar. Nuestro norte: ofrecer una alternativa natural y única mediante el cannabis medicinal que eleve el bienestar y calidad de vida del paciente.

Comparte2Tweet1Comparte
Jose Maldonado

Jose Maldonado

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones