jueves, marzo 23, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS ECONOMíA

Optimismo entre los ganaderos por la estabilización de las ventas de leche en Puerto Rico

admin Por admin
26 de enero de 2023
En ECONOMíA
Tiempo de leer:2 mins de lectura
A A
0
58
SHARES
276
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Hato Rey – El presidente del Sector de Leche de la Asociación de Agricultores de Puerto Rico, Manuel E. Martínez Arbona, se expresó optimista al informar que luego de casi dos décadas de contracción ininterrumpida en la producción y ventas de leche fresca, la industria lechera va reflejando estabilización y comienza a mostrar claros signos de recuperación. 

“Fueron muchos años de crisis y reclamos para que el Gobierno y el Departamento de Agricultura nos apoyaran e implementaran los cambios planteados por el Sector de Leche. No seríamos justos sino reconociéramos que el actual Secretario de Agricultura, Ramón González Beiró, llegó con una actitud de ayudar y ha implementado muchas de nuestras propuestas y ha traído otras de su autoría; sin duda comienzan a verse los resultados. Sentimos que hay un nuevo amanecer para la industria lechera de Puerto Rico”, dijo Martínez en un comunicado de prensa.

 “El Sector de Leche había estado abogando para que se tomaran una serie de medidas, como mejorar la clasificación de la leche Grado A y lograr un pago justo y equitativo para todos los ganaderos. Luego de implantar el pago diferenciado por calidad, al considerar las ventas de leche fresca y la UHT en conjunto, hoy podemos afirmar que se desaceleró la caída en la venta de leche y se están dando unos signos claros de crecimiento por primera vez en dos décadas”.

Aseguró que como resultado de la implantación de las medidas para mejorar los parámetros de calidad, el 97% de los ganaderos cumple con las exigencias más estrictas impuestas por ORIL, que son más altas a las establecidas por la “US Food and Drug Administration” (USFDA) y un 60% de los ganaderos cumplen con mayores exigencias de calidad, logrando acogerse a los pagos que premian la calidad, cobrando más y ofreciendo leche de calidad muy superior.  

“Al elevar los estándares de calidad se está elaborando una leche con mayor durabilidad, lo que redunda en una mayor confianza de parte del consumidor”, dijo.

“El estilo de consideración y respeto con los ganaderos y con las plantas elaboradoras Suiza, Tres Monjitas e Indulac, al implementar la política pública establecida por el Secretario de Agricultura, ha rescatado la confianza de todos los componentes de la Industria, incluyendo al consumidor, que da muestras claras de aumentar su patrocinio de nuestros productos, luego de una caída continua por dos décadas y una década de decomisos por falta de mercado. Es la primera vez, en los últimos seis años, que la Industria Lechera cierra un año que no decomisa leche en la época navideña”, concluyó.

Tags: agriculturaIndustria LecheraPuerto Rico
Comparte23Tweet15Comparte6
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
  • "¡Ay las cirugías! A la mujer se le juzga si se pone vieja y se deja el pelo lleno de canas y no esconde sus arrugas como Sara Jessica Parker y Jamie Lee Curtis. Pero también se le juzga si decide darse un estirón para tratar de retrasar ese tic-tac del reloj que refleja siempre el paso inexorable del tiempo". Lee la #OPINIÓN de Sandra Rodríguez Cotto en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones