jueves, junio 8, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS ECONOMíA

Cómo abrazar la incertidumbre post pandémica en tu negocio

Ey Boricua Por Ey Boricua
10 de agosto de 2021
En ECONOMíA
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
4
SHARES
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Ivelisse Arroyo Pérez
Consultora en mercadeo y servicio al cliente

San Juan, 10 de agosto de 2021 – El covid-19 estará entre nosotros por un buen tiempo. Cuando el virus llegó sorpresivamente en marzo 2020, el mundo de los negocios tuvo que adaptarse de forma rápida. Unos más rápido que otros, han logrado permanecer a flote con los retos que ello representa. Algunos negocios auscultan la posibilidad de regresar a sus operaciones “normales”. Sin embargo, considero que es tiempo de que las empresas acepten que ya nada será “normal”. 

Es necesario dar el paso a una reestructuración y evolución de cómo los negocios operan y realizar cambios a largo plazo. Aunque muchos ya lo están haciendo, hay otros que aún presentan resistencia a este cambio inevitable. Retrasar esta transformación puede ser perjudicial para el crecimiento sostenido de los negocios. Esta transformación no significa que abandonen su esencia, más bien les da la oportunidad de transformarse, reencontrarse y redefinir lo que ya tienen en algo que les permita crecer aún en medio de la incertidumbre, y a su vez, lograr estabilidad operacional en un momento tan incierto como el que vivimos.

Les comparto algunas recomendaciones que a un año y medio deberían auscultar durante el proceso de reflexión:

  1. Negocios. Si eres un empresario que tuvo que adaptar su negocio a uno virtual para mantenerte a flote, recomiendo que esta manera de hacer negocios la mantengas de forma permanente y evalúes estas dos áreas:
  • Mercadeo y publicidad La manera de promocionarte o realizar los esfuerzos de mercadeo, ventas, establecer relaciones de negocios, etcétera, tienen que adaptarse a la realidad. Esto requiere estudiar constantemente el mercado y a tu cliente potencial, y estar muy al pendiente de sus pasos y necesidades. Este análisis te permitirá desarrollar estrategias puntuales que logren que el consumidor considere, evalúe y finalmente elija tu producto o servicio. Enfoca tus esfuerzos en sus necesidades bajo las circunstancias actuales, no bajo circunstancias “normales”. Ejemplo: Aunque sepas cómo venderle hielo a un esquimal, en este momento, el hielo no es lo que el esquimal necesita. Tal vez necesita el recurso del “agua” en otro estado que no sea hielo.
  • Operación La fuerza laboral ha jugado un papel crucial durante la pandemia. Muchos trabajadores, en su mayoría mujeres profesionales, tuvieron que decirles adiós a sus empleos porque, ante la incertidumbre, se les hizo difícil a patronos realizar los ajustes de forma rápida. La realidad es que muchos pensaban que regresarían a la “normalidad”. A un año y medio, ya tienen una visión más clara y es un buen momento para evaluar y realizar ajustes. Se ha levantado una fuerza laboral que conoció el valor que tiene mantener un balance personal-laboral en sus vidas. Pasaron más tiempo con sus familias y esto trajo consigo una transformación en sus prioridades que antes no consideraron. 

Estamos experimentando un mercado laboral de trabajadores que evalúan a su patrono o potencial patrono, optan por seleccionar aquellos flexibles y que los valoren, donde puedan ser exitosos y aportar al crecimiento de la empresa, y también disfrutar de su familia o vida personal. Esto abre la oportunidad para las empresas de rediseñar la operación teniendo como política un balance. Un empleado feliz y valorado se compromete a largo plazo, ejecuta con mayor precisión y muestra mejor rendimiento. Sobre todo, muestra sentido de pertenencia, aprecio y respeto por su patrono.

  1. Educación. Otro tipo de negocio que tuvo que adaptarse cuando llegó el covid-19, fueron las instituciones educativas. Recomiendo que, si tuvieron éxito en la implementación de la educación online, específicamente los colegios privados de grados primarios a secundarios, mantengan esa alternativa de oferta virtual. 

La población infantil en general ha disminuido sustancialmente en Puerto Rico, por lo tanto, expandir la oferta más allá de su zona geográfica tiene un potencial de crecimiento sostenido. Existen millones de padres fuera de la Isla buscando alternativas virtuales por diversas razones. En ocasiones, dichas razones tienen que ver porque su estilo de vida ha cambiado a consecuencia de la pandemia.

Hay un mercado fértil de padres buscando alternativas educativas privadas que se adapten a las necesidades de sus hijos. Dichas necesidades pueden ser desde cubrir las necesidades de sus hijos de educación especial, hasta ofertas académicas especializadas según los intereses de los menores, necesidades de obtener una formación integrada, o que estén más a tono con las convicciones religiosas o de conciencia de sus familias. En fin, las razones son múltiples, y las oportunidades están allá afuera.

En resumen, la clave de esta reflexión y análisis sobre cómo traer cambios que beneficien a nuestro cliente interno y cliente externo debe hacerse bajo la realidad actual y no partiendo de la premisa de que volveremos a vivir “normalmente”. Reconocer nuestra realidad es el primer paso en la dirección correcta.

Ivelisse Arroyo Pérez es consultora de negocios en mercadeo y servicio al cliente con sobre 7 años de experiencia. Propietaria de Curao’ Marketing & Business Consulting Firm y Scentonality.com.  Tiene un Bachillerato en Administración de Empresas con concentración en Contabilidad, estudios de maestría en Consejería Psicológica, Literatura, Ciencia y Lenguas Extranjeras. Para más información visita curaomarketing.com en la Internet, o escribe a iarroyo@curaomarketing.com.

Tags: covid-19mercadeonegociospandemiapublicidad
Comparte2Tweet1
Ey Boricua

Ey Boricua

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • @santurceesley se realizó este fin de semana en #Santurce, #PuertoRico. #arte #arteurbano
  • Nueva pieza en el #Choliseo dedicada a José Miguel Agrelot, del artista @akalejandroart. @coliseopr @santurceesley
  • La chimpancé Mara del zoológico puertorriqueño de Mayagüez ya ha llegado a su nuevo hogar en la ciudad estadounidense de Indianápolis, en el marco del proceso de traslado a otros santuarios de los más de 300 animales que estaban en ese lugar de Puerto Rico. Detalles en el link en el BIO.
  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones