jueves, marzo 30, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS ECONOMíA

América Latina y el Caribe, foco de desarrollo para emprendedoras STEM

admin Por admin
19 de agosto de 2021
En ECONOMíA
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
4
SHARES
21
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

San Juan, 19 de agosto de 2021 – El 2021 se ha definido como un año de reactivación, en el que las economías de América Latina se enfrentan al reto de reconstruir su crecimiento tras los efectos del covid-19. En este contexto, los emprendimientos juegan un papel crucial en el desarrollo de la empleabilidad y en el fortalecimiento de las economías de mediana y pequeña escala, representando más del 90% del tejido empresarial en LAC. Sin embargo, también es clave reconocer el papel que han tenido las mujeres en este proceso, especialmente desde startups relacionadas a temas STEM. 

Este año nos ha enseñado sobre la necesidad de acoplarnos frente a situaciones de crisis, pero también nos ha dado una lección sobre la importancia en el rompimiento de barreras. Por esta razón, a través del trabajo en conjunto entre Google, el BID Lab y su plataforma WeXchange, se lanzará el programa de aceleración para emprendedoras STEM LAC Women Founders Accelerator. Este programa busca promover el desarrollo de ecosistemas de emprendimiento e innovación liderados por mujeres (más información y registro aquí).

Este tipo de iniciativas son clave para incentivar a las mujeres a que emprendan en sus proyectos de las ramas STEM, en un contexto en donde la distribución en este tipo de oficios es muy desigual. Según el World Economic Forum, la participación de mujeres en ramas de trabajo de inteligencia artificial, ingeniería y cómputo son de 26%, 15% y 12%, respectivamente. Del mismo modo, según un estudio realizado por PageGroup, en América Latina sólo el 20% de los cargos relacionados a áreas tecnológicas son ocupados por mujeres. 

En este escenario, se hace esencial el apoyo a proyectos liderados y fundados por mujeres, que actualmente aporta de manera significativa a las economías de sus países. Son estas iniciativas las que han logrado romper barreras de género en la sociedad y las que nos han permitido ver un universo de posibilidades relacionadas a la tecnología y al bienestar. 

El LAC Women Founders Accelerator, cuya convocatoria estará abierta hasta el 12 de septiembre de 2021, sigue las mejores prácticas de Google for Startups Accelerator se desarrollará con el apoyo de Centraal, el hub de emprendimiento mexicano, y se enfocará en apoyar proyectos que ya han demostrado una presencia y un impacto en sus comunidades alrededor de LAC. Esto se suma a pasadas iniciativas de Google, que se han enfocado en apoyar emprendedores de la región desde diferentes ópticas y siempre buscando el beneficio sobre sus comunidades. 

Este es un año clave para el desarrollo de startups en LAC y por esto Google ha creado espacios para miles de iniciativas para ofrecer más y mejores oportunidades en la región. Desde luego, para consolidar a los emprendimientos de la región es necesario eliminar obstáculos y romper barreras. Esta iniciativa de LAC Women Founder Accelerator busca precisamente eso, cerrar la brecha de género a través del impulso a proyectos de mujeres en toda la región. Hoy en día, es esencial hacerlo en ramas STEM, en donde aún queda un camino por recorrer en términos de inclusión. 

ACERCA DE GOOGLE INC.

Google es una empresa global líder en tecnología que se dedica a mejorar las formas en que las personas se conectan con la información. Las innovaciones de Google en la búsqueda por Internet y la publicidad han hecho de su sitio web uno de los principales productos de Internet, y su marca, una de las más reconocidas en el mundo. Google es una marca comercial de Google Inc. El resto de los nombres de productos y de empresas son marcas comerciales de las empresas con las que están asociados.

Tags: emprendimientoGoogleSTEM
Comparte2Tweet1Comparte
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones