jueves, 17 julio, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
TripleS_970x250_Julio2025

Trump apuesta por un nuevo orden en Oriente Medio basado en inversión y sin intervenciones

Ey Boricua Por Ey Boricua
13/05/2025
En MUNDIALES
Tiempo de leer:5 mins de lectura
A A
0
El presidente de EE. UU. Donald Trump (I) y el príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman bin Abdulaziz Al Saud (D) asisten al discurso principal en el Foro de Inversiones saudí-estadounidense en Riad, Arabia Saudita, el 13 de mayo de 2025. El foro se lleva a cabo durante la visita de Estado del presidente estadounidense Trump a Arabia Saudita el 13 de mayo. (Arabia Saudita) EFE/EPA/ALI HAIDER

El presidente de EE. UU. Donald Trump (I) y el príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman bin Abdulaziz Al Saud (D) asisten al discurso principal en el Foro de Inversiones saudí-estadounidense en Riad, Arabia Saudita, el 13 de mayo de 2025. El foro se lleva a cabo durante la visita de Estado del presidente estadounidense Trump a Arabia Saudita el 13 de mayo. (Arabia Saudita) EFE/EPA/ALI HAIDER

Share on FacebookShare on Twitter

Desde Arabia Saudí, el presidente de EE.UU. llama a dejar atrás la “construcción de naciones” y anuncia el levantamiento de sanciones a Siria

Por Jairo Mejía

Riad (EFE) – El presidente estadounidense, Donald Trump, abrió el primer capítulo de su política exterior con un discurso en Arabia Saudí en el que llamó a dejar detrás el intervencionismo occidental en Oriente Medio y respaldó a una «nueva generación de líderes» que reconduzca la compleja región a través de los negocios y la inversión.

Utilizando el ejemplo de su anfitrión, el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán, Trump criticó el pasado de «construcción de naciones» en países como Irak o Afganistán, con críticas a los «neocons» (neoconservadores), y con referencias a las políticas de previas administraciones demócratas y republicanas en esos países.

«Ante nuestros ojos, una nueva generación de líderes está trascendiendo conflictos antiguos, cansados de divisiones pasadas, y que están forjando un futuro donde Oriente Medio es definido por el comercio y no el caos; donde se exporta tecnología y no el terrorismo, donde la gente de diferentes naciones, religiones y credos construye ciudades en lugar de bombardearse», explicó Trump al inicio de su primer viaje internacional de su segundo mandato.

En opinión de Trump, que dio un discurso inesperadamente disciplinado en un foro de inversiones estadounidense-saudí, ya ha pasado la era en la que Occidente «daba lecciones sobre cómo vivir o cómo gobernarse a sí mismo», dado que ha llegado el momento de dejar que los países árabes florezcan con «su propia visión y trazando su propio destino».

Irán, un «futuro brillante» sin arma atómica

Trump no dejó fuera de su visión ni a Irán, a quien urgió alcanzado de inmediato un acuerdo nuclear que garantice que nunca pueden tener un arma atómica a cambio de un «futuro brillante».

Si Teherán no deja de ser el mayor poder desestabilizador de la región, el mandatario prometió «infligir máxima presión masiva», un eufemismo lejos de una amenaza militar de un presidente que ha prometido no meterse en guerra extranjeras.

El mandatario estadounidense aseguró que pese a las diferencias «he demostrado repetidamente que estoy dispuesto a poner fin a conflictos y forjar nuevas alianzas para un mundo mejor, más estable», porque «nunca he creído en enemigos permanentes».

Fin a las sanciones de Siria

En su alocución, el presidente estadounidense, arropado por los hombres más ricos de Estados Unidos e inversores saudíes, anunció que retirará las sanciones que pesan sobre Siria, impuestas durante el mandato de Bachar al Asad, derrocado el pasado diciembre. 

Esta decisión se produce un día antes de que tenga un breve encuentro con el presidente sirio interino, Ahmed Al Sharaa, que comenzó su ascenso en el caos de la guerra siria como integrante de los yihadistas del Frente al Nusra.

De esta forma, Trump busca que Siria se estabilice y comience su proceso para reconstruir el país árabe, sumido en una destrucción tras casi 14 años de guerra.

El ministro sirio de Exteriores, Asaad al Shaibani, agradeció el anuncio, una medida que consideró «crucial» para su país.

Trump alaba a los líderes del Golfo

Trump se reunirá mañana en Arabia Saudí con los líderes del Consejo de Cooperación de Golfo, una región con unos dirigentes que los considera un ejemplo para todo el mundo árabe.

En particular, reconoció el liderazgo de Bin Salmán, primer ministro saudí y líder de facto del país, y que ha sido criticado por sus purgas internas y por violar los derechos humanos, por modernizar el país, aunque le urgió a sumarse a los Acuerdo de Abraham y normalizar relaciones con Israel, algo en lo que se interpone la falta de resolución en los territorios palestinos.

Bin Salmán, que ha tomado las riendas del país de un rey Salmán debilitado por la vejez y tras deshacerse de facciones opositoras en intrigas palaciegas, correspondió a Trump con una visita de Estado con toda la pompa de la Casa de Saúd y con la promesa de invertir, apoyado en sus fondos soberanos, $600,000 millones en proyectos en Estados Unidos o con sus empresas.

Ese anuncio incluye un paquete de gasto en defensa por un monto récord de $142,000 millones y que no está claro si incluirá los caza avanzados F-35, que en esta región EE.UU. solo ha conseguido vender a Israel.

El eje central de la visión de Trump para Oriente Medio tuvo mucho que ver con el lugar donde pronunció su discurso, rodeado de los hombres más ricos de Estados Unidos (desde Elon Musk a los consejeros delegados de BlackRock, Nvidia o Uber) y de Arabia Saudí, en un palacio de congresos versallesco, repleto de dorados y con unas gigantescas lámparas de cristal de araña.

La escena la completaban hombres con gorras de «Make America Great Again», algunos judíos con kipá y un mar de hombres con la tradicional kufiya saudí que recibieron con la misma pasión y vítores a Trump. 

Arabia Saudí acordó con Estados Unidos adquirir un paquete armamentístico por valor de 142.000 millones de dólares, un monto histórico que reafirma a este país de Oriente Medio como uno de los mayores importadores de material bélico del mundo y el principal comprador de armas estadounidenses.

NOTASRELACIONADAS

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, habla durante la cumbre ministerial de emergencia del Grupo de La Haya este 16 de julio de 2025, en Bogotá (Colombia). EFE/ Carlos Ortega

Petro califica ofensiva en Gaza como experimento de “los megarricos” y denuncia “tiranía mundial”

16/07/2025
El edificio dañado del Ministerio de Defensa sirio tras un ataque aéreo israelí en Damasco, el 16 de julio de 2025. EFE/EPA/MOHAMMED AL RIFAI

Aumenta a tres el número de muertos por bombardeos israelíes en Damasco

16/07/2025
Tags: Oriente MedioTrump
Nota previa

EEUU ya colabora con Israel en un «mecanismo de ayuda» en Gaza que Europa y ONU rechazan

Próxima Nota

Kilómetros de Cambio culmina con concierto de Sie7e en San Juan

Ey Boricua

Ey Boricua

Próxima Nota

Kilómetros de Cambio culmina con concierto de Sie7e en San Juan

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TripleS_300x250_Julio2025
Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados