jueves, marzo 30, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS MUNDIALES

Testigo del horror: ‘Tuve la última sonrisa de Víctor Jara en el Estadio de Chile’

admin Por admin
12 de marzo de 2023
En MUNDIALES
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
Osiel Núñez, compañero de retención de Víctor Jara, posa durante una entrevista con EFE, el 9 de marzo 2023, en el estadio Víctor Jara de Santiago (Chile). EFE/Elvis González

Osiel Núñez, compañero de retención de Víctor Jara, posa durante una entrevista con EFE, el 9 de marzo 2023, en el estadio Víctor Jara de Santiago (Chile). EFE/Elvis González

24
SHARES
113
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Santiago de Chile (EFE) – Volver a pisar el Estadio de Chile, hoy renombrado Estadio Víctor Jara, y permanecer sentados en su galería es una experiencia dolorosa para Cecilia Coll y Osiel Núñez, ambos detenidos por militares al servicio del dictador Augusto Pinochet (1973-1990) y trasladados a este recinto el 12 de septiembre de 1973, un día después del golpe de Estado.

Coll y Núñez, quienes reciben a EFE acompañados del historiador y periodista Mario Amorós, que el próximo miércoles presenta su biografía de Víctor Jara, “La vida es eterna”, compartieron con el compositor chileno sus últimas horas de vida encerrados en el estadio, que el régimen había convertido en centro de detención y tortura. 

“Venir aquí es revivirlo todo, como si fuera el 11 septiembre del 73. Esa es la sensación más profunda”, confiesa a EFE Coll, quien al momento de la detención estaba a cargo del Departamento del Área de Extensión Cultural de la Universidad Técnica del Estado (UTE), hoy convertida en la Universidad de Santiago de Chile (y sus sedes regionales), donde, junto a Jara, Núñez y muchos otros, fue arrestada.

“Hay demasiados recuerdos que están metidos en uno”, comenta a EFE Núñez. Él, que entonces tenía 27 años, era presidente de la Federación de Estudiantes de la UTE y, según explica Amorós en su libro, después de ser interrogado, golpeado y sometido a un falso fusilamiento, “se ofreció a mediar (con los uniformados) para que el desalojo (de la universidad) se hiciera de forma pacífica”.

“A Víctor le tuvieron en muchos lugares dentro del estadio, pero yo estuve en uno solo, en esa galería, allá arriba, junto con los condenados a muerte, éramos cuatro condenados a muerte”, explica. 

“Desde arriba yo miraba a mis compañeros de la universidad y, en una oportunidad, el tercer o cuarto día que estábamos acá, cuando las condiciones ya estaban un poco más sueltas, mirando hacia abajo, en la galería estaba Víctor conversando con estudiantes y con algunos profesores”, añade Núñez.

“SENTÍ UNA LARGA SENSACIÓN DE CULPA”

Cecilia Coll conoció a Víctor Jara antes de que ambos coincidieran en la UTE. Ella era encargada de cultura de la juventud comunista y, en esa calidad, le tocó preparar con el músico su disco “Pongo en tus manos abiertas”, el tercero editado por Jota Jota, el sello discográfico del partido que posteriormente se conoció como Discoteca del Cantar Popular (Dicap).

El día del golpe de Estado, Coll fue a su trabajo porque el presidente Salvador Allende (1970-1973) pretendía llamar a un plebiscito desde la UTE y el centro preparaba un acto previo donde participaría, entre otros artistas, Víctor Jara. 

“Me llamó y me preguntó: ‘¿Qué hago?’ ‘Vente’, le dije yo. Ni lo pensé porque sentíamos que la única cosa importante en ese momento era estar donde tenías que estar”, relata Coll.

“Víctor llegó con la guitarra, conversamos en mi oficina y le pedí que se trasladara a la Escuela de Arte, donde había la mayoría de la gente, para estar ellos y tocar la guitarra, pero después (los militares) rodearon la universidad, nos detuvieron a todos y por un largo tiempo sentí mucha sensación de culpa por haberle dicho que viniera”, continúa. 

“TUVE LA ÚLTIMA SONRISA DE VÍCTOR”

“Mi primera oportunidad más cercana con Víctor Jara fue cuando fuimos electos miembros del Comité Central de la Jota (Juventud Comunista), en el 7º Congreso, sin embargo, nunca mantuvimos un contacto estrecho. Para mí, Víctor era alguien que yo miraba hacia arriba”, cuenta Osiel Núñez.

Su “encuentro más revelador” con el cantautor, recuerda, fue el 15 de septiembre, cuando empezaron a sacar a todos los prisioneros del Estadio de Chile para trasladarlos al Estadio Nacional, también convertido en centro de detención.

“Al caer la noche, formamos el último grupo y me incluyeron a mí. Formamos la fila en el pasillo. Yo no había visto a Víctor (en la fila), pero de pronto pasó un oficial sacando a prisioneros y tomó a Víctor Jara y, de detrás mío, tomó al (entonces director general de Prisiones) Littré Quiroga. A ambos les reservaron para la tortura y la muerte”, rememora. 

Y cierra emocionado: “Cuando iba saliendo en la fila, miré hacia un costado y vi a Víctor. Yo digo que nos sonreímos, aunque lo más probable es que fuese una mueca que nos hicimos, pero creo que es muy lindo decir que tuve la última sonrisa de Víctor Jara”.

Tags: ChileVictor Jara
Comparte10Tweet6Comparte2
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones