domingo, marzo 26, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS MUNDIALES

Suben a 44 los presos asesinados en nueva masacre dentro de cárcel de Ecuador

Jose Maldonado Por Jose Maldonado
9 de mayo de 2022
En MUNDIALES
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
4
SHARES
19
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Quito, 9 de mayo de 2022 (EFE) – El número de presos fallecidos en la última masacre sucedida en las cárceles de Ecuador asciende a 44, según los nuevos reportes oficiales, tras el amotinamiento que se registró en la madrugada de este lunes en la prisión de la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas, que también dejó diez heridos.

Entre los fallecidos hubo 41 que murieron en el enfrentamiento protagonizado por dos bandas rivales, mientras que otros tres perecieron por heridas de gravedad cuando habían sido traslados para recibir asistencia médica, según precisó el Servicio Nacional de Atención Integral (SNAI) a personas privadas de libertad, el organismo estatal encargado de controlar las cárceles.

En los registros realizados por las fuerzas de seguridad al pabellón de máxima seguridad, tras lograr tomar control de la prisión, se hallaron cuatro fusiles, tres pistolas, un revolver, cuatro granadas, 1,800 cartuchos del calibre 2.23 y tres cargadores, según reportó en un comunicado el mismo SNAI.

PRESOS TRASLADADOS

En la tarde, la Policía Nacional trasladó de esta cárcel ubicada a unos 150 kilómetros de Quito a seis presos señalados por ser los presuntos cabecillas y responsables de la masacre.

Este traslado fue destacado por el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, como una muestra del compromiso de su Gobierno para recuperar el orden en las cárceles.

“No daremos el brazo a torcer ante las mafias”, afirmó en redes sociales Lasso, quien se encuentra en una visita oficial en Israel.

A cinco de ellos se los llevaron a la cárcel de máxima seguridad de La Roca, ubicada en la costera provincia de Guayas, mientras que el restante fue conducido a la Penitenciaria del Litoral, situada en la misma provincia.

A La Roca también fueron a parar los cinco presuntos responsables de la matanza acontecida hace tan solo un mes en la cárcel de la sureña ciudad de Cuenca, donde perdieron la vida veinte reclusos y al menos otros diez resultaron heridos.

MISMOS IMPLICADOS

Según explicó el ministerio del Interior, Patricio Carrillo, en conferencia de prensa, tanto la masacre de abril en Cuenca como esta última en Santo Domingo tienen a las mismas bandas criminales detrás, un grupo autodenominado “Los Lobos” y una facción disidente de este que se hace llama “R7”.

“Lo que se vivió hoy en la cárcel de Santo Domingo fue una crueldad de una banda criminal que perpetuó los mismos hechos hace un mes Azuay (la provincia de la que es capital Cuenca)”, manifestó Carrillo.

El titular de la cartera del Interior abogó por “revisar los mecanismos de acumulación de penas, negar beneficios a los involucrados y someterlos a un régimen disciplinario más exigente”.

MÁS DE 400 MUERTOS DESE 2020

Con este último episodio, ya son más de 400 los presos que han fallecido desde 2020 en enfrentamientos entre organizaciones rivales vinculadas con el narcotráfico que se disputan el control interno de las cárceles de Ecuador y que cuenta con ramificaciones dentro y fuera de los centros penitenciarios, según las autoridades.

Recientemente, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió un informe sobre la crisis carcelaria de Ecuador en el que instaba al Gobierno a recuperar el control interno de las cárceles, dar condiciones dignas a los presos y elaborar una políticas de prevención del delito donde no prime el encarcelamiento.

Hasta finales de 2021 había más de 36,000 reclusos en 36 centros, entre prisiones y centros de rehabilitación social, cuya capacidad es de 30,000, aunque el hacinamiento llegaba al 62% en cárceles como la de Guayaquil, la más poblada del país con 7,231 reos y escenario de los episodios más sangrientos vividos el año pasado.

Para solucionar la crisis carcelaria, el Gobierno del presidente, Guillermo Lasso, está en vías de contratar a 1,400 nuevos agentes penitenciarios, conceder alrededor de 5,000 indultos a presos condenados por delitos menores y desarrollar la primera política del país de derechos humanos hacia la población penitenciaria.

Comparte2Tweet1Comparte
Jose Maldonado

Jose Maldonado

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones