martes, julio 8, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
TripleS_970x250_Julio2025

Presidente de Chile realiza un inédito viaje al Polo Sur para concienciar sobre la crisis climática

Ey Boricua Por Ey Boricua
2025-01-02
En MUNDIALES
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
Fotografía del 27 de diciembre 2024, cedida por la Presidencia de Chile del presidente de chileno, Gabriel Boric (d), escuchando al comandante en jefe de la Armada, almirante Juan Andrés de la Maza (i), durante su visita al buque rompehielos Almirante Viel, en Valparaíso (Chile). EFE/ Presidencia de Chile

Fotografía del 27 de diciembre 2024, cedida por la Presidencia de Chile del presidente de chileno, Gabriel Boric (d), escuchando al comandante en jefe de la Armada, almirante Juan Andrés de la Maza (i), durante su visita al buque rompehielos Almirante Viel, en Valparaíso (Chile). EFE/ Presidencia de Chile

Share on FacebookShare on Twitter

Gabriel Boric destaca la importancia científica y ambiental de la Antártida en su expedición pionera

Santiago de Chile (EFE) – El presidente de Chile, Gabriel Boric, iniciará la noche de este jueves un viaje oficial de tres días al Polo Sur, que lo convertirá en el primer mandatario latinoamericano en ejercicio en llegar a la zona más remota del hemisferio sur y el tercero a nivel mundial en atreverse a esta expedición.

Bajo el epígrafe ´Operación Estrella Polar III´, la visita pretende poner en valor la necesidad de impulsar la investigación científica en el llamado continente blanco y de preservar su biodiversidad e integridad, amenazada por el apetito de la minería internacional, en particular de China, Rusia, Estados Unidos y Argentina.

Según un comunicado difundido este jueves por la presidencia chilena, la visita se extenderá hasta el sábado 4 de enero, participarán en ella científicos y diversas autoridades políticas y militares chilenas, e incluirá un recorrido guiado por la Estación Polar Científica Conjunta Glaciar Unión y la base Amundsen-Scott.

«La operación involucra, en primer lugar, una visita a la Estación Polar Científica Conjunta Glaciar Unión, ubicada en un punto intermedio entre la ciudad de Punta Arenas, Región de Magallanes y la Antártica chilena y el Polo Sur; para posteriormente arribar a la base Amundsen-Scott de Estados Unidos, localizada en la Antártida», detalla la nota.

Agrega que la «visita del presidente y su comitiva al Polo Sur se enmarca en un momento relevante para las actividades con interés científico que Chile realiza en la zona, las que se han concentrado históricamente en el sector septentrional de la Península Antártica y que hoy se busca expandir hasta sectores del mar de Bellinghausen y el mar de Weddel, camino reforzado con la incorporación del rompehielos Almirante Óscar Viel».

Además, que en materia estrictamente científica, «la Operación Estrella Polar III busca extender el monitoreo ambiental de las concentraciones de contaminantes naturales y antrópicos en el continente antártico, con énfasis en carbono negro; y conocer de forma presencial tanto el manejo como los estándares ambientales implementados en la base Amundsen-Scott con miras a obtener conocimiento para la operación de bases antárticas actuales y futuras de nuestro país».

Primer mandatario en viajar desde Suramérica

Con esta operación, Boric se convertirá, asimismo, en el primer mandatario en ejercicio en saltar hacia el Polo Sur desde Suramérica, ya que los otros dos mandatarios en ejercicio que han completado esta misión lo hicieron desde la base McMurdo de Estados Unidos, en Nueva Zelanda.

La primera fue Helen Clark, primera ministra de Nueva Zelanda, quien con su visita, enmarcada en el aniversario 50 de la Base Scott de su país, se convirtió en la primera jefa de gobierno en funciones en visitar el Polo Sur; y Jens Stoltenberg, primer ministro de Noruega, quien visitó la zona para conmemorar el centenario de Roald Amundsen y sus cuatro compañeros noruegos, los primeros exploradores en llegar al Polo Sur el 14 de diciembre de 1911.

De acuerdo con la presidencia, el viaje cuenta asimismo «con el apoyo de organizaciones internacionales como British Antartic Survey, el programa antártico del Reino Unido, para el traslado hacia el Glaciar Unión; National Science Foundation, programa antártico de los Estados Unidos de América, para la visita y soporte logístico en el Polo Sur».

Conflicto Internacional

La preservación de la Antártida, protegida de la explotación y uso militar por el Tratado Antártico, firmado en 1961 por iniciativa de Estados Unidos, es el último de los conflictos políticos surgidos entre Chile y Argentina -los dos países con acceso geográfico más cercano- desde la llegada al poder del ultraliberal Javier Milei.

El citado tratado fue firmado originalmente por 12 países y actualmente está ratificado por 58, de los cuales 29 tienen estatus de estado consultivo, entre ellos China -no firmante original-, y Argentina -uno de los fundadores- que negocian desde hace meses la construcción de un puerto en el país austral para internarse en el continente de hielo.

Aunque la duración del pacto es indefinida, a partir de 2048 cualquier estado consultivo puede pedir una enmienda de sus condiciones, que quedaría aprobada con mayoría simple de 15 países, una posibilidad que preocupa a varios gobiernos actuales -entre ellos el chileno-, a la ONU  y a las organizaciones e instituciones de defensa del planeta.

Meses atrás, el mandatario chileno ya viajó en compañía del secretario general de la ONU, António Guterres, a la Antártida para alertar sobre las negativas consecuencias de la emergencia climática.

NOTASRELACIONADAS

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, fue captado este domingo, 6 de julio, durante la cumbre de los BRICS, en Río de Janeiro (Brasil). EFE/Antonio Lacerda

Díaz-Canel califica a Cuba como «un país en guerra» y llama a defender la unidad ante la crisis

2025-07-06
Fotografía de archivo de un león en un zoológico de Australia.
EFE/ Kelly Barnes PROHIBIDO SU USO EN AUSTRALIA Y NUEVA ZELANDA[PROHIBIDO SU USO EN AUSTRALIA Y NUEVA ZELANDA]

Una mujer resulta gravemente herida por ataque de león en zoológico de Australia

2025-07-06
Tags: ChileGabriel Boric
Nota previa

Los murciélagos migratorios saben aprovechar el viento cálido para desplazarse

Próxima Nota

Florida implementa ley que exige identificación para acceder a contenido para adultos

Ey Boricua

Ey Boricua

Próxima Nota
En la imagen, el gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis. EFE/Giorgio Viera/Archivo

Florida implementa ley que exige identificación para acceder a contenido para adultos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TripleS_300x250_Julio2025
Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados