jueves, junio 8, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS MUNDIALES

Llega arte del siglo XXI fotografiado con técnica del siglo XIX

Ey Boricua Por Ey Boricua
21 de mayo de 2021
En MUNDIALES
Tiempo de leer:2 mins de lectura
A A
0
4
SHARES
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Miami (21 de mayo de 2021) EFE – El artista español Miquel Salom presenta a partir de este viernes en Doral (Miami-Dade, EE.UU.) el “sorprendente resultado” de fotografiar con una técnica del siglo XIX las esculturas monumentales del español Manolo Valdés expuestas en los parques de esa ciudad vecina a Miami.

“Ictum Olim VII. Fulgor” es el título de esta exposición del Museo de Arte Contemporáneo de Doral (DORCAM), que también organizó “El Legado”, la mayor exposición al aire libre de esculturas monumentales de Valdés (1942), uno de los artistas plásticos españoles vivos con más reconocimiento internacional.

El DORCAM le encargó a Salom las fotografías de la magna exposición de 6 meses de duración y le pidió que empleara la antigua y compleja técnica del colodión húmedo, creada hace 170 años y de la cual es un maestro.

Ese cometido, según dijo a Efe, fue no solo “una oportunidad única” sino “una experiencia nueva” en su carrera artística.

El fotógrafo mallorquín piensa que es la primera vez en la historia que se plantea una propuesta artística como esta en el mundo.

Espera que los fotógrafos jóvenes sigan esta idea y el camino abierto con estas fotografías, que, según sus palabras, producen una suerte de “convulsión en el cerebro” para entender lo que significa fotografiar esculturas del siglo XXI con una técnica del siglo XIX.

“Realmente es un viaje hacia delante y hacia atrás en el tiempo”, dice Salom, quien ha donado la totalidad de las obras a DORCAM en agradecimiento por haberle dado esta oportunidad “histórica”.

Salom usó su cámara Deardorff de 8 por 10 pulgadas y lentes decimonónicas para captar la veintena de imágenes ahora expuestas, que incluso a él mismo le sorprenden por su “belleza absoluta”.

La técnica del colodión húmedo requiere de 23 pasos y de un revelado rápido “in situ”, para lo cual contó con un autobús habilitado como cuarto oscuro que le seguía mientras se dedicaba a tomar las imágenes.

“La materia de la fotografía es el tiempo”, dijo Salom a Efe a comienzos de marzo cuando se inauguró en Miami otra exposición de sus “alumitipos”, como se denominan las placas de aluminio que son el soporte de sus obras, con el nombre de Tempus fugit” (El tiempo vuela).

“Ictum Olim”, el título de la exposición que será inaugurada hoy, es también una expresión latina que en este caso cobra el significado del “impacto de lo antiguo”, subraya.

Tags: fotografíaSiglo XIXSiglo XXI
Comparte2Tweet1
Ey Boricua

Ey Boricua

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • @santurceesley se realizó este fin de semana en #Santurce, #PuertoRico. #arte #arteurbano
  • Nueva pieza en el #Choliseo dedicada a José Miguel Agrelot, del artista @akalejandroart. @coliseopr @santurceesley
  • La chimpancé Mara del zoológico puertorriqueño de Mayagüez ya ha llegado a su nuevo hogar en la ciudad estadounidense de Indianápolis, en el marco del proceso de traslado a otros santuarios de los más de 300 animales que estaban en ese lugar de Puerto Rico. Detalles en el link en el BIO.
  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones