domingo, marzo 26, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS MUNDIALES

La respuesta energética de la Unión Europea amenaza sus objetivos climáticos

Jose Maldonado Por Jose Maldonado
9 de marzo de 2022
En MUNDIALES
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
4
SHARES
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Bruselas, 9 de marzo de 2022 (EFE) – Las medidas planteadas por la Comisión Europea para acelerar la desconexión del gas ruso y amortiguar la escalada de precios en el mercado eléctrico colocan la urgencia geopolítica en la primera línea de acción energética y arrebatan la prioridad a los objetivos climáticos de la Unión Europea.

El Ejecutivo comunitario cree posible, aunque difícil, que la UE reduzca su dependencia gasística de Rusia en un 66 % en un año a través del aumento de las importaciones de gas natural licuado y de hidrógeno, mejorando la eficiencia y acelerando el despliegue de renovables. Esa es la senda para separarse del gas ruso en 2030.

Esa fecha es clave, porque la UE se fijó hace menos de un año la obligación legalmente vinculante de reducir en al menos un 55 % sus emisiones de CO2 para el final de la década en comparación con los niveles de 1990 y Bruselas ha presumido reiteradamente de ambición y vanguardia climática ante la comunidad internacional.

CARBÓN 

El deseo de alejarse del gas ruso, y el desorbitado precio de esa materia prima, están volviendo a poner de moda el carbón, un hidrocarburo que libera más CO2 que el gas y pero que, en el contexto de la invasión de Rusia a Ucrania, resulta económica y geopolíticamente atractivo.

Alemania, por ejemplo, ha reactivado plantas de generación con carbón, combustible fósil responsable del 40 % de las emisiones globales de efecto invernadero.

“Es una decisión soberana de cada Estado miembro decir: ‘vale, seguiremos un poquito más con la nuclear o con el carbón'”, ha dicho esta semana el vicepresidente de la Comisión Europea responsable del Pacto Verde, Frans Timmermans, que insiste en que los países tendrán que cumplir el compromiso de la UE para 2030.

Salvo que la sobriedad energética de los consumidores desempeñe un papel extraordinario, y el alto representante para la Política Exterior de la UE, Josep Borrell, ha pedido a los europeos que “bajen la calefacción de sus casas”, quemar más carbón se traducirá en que la UE emitirá más CO2 a corto plazo.

A cambio, los Veintisiete tendrán que profundizar en el recorte según avance la década, y a medida que estén operativos los parques de generación renovable cuya construcción se quiere acelerar ahora, pues el objetivo de 2030 es obligatorio por ley.

Esa sustitución de carbón por gas ya se venía produciendo en a nivel global. La Agencia Internacional de la Energía informó este martes de que las emisiones mundiales de CO2 registraron un incremento “histórico” del 6% en 2021 debido a que el prohibitivo precio del gas hace que se esté quemando más carbón, que libera más dióxido de carbono.

No obstante, ese aumento de las emisiones no se sale de la tendencia esperada pues algunas proyecciones anteriores a la escalada de precios energéticos del último año ya apuntaban a que se alcanzaría un pico global de emisiones hacia 2025 para luego reducirse gradualmente.

PETRÓLEO 

Las medidas planteadas por la Comisión Europea se centran en revisar la formación de precios en el mercado eléctrico y también en desprenderse del gas ruso, que supone en torno al 40% del consumo de ese hidrocarburo en la UE.

Pero Bruselas no se ha metido, por ahora, con el carbón o al petróleo, materias primas que también registran precios de récord y que la UE importa de Rusia en un 46% y un 27%, respectivamente.

Al otro lado del Atlántico, Washington sí que ha actuado contra los tres hidrocarburos rusos -gas, carbón y petróleo- prohibiendo todas las importaciones. Pero la situación de partida es radicalmente distinta.

Estados Unidos es un gran productor de energía con apenas exposición a Rusia, mientras que la UE es importadora neta y depende enormemente del país que preside Vladimir Putin, al que en 2021 compró 148,000 millones de euros de energía.

En todo caso, la AIE ha puesto ya el petróleo en el punto de mira y, al igual que la pasada semana presentó un plan para que la UE reduzca su dependencia del gas en que ha inspirado a la Comisión Europea, esa agencia de la OCDE trabaja ahora en otro bloque de pautas para alejarse del crudo ruso.

“En el petróleo, Rusia también es el primer exportador, pero ahí hay un mercado mundial (…). Estamos hablando con los países productores para sacar más petróleo al mercado. La semana próxima, publicaremos un plan de urgencia de diez puntos. Podemos actuar en el sector del transporte”, ha dicho este miércoles en París el director de la AIE, Fatih Birol, rodeado de ministros y comisarios europeos y empresarios del sector energético.

Mañana y pasado, los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea abordarán la cuestión energética en una cumbre informal celebrada en Versalles (Francia). 

Comparte2Tweet1Comparte
Jose Maldonado

Jose Maldonado

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones