jueves, marzo 30, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS MUNDIALES

La derecha chilena rechazó impuesto a los superricos

admin Por admin
18 de mayo de 2021
En MUNDIALES
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
4
SHARES
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Santiago de Chile (18 de mayo de 2021) EFE – La Cámara de Diputados de Chile rechazó este martes legislar para gravar, una única vez, a las mayores fortunas del país con el fin de financiar una renta básica de emergencia para hacer frente a la grave crisis económica que provocó la pandemia del covid-19.

“Los parlamentarios de derecha rechazaron el impuesto a las grandes fortunas, protegiendo el bolsillo del presidente de la República y de sus amigos millonarios”, aseveró la diputada de izquierda Camila Vallejo, una de las autoras del proyecto.

La iniciativa buscaba establecer un impuesto puntual con una tasa del 2.5 % del patrimonio a los titulares de bienes equivalentes a un valor de $22 millones o superior y, según los autores del proyecto, podría llegar a recaudar hasta $6,250 millones para financiar una renta universal de emergencia.

El objetivo era que Chile, el tercer país con más multimillonarios de Latinoamérica, pudiera mitigar los elevados costos fiscales que deja la crisis sanitaria, que han supuesto un desembolso de $18 mil millones para las arcas del Estado.

El “impuesto a los superricos” -nombre coloquial que recibe este gravamen- era el corazón de un proyecto mayor, del que sí se aprobó y se despachó al Senado una disposición para reducir el IVA de ciertos productos básicos hasta 2022 y que ingresó el oficialismo.

Los detractores del impuesto señalan que la recaudación que ofrece es muy baja en la práctica y que estimula la fuga de capitales y desestimula la inversión.

“Nosotros buscamos darle un respiro y alivio tributario para los chilenos y defendemos fórmulas que realmente recauden”, señaló el diputado de derecha Gonzalo Fuenzalida, de Renovación Nacional.

La pandemia, que hizo caer la economía chilena un 5.8 % en 2020, recrudeció las desigualdades sociales y, según el Banco Mundial, alrededor de 2.3 millones de personas pasaron de clase media a situación de vulnerabilidad.

En tanto, las ocho mayores fortunas del país, incluida la del presidente Sebastián Piñera, crecieron un 73% el pasado año, según cifras de la revista Forbes.

DEBATE MUNDIAL

El impuesto a los superricos, también denominado “impuesto de justicia social”, ha sido recomendado recientemente por diversos organismos como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) como una herramienta para reducir las grandes desigualdades de la región.

Además, el ejemplo de Estados Unidos y las políticas de Joe Biden, que lanzó este año un plan tributario nacional e internacional destinado a poner freno al enriquecimiento de los grandes multimillonarios, reverberaron en el país suramericano.

En este contexto, esta propuesta se ganó el respaldo de numerosos parlamentarios y de expertos que estiman que la inversión del Gobierno que llega directamente a las familias no es suficiente.

Pese a ser uno de los países con más población vacunada del mundo, Chile atravesó en marzo y abril los peores meses de la pandemia con una segunda ola que obligó a imponer cuarentenas masivas y que supuso el final de miles de negocios que habían logrado salvarse del encierro de 2020.

Tags: Chileimpuesto a los ricossuperricos
Comparte2Tweet1Comparte
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones