viernes, junio 9, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS MUNDIALES

Iberoamérica reaviva su llama cultural con un animado festival

Ey Boricua Por Ey Boricua
19 de agosto de 2021
En MUNDIALES
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
4
SHARES
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Montevideo, 19 de agosto de 2021 (EFE) – Los lazos culturales que unen a los 22 países iberoamericanos serán los protagonistas de “Iberoamérica Viva”, un nuevo festival que, con Uruguay como su primer anfitrión, buscará “levantar el ánimo” de públicos y artistas tras el duro impacto que la pandemia tuvo en la actividad.

Así lo destacan durante una entrevista con Efe en la víspera del evento, que se desarrollará el próximo domingo en el Auditorio Nacional del Sodre en Montevideo, el director de la Secretaría General Iberoamericana (Segib) para el Cono Sur, Alejo Ramírez, y la directora nacional de Cultura de Uruguay, Mariana Wainstein.

REAVIVAR LA LLAMA

El arte y la cultura se han visto particularmente afectados por el covid-19 debido a las disposiciones que en 2020 llevaron a un cierre temprano de teatros, centros culturales, bibliotecas y salas de espectáculos en todo el mundo.

Los países iberoamericanos, sin embargo, ven hoy una ventana abierta a lo que la Segib busca reavivar la llama cultural de la región con la propuesta de un festival que, como explica Ramírez, tiene base en los programas que la Secretaría impulsa para potenciar el cine, la música, el teatro y la danza, entre otras disciplinas.

La idea de “Iberoamérica Viva” surgió hace nueve meses tras un fluido intercambio con diversos actores de la escena cultural de Uruguay, donde la Segib tiene su sede del Cono Sur.

“El video promocional que hicimos para el festival arranca diciendo que son tiempos muy duros para la cultura y creemos que hacer esto en este momento es una reivindicación en algún sentido, (porque) la cultura la pasó mal, el mundo la pasó mal, la sociedad la pasó mal”, subraya.

En la misma línea se expresa Wainstein, quien señala que Uruguay recibió “con beneplácito” la idea de acoger la primera edición de un festival internacional en un contexto que calificó de “muy especial” para el sector porque si bien la actividad cultural siguió activa, transitó por momentos de “mucha oscuridad”.

“Creo que este tipo de actos y de celebraciones son bienvenidos y son positivos porque levantan la energía de la gente, el ánimo de todos nosotros para salir adelante con todo ahora que se puede mucho más”, remarca.

UNA TIERRA CULTURAL

Pese a haber sido pionero al retomar los espectáculos en vivo con un aforo reducido en julio de 2020, Uruguay dio marcha atrás con la ola del covid-19 que lo azotó a comienzos de 2021.

Con casi un 70 % de su población inmunizada con dos dosis y una desescalada de casos que permitió, con aforos y medidas preventivas, la reapertura de eventos presenciales en julio, el país volvió a tomar una ligera ventaja respecto a sus vecinos.

Wainstein sostiene que Uruguay, pese a no ser potencia económica o militar, “brilla sobre todo por su cultura”, y dice que quizás su experiencia sea “útil” para otros países, pero no lo ve como “ejemplo” para la región.

Otra es la visión de Ramírez, quien asegura que el país “está mostrando el camino de salida” y manifiesta su alegría de que “Iberoamérica Viva” tenga lugar en la tierra de figuras tan relevantes para la cultura iberoamericana como el músico Jorge Drexler -que brindará un mensaje en el festival como embajador iberoamericano- y el el exsecretario de la Segib Enrique Iglesias.

“Nos parece que (hacerlo aquí) es como matar muchos pájaros de un mismo tiro en algún sentido; es integrar a muchas personalidades y muchos sentimientos en una misma noche”, argumenta.

COOPERAR, PROSPERAR

Con la frase “¡Celebrar lo que nos une!” como lema, el festival, que tendrá como centro la actuación de la Orquesta Juvenil del Sodre uruguaya y contará, entre otros, con números de los conjuntos de circo Tranzat, El Picadero y Entropía, así como con una pieza escénica del conjunto Plataforma Clo, apuesta a tender nuevos puentes.

“En una región a veces complicada, con dificultades de diálogo, de entendimiento, encontrar en la cultura ese aspecto que nos une, que nos integra, nos parece fundamental”, acota el director de Segib.

Es que, según Ramírez, aunque nació en la capital uruguaya, el objetivo es que el festival se replique en diversas ciudades de Iberoamérica buscando llegar incluso a las localidades más pequeñas.

“Queremos que este festival más allá de que sea en sí mismo un disfrute de la cultura, del arte, sirva también para que más gente conozca la Cooperación Iberoamericana y que eso haga que crezca y que más personas puedan involucrarse”, concluye.

Tags: culturaIberoamérica
Comparte2Tweet1
Ey Boricua

Ey Boricua

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • @santurceesley se realizó este fin de semana en #Santurce, #PuertoRico. #arte #arteurbano
  • Nueva pieza en el #Choliseo dedicada a José Miguel Agrelot, del artista @akalejandroart. @coliseopr @santurceesley
  • La chimpancé Mara del zoológico puertorriqueño de Mayagüez ya ha llegado a su nuevo hogar en la ciudad estadounidense de Indianápolis, en el marco del proceso de traslado a otros santuarios de los más de 300 animales que estaban en ese lugar de Puerto Rico. Detalles en el link en el BIO.
  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones