domingo, marzo 26, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS MUNDIALES

FAO: Latinoamérica puede afianzarse como el primer exportador neto de alimentos

Jose Maldonado Por Jose Maldonado
30 de marzo de 2022
En MUNDIALES
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
4
SHARES
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Quito, 30 de marzo de 2022 (EFE) – La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) consideró este miércoles que Latinoamérica y el Caribe pueden consolidarse como el primer exportador neto de alimentos en el mundo si mejoran su producción.

Así lo aseguró el director general de la FAO, Qu Dongyu, durante la inauguración de la reunión de alto nivel de la trigésimo séptima Conferencia Regional de la FAO, que se desarrolla en la capital ecuatoriana, Quito.

“Con una mejor producción, la región puede consolidar su papel como primer exportador neto de alimentos del mundo y aprovechar la creciente demanda de productos agroalimentarios”, subrayó.

La región produce hoy “suficientes alimentos, en términos calóricos, para mantener la vida de aproximadamente 1,300 millones de personas”, dijo Qu, pero advirtió que para 2050 eso ya no será suficiente, pues se deberá sustentar a casi 10,000 millones.

Una mejor producción significa acelerar las innovaciones y las políticas necesarias para responder al aumento de los precios de los fertilizantes y los insumos, una tendencia “que está exprimiendo a los agricultores”.

Por ello, pidió actuar “de inmediato” pues, una mejor producción también significa aumentar la productividad con un menor impacto medioambiental, a través de la ciencia, la innovación y la digitalización: “Hay que producir más con menos”.

Con una mejor producción y nutrición se abordará el alarmante aumento del hambre que se ha elevado a 60 millones de personas, así como el alza de la obesidad, “que ya afecta a 125 millones de personas”.

PROBLEMAS ANTES DE LA COVID Y LA GUERRA

Representantes de los países participantes en la conferencia apuntaron que antes de la pandemia de la covid-19, y del conflicto entre Rusia y Ucrania, los precios de los alimentos ya eran elevados, pero la situación ha empeorado.

“La guerra que hay en Ucrania con la Federación rusa es compleja porque son los terceros productores y exportadores del mundo de cereales, y exportan el 55% de oleaginosas”, explicó Máximo Torero, economista jefe de la FAO.

Además, Rusia es la primera exportadora de fertilizantes en el mundo en nitrógeno y la segunda en potasio.

Qu anotó que la guerra ha impactado a la región en lo referente al precio de los alimentos y los fertilizantes, lo que “amenaza a los consumidores y productores, y, además, puede afectar la recuperación económica” tras la pandemia.

La FAO está “preocupada por el efecto en la seguridad alimentaria mundial. Nuestras estimaciones más recientes indican que, a corto plazo, el número de personas subnutridas puede incrementarse entre un 7.8 y 13.1 millones de habitantes de todo el mundo”, advirtió. 

Por eso, alertó que las consecuencias pueden ser aún peores, dependiendo de cómo se desarrolle el conflicto entre Rusia y Ucrania, por lo que pidió a los participantes en la Conferencia que identifiquen las acciones multilaterales claves que se puedan llevar a cabo para reducir el impacto de la crisis. 

También el presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, espera que se identifiquen acciones pues las guerras “son una de las principales causas del hambre y la inseguridad alimentaria en el planeta”.

COMERCIO FLUIDO

Los participantes en la conferencia coincidieron en que, para evitar caer en una crisis alimentaria global, se deben adoptar acciones urgentes. 

Entre ellas, que el comercio “debe moverse” y se deben evitar las restricciones: “Tenemos que dejar que los insumos y los productos fluyan y, sobre todo, fortalecer el comercio interregional”, dijo Torero. 

Al resumir las intervenciones de representantes de varios países antes de la inauguración, anotó que se debe ganar eficiencia en el uso de insumos, y citó a Etiopía como ejemplo, pues realizar un buen mapa de suelos permite un “ahorro enorme en el uso de insumos en un mundo en el que tenemos una restricción muy grande”.

También es fundamental la innovación tecnológica, para evitar la concentración de insumos y de producción, añadió al recalcar la importancia de una mayor inversión para lo cual se debe entender el verdadero valor de los alimentos y su proceso de producción.

“Estamos en una situación muy crítica, un ‘shock’ más en un productor grande de alimentos y vamos a estar en una crisis alimentaria mundial”, concluyó Torero. 

La Conferencia se extenderá hasta el viernes, cuando se espera que culmine con un informe final que recoja las conclusiones de los debates sobre aspectos como innovaciones en la agricultura familiar a pequeña escala, transformación rural inclusiva y sistemas agroalimentarios adaptados al cambio climático.

Comparte2Tweet1Comparte
Jose Maldonado

Jose Maldonado

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones