jueves, marzo 30, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS MUNDIALES

El coronavirus llega a América Latina por Brasil, procedente de Italia

Jose Maldonado Por Jose Maldonado
26 de febrero de 2020
En MUNDIALES
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
4
SHARES
19
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Brasilia, 26 feb (EFE) – El coronavirus llegó a América Latina a través de Brasil, cuyo Gobierno confirmó este miércoles el primer caso en el país y que también supone el primero en la única región del planeta que hasta ahora permanecía ajena a esa enfermedad.

Las autoridades sanitarias brasileñas confirmaron este miércoles el primer caso del virus bautizado como COVID-19, identificado en un ciudadano de 61 años que estuvo entre los pasados 9 y 21 de febrero en la región italiana de Lombardía y regresó a Brasil tras hacer una conexión en París.

El ministro de Salud, Luiz Henrique Mandetta, explicó en rueda de prensa que el paciente se dirigió al hospital Albert Einstein de Sao Paulo, donde reside, dos días después de haber arribado, con fiebre, tos, dolores en la garganta y picazón en la piel.

Debido a esos síntomas, fue realizado un primer análisis que dio positivo de coronavirus, un resultado ratificado por el Instituto Adolfo Lutz, un laboratorio de referencia a nivel nacional.

El estado del paciente no es grave, por lo que se ha recomendado, de acuerdo a los protocolos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que permanezca en “reclusión domiciliar” y vigilado por los médicos del hospital Albert Einstein durante los próximos 14 días, junto a su familia más próxima.

LA DIFÍCIL BÚSQUEDA DE LOS PASAJEROS

Mandetta informó que las autoridades sanitarias han comenzado a establecer contacto con las personas que pudieron haber estado con el paciente en los últimos días, lo cual incluye desde los pasajeros del avión hasta todos los familiares y amigos que lo vieron desde su llegada.

De momento, ha sido contactada una treintena de personas, todas del entorno más íntimo del paciente, sobre quien se ha aclarado que, desde su regreso a Brasil, “no usó el transporte público”.

Sin embargo, el ministro reconoció que, en algunos casos, la localización puede ser más complicada, sobre todo en relación a pasajeros que viajaban con el paciente en el avión, pues no se ha determinado aún si algunos hicieron una escala en Sao Paulo rumbo a otro destino, sea en el propio Brasil o hacia algún país vecino.

“Las personas salen de un país. Embarcan hacia otro”, por lo que la cooperación regional deberá reforzarse aún más a partir de este primer caso confirmado en América Latina, dijo el ministro.

Mandetta también aclaró que será necesario estudiar la forma en que responderá el virus en pleno verano austral, ya que hasta hoy la enorme mayoría de los casos estaban concentrados en países en los que las temperaturas son actualmente bajas.

“Vamos a ver cómo el virus se comportará en un país tropical”, dijo.

UN LLAMAMIENTO A LA CALMA Y AL COMBATE A LAS “FAKE NEWS”

Durante su comparecencia, el ministro subrayó que el único caso que ha sido confirmado es considerado como “importado”, aun cuando se trate de un ciudadano brasileño, pues todo indica que contrajo el virus en Italia, que ya suma 12 muertes y unos 370 infectados.

“Es un caso importado. No tenemos casos de transmisión o indicios de circulación del virus dentro del país”, declaró Mandetta, quien se refirió al COVID-19 como “otra gripe por la que la humanidad va a tener que pasar”.

Mandetta recordó que el mundo “ya ha pasado por gripes mucho más graves” y manifestó su convicción de que esta también será superada.

También garantizó que el Gobierno brasileño mantendrá informada a la población y a la comunidad internacional con una “transparencia y claridad” absolutas e instó a la sociedad a impedir la divulgación de noticias falsas sobre el coronavirus y evitar la “epidemia de ‘fake news'” que esta enfermedad ya ha generado en otros países.

Asimismo, subrayó que en Brasil y el resto de América Latina ya circulan enfermedades graves y que causan numerosas muertes, como el dengue y el sarampión, y que la llegada del coronavirus no puede ser motivo para “bajar la guardia” en relación a esos otros males.

Comparte2Tweet1Comparte
Jose Maldonado

Jose Maldonado

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones