martes, marzo 21, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS MUNDIALES

EE.UU. se acerca a tener el mayor plan de infraestructuras en una década

admin Por admin
10 de agosto de 2021
En MUNDIALES
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
4
SHARES
19
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Washington, D.C., 10 de agosto de 2021 (EFE) – Al aprobarse en el Senado, el Congreso de Estados Unidos dio este martes un paso más en el tortuoso proceso para sacar adelante el que será el mayor plan de infraestructuras en una década en el país, por valor de $1.2 billones.

Tras meses de negociaciones entre demócratas y republicanos, el proyecto recibió 69 votos a favor y 30 en contra en la Cámara Alta, en una victoria para el presidente Joe Biden, empeñado en impulsar este plan para salvar la economía de EE.UU. del deterioro ocasionado por la pandemia.

Y es que de materializarse la iniciativa será la mayor inversión en obras públicas en EE.UU. en una década, desde el rescate aprobado por el Congreso para sacar al país de la Gran Recesión (2007-2009).

Pese al triunfo de hoy en el Senado, a esta propuesta todavía le queda mucho camino por recorrer, ya que ahora volverá a la Cámara Baja, controlada por los demócratas y donde su futuro es incierto, porque en las últimas semanas han surgido voces dentro del partido que opinan que se queda corta.

El paquete, que contempla unos $550,000 millones en nuevo gasto, es sustancialmente menor que el plan de infraestructuras presentado inicialmente por Biden en marzo pasado por $2.25 billones.

EL ÚLTIMO ESCOLLO: LA CÁMARA BAJA

La Cámara Baja es el último escollo que debe superar la propuesta antes de llegar al Despacho Oval para ser firmada por el presidente.

Poco después de su aprobación en el Senado, Biden anunció en Twitter “la gran noticia” y manifestó su esperanza de que el Congreso envíe a su mesa la propuesta “tan pronto como sea posible” para continuar el trabajo de “reconstruir mejor”, que se ha transformado en el lema de su Presidencia.

“El Acuerdo Bipartidista de Infraestructuras hará crecer la economía, creará trabajos bien pagados y pondrá a EE.UU. en el camino de ganar el futuro”, auguró.

De convertirse en realidad, esta legislación puede suponer una catarsis para la economía estadounidense, al afectar a numerosos sectores y afrontar la crisis climática.

Ya lo adelantó el líder de la mayoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, quien aseguró antes de votar este martes que “el pueblo estadounidense verá ahora la inyección más fuerte de fondos en la infraestructura en décadas”.

“Nuestra economía es la número uno en el mundo, pero nuestra infraestructura es la décimo tercera del mundo. Encontrarán mejores carreteras, puentes, aeropuertos y banda ancha en los Emiratos Árabes Unidos que en los Estados Unidos de América”, dijo.

En concreto, el paquete propone más de $110,000 millones para reparar carreteras, puentes y autopistas, y $66,000 millones para fomentar el ferrocarril de pasajeros y mercancías.

Esta última inversión supondría la mayor inyección de fondos en la red de ferrocarriles en medio siglo.

El proyecto de ley destina, además, $55,000 millones para abordar los problemas en el suministro de agua, como el reemplazo de todas las tuberías de plomo, y contempla $65,000 millones a modernizar la red eléctrica.

También dedica miles de millones de dólares para rehabilitar acequias, reformar aeropuertos y expandir el acceso a la banda ancha.

MILES DE MILLONES DE DÓLARES CONTRA LA CRISIS CLIMÁTICA

El texto legislativo se ocupa, por otro lado, del cambio climático y destina $7,500 millones a crear una red de estaciones de recarga de vehículos eléctricos en todo el país, una de las prioridades de Biden.

Para luchar contra el calentamiento global, aporta $47,000 millones para responder a los incendios, sequías, la erosión de la costa y las olas de calor, entre otras.

Este texto ha sido negociado entre un grupo de diez senadores demócratas y republicanos, y por funcionarios de la Casa Blanca.

No se espera que llegue a la Cámara Baja hasta otoño, debido a que este hemiciclo se encuentra en receso durante agosto.

La presidenta de la Cámara Baja, la demócrata Nancy Pelosi, ha prometido que no aceptará este texto hasta que el Senado dé luz verde a la iniciativa presupuestaria de su partido por $3.5 billones, que incluye un plan de gasto social, la segunda pata de lo que los progresistas llaman infraestructuras.

PERO ANTES LA INICIATIVA PRESUPUESTARIA

Los senadores demócratas pretenden aprobar la iniciativa presupuestaria lo antes posible, esta misma semana, a través de un mecanismo llamado reconciliación, que les permitiría sacarla adelante por mayoría simple en vez de depender del voto favorable de como mínimo diez republicanos del Senado.

Los progresistas quieren emplear ese mecanismo debido a la ajustada mayoría de que disponen en la Cámara Alta, cincuenta escaños (los republicanos cuentan con 50 escaños) más el voto de desempate de la vicepresidenta del país, Kamala Harris, que en virtud de su puesto es presidenta del Senado.

Pero antes de someter a voto la iniciativa presupuestaria, el Senado será escenario de un maratón de votaciones sobre enmiendas a ese texto, que se espera que se alarguen como mínimo hasta la medianoche del miércoles.

Nada más aprobar el paquete de infraestructuras, los senadores aprobaron comenzar el debate sobre el plan de presupuesto.

Tags: Estados Unidosfondosinfraestructurapresupuesto
Comparte2Tweet1Comparte
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
  • "¡Ay las cirugías! A la mujer se le juzga si se pone vieja y se deja el pelo lleno de canas y no esconde sus arrugas como Sara Jessica Parker y Jamie Lee Curtis. Pero también se le juzga si decide darse un estirón para tratar de retrasar ese tic-tac del reloj que refleja siempre el paso inexorable del tiempo". Lee la #OPINIÓN de Sandra Rodríguez Cotto en el link en el bio.
  • En el que sería su natalicio 97 y a meses para que se cumplan 20 años desde su partida del plano terrenal, la música de Catalino “Tite” Curet Alonso sigue tan vigente como el primer día en que las letras tomaron forma de melodía en las voces de tantos grandes de la salsa y los boleros. Conoce más en el link en el BIO.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones