jueves, marzo 30, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS MUNDIALES

Duro golpe a la economía de Ucrania por la amenaza rusa

Jose Maldonado Por Jose Maldonado
30 de enero de 2022
En MUNDIALES
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
4
SHARES
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Kiev, 30 ene (EFE) – “La cosa está mal”, declara a Efe Svetlana, vendedora del mercado Bessarabski, en el centro de Kiev. La amenaza de un ataque ruso impacta negativamente en la economía de Ucrania, que necesita una inyección millonaria para estabilizar la actividad económica y la divisa nacional, la grivna.

“Incluso durante la cuarentena de 2020 estaba mejor, la gente cuenta cada kópek, todos los precios han subido”, lamenta la vendedora de 48 años, y vincula esta situación a “malas cosechas”, la deficiente gestión del Gobierno y la concentración de tropas rusas cerca de las fronteras ucranianas.

FRENAR EL PÁNICO INFORMATIVO

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, reconoció el pasado viernes que el pánico creado a nivel internacional ante la posibilidad de una guerra entre Rusia y Ucrania, ha afectado la economía del país.

El mandatario afirmó que incluso “líderes de países respetados” han lanzado mensajes alarmistas y alertado sobre la inminencia de una guerra, lo cual genera “pánico en el mercado, pánico en el sector financiero”.

Algo que ha dañado a Ucrania, que en 2021 tuvo un PIB récord y una cartera de inversiones que se incrementó en 6.500 dólares el año pasado, pero ahora observa la retirada de 2.500 millones de dólares en inversiones.

A MAL TIEMPO, BUENA CARA

Zelenski anunció que Kiev tendrá que gastar entre $4,000 y $5,000 millones de la reserva nacional para estabilizar la divisa nacional.

“Es el precio que pagamos por la política informativa desequilibrada”, insistió.

En tanto, los kievitas no se dejan llevar por el pánico y tratan de seguir con su vida normal, no hay desabastecimiento en las tiendas y tampoco faltan clientes en los centros comerciales, especialmente en horas de la tarde, cuando la gente sale de sus trabajos.

La ciudad, en la que muchos no creen en la inminencia de una intervención rusa, vive a su ritmo normal.

Según el asesor del presidente ucraniano, Oleg Ustenko, en lo que va de año el Banco Nacional de Ucrania ya inyectó en la economía cerca de $1,500 millones de sus reservas, estimadas en un total de $30,000 millones, el equivalente a cuatro meses de importaciones.

RESCATAR LA CONFIANZA

“La economía no se limita a los indicadores financieros, se trata también de confianza. En condiciones de un contexto informativo extremadamente tenso respecto a la situación de seguridad en Ucrania es deshonesto no hablar sobre la necesidad de un apoyo adicional”, sostuvo.

El asesor de Zelenski aseguró que pese a la difícil situación que atraviesa el país, las autoridades “continúan trabajando, el país debe sostener a sus ciudadanos y garantizar un funcionamiento normal de la economía”.

“Contamos con la llegada adicional de inversiones extranjeras a Ucrania”, añadió, al destacar que esto sería una “señal positiva” que propiciaría la estabilidad económica en medio de las actuales tensiones.

Canadá ya respondió a Ucrania con la promesa de apoyar su economía mientras la Unión Europea estudia la posibilidad de implementar un programa de ayuda macrofinanciera de 1,200 millones de euros.

Ucrania espera también $2,000 millones del FMI, indicó Ustenko, que expresó la confianza en que EEUU ofrecerá a su país garantías crediticias.

UNA VIDA SIN EXCESOS

Pero estas maniobras económicas internacionales no cambian significativamente el ritmo de vida de los ucranianos, que buscan acomodarse a la situación.

En los fines de semana muchos se permiten acudir a cafeterías y bares, que se abarrotan de un público joven sediento de diversión.

“Sin excesos, solo vine a descansar. Nada de política. Me lo puedo permitir”, confiesa a Efe Andrii, un informático de 32 años, más interesado en apurar su trago que en conversar, ajeno a la sombra de una guerra, a la amenaza de la nueva variante del coronavirus, y a la inflación, que continúa aumentando.

Para fines de 2021 la inflación en Ucrania alcanzó dos dígitos por primera vez en varios años, con un 10 %, mientras el precio de los alimentos experimentó un alza del 11.3%.

La viceprimer ministra para Integración Europea y Eurotlántica de Ucrania, Olha Stefanishyna, responsabilizó a Rusia de desestabilizar la economía del país por medio de la actual escalada militar.

“Esto tiene un fuerte impacto en la economía de Ucrania y demanda un respaldo financiero masivo para garantizar la estabilidad del sistema bancario”, dijo, al señalar que el país invierte cada semana en su sistema bancario el equivalente a toda la asistencia militar prestada por Estados Unidos.

Para frenar el aumento de la carestía, en diciembre pasado el Gobierno fijó en no más del 10% la diferencia entre los precios mayoristas y minoristas para el pan, el azúcar y otros alimentos, y no descartó la posibilidad repartir cartillas de alimentos a la familias más necesitadas.

En poco más de un mes la moneda ucraniana se ha depreciado en torno a un 7% respecto de la divisa estadounidense y ha caído a su nivel más bajo desde 2018.

Comparte2Tweet1Comparte
Jose Maldonado

Jose Maldonado

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones