lunes, julio 7, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
TripleS_970x250_Julio2025

Díaz-Canel califica a Cuba como «un país en guerra» y llama a defender la unidad ante la crisis

Ey Boricua Por Ey Boricua
2025-07-06
En MUNDIALES
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, fue captado este domingo, 6 de julio, durante la cumbre de los BRICS, en Río de Janeiro (Brasil). EFE/Antonio Lacerda

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, fue captado este domingo, 6 de julio, durante la cumbre de los BRICS, en Río de Janeiro (Brasil). EFE/Antonio Lacerda

Share on FacebookShare on Twitter

El presidente cubano acusa a EE.UU. de intensificar la «guerra económica» mientras reconoce la gravedad de la situación interna y prioriza la producción y la estabilización energética

La Habana (EFE) – El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, afirmó que Cuba es «un país en guerra» y llamó a defender la unidad, en el discurso de cierre de la reunión plenaria del comité central del Partido Comunista de Cuba (PCC, único legal), publicado este domingo en medios estatales. 

«Cuba vive y resiste hace más de 60 años bajo condiciones de guerra. Todos los días caen a nuestro alrededor las bombas de la guerra económica, que bloquea, que obstaculiza, que frena o ralentiza todos los esfuerzos», recalcó Díaz-Canel, quien es el primer secretario del PCC. 

El mandatario aludió al reciente Memorando Presidencial de Seguridad Nacional anunciado por el Gobierno de Estados Unidos contra su país y consideró que este confirma públicamente la estrategia de la actual administración estadounidense de «endurecer la guerra económica».

«Otra vez el imperio apuesta a una crisis política y social que desemboque en un estallido durante el verano. Por eso, anuncian constantemente medidas y amenazas sobre las dificultades actuales, aumentando el peso indiscutible que estas tienen sobre las condiciones de vida de la mayoría del pueblo, sobre el cual se lanzan con todos los medios a subvertir, confundir y desorientar», subrayó el presidente de la isla.

Díaz-Canel sostuvo que «defender la unidad es la prioridad, porque la existencia misma de la Revolución depende de ella».

Al referirse a la grave situación económica que atraviesa la isla, el jefe de Estado indicó que la tarea principal es elevar la producción de bienes y la prestación de servicios con eficiencia, así como liberar a las empresas estatales y no estatales de las trabas burocráticas que aún existen.

El mandatario calificó de «imprescindible» incrementar los posibles los ingresos en divisas, de «imperioso» lograr la estabilización del Sistema Electroenergético Nacional y consideró que la agricultura y la industria alimentaria deben recibir «la mayor prioridad».

Cuba está sumida en una profunda crisis desde hace cinco años, con escasez de productos básicos, alta inflación -que se ha reducido, pero sigue en doble dígito-, la dolarización parcial de la economía y la muy evidente crisis energética que a diario produce largos y generalizados apagones eléctricos.

La pandemia, el endurecimiento de las sanciones estadounidenses y las fallidas políticas económicas y monetarias han agravado los problemas estructurales de la economía insular.

Desde 2024, el Ejecutivo ha puesto en marcha un plan de medidas de austeridad y la dolarización de distintos servicios, que también presentaron un importante alza de precios en moneda nacional.

Hasta ahora, el Gobierno no ha hecho público el PIB de 2024, pero a finales del año pasado asumió que este se contraería nuevamente, como ocurrió en 2023 (-1,9 %) debido, precisamente, a los apagones, acompañados por el golpe de dos huracanes y dos sismos.

Durante el pleno del PCC, que sesionó el viernes y sábado últimos -a puerta cerrada y sin acceso a la prensa extranjera-, además de analizar la crítica situación económica del país, se anunció su noveno Congreso para los próximos 16 y 19 de abril de 2026.

NOTASRELACIONADAS

Fotografía de archivo de un león en un zoológico de Australia.
EFE/ Kelly Barnes PROHIBIDO SU USO EN AUSTRALIA Y NUEVA ZELANDA[PROHIBIDO SU USO EN AUSTRALIA Y NUEVA ZELANDA]

Una mujer resulta gravemente herida por ataque de león en zoológico de Australia

2025-07-06
Fotografía del 22 de diciembre de 2024 del río Futaleufú, en la región meridional de los Lagos (Chile). EFE/ Javier Martín

Chile firma un acuerdo histórico para proteger ríos y frenar la privatización del agua

2025-07-05
Tags: brasilBRICSCubaMiguel Díaz-CanelRío de Janeiro
Nota previa

Puerto Rico brilla con seis medallas en el Grand Prix de España de luchas olímpicas

Próxima Nota

Lo que se sabe sobre el America Party, el nuevo partido propuesto por Elon Musk

Ey Boricua

Ey Boricua

Próxima Nota

Lo que se sabe sobre el America Party, el nuevo partido propuesto por Elon Musk

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TripleS_300x250_Julio2025
Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados