jueves, marzo 30, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS MUNDIALES

Cuba espera gran eficacia en las vacunas que desarrolla

admin Por admin
2 de junio de 2021
En MUNDIALES
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
4
SHARES
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La Habana (2 de junio de 2021) EFE – Las autoridades sanitarias cubanas confían en que los dos candidatos vacunales contra el covid-19 más avanzados que se desarrollan en la isla, ya en tercera y última etapa de ensayos clínicos, superen el 50 % de eficacia a partir de los resultados obtenidos en la segunda etapa de pruebas.

“Más del 90% de los voluntarios de fase II tuvieron una respuesta de títulos de anticuerpos cuatro veces por encima de los niveles basales (…). A partir de estos datos esperamos una eficacia mucho mayor al 50 %”, dijo este miércoles en una rueda de prensa Eduardo Martínez, presidente del grupo estatal de empresas de la industria biofarmacéutica, BioCubaFarma.

El nivel de eficacia que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido para que las vacunas contra el SarS-CoV-2 sean consideradas como tales es del 50 %.

Los dos inmunógenos experimentales, Soberana 02 y Abdala, se encuentran en la recta final de ensayos. En mayo concluyó la aplicación de dosis a los voluntarios -más de 90,000 entre ambos fármacos- que participan en la tercera fase, que es la que determina la eficacia de la potencial vacuna.

EL RETO DE LAS VARIANTES

“En junio debemos conocer los primeros resultados de eficacia”, avanzó Martínez en presencia de los máximos responsables de los dos organismos que desarrollan estos candidatos: el Instituto Finlay de Vacunas (IFV) y el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB).

El responsable de Biocubafarma consideró que la eficacia de las potenciales vacunas cubanas se está evaluando en un “contexto retador” por la continua aparición de nuevas variantes.

Aseguró, no obstante, que esperan una “buena eficacia” incluso en los escenarios en que se mueve el virus, en referencia a las variantes que circulan en Cuba en la actualidad, entre las que prevalece la sudafricana.

Respecto a la seguridad, ya probada durante la segunda fase de ensayos, los científicos reiteraron que se trata de fármacos muy seguros que no han mostrado ningún efecto adverso “no esperado”, con efectos secundarios leves en un 95 % de los casos y moderados en el 5 % restante.

JUNIO, MES CLAVE

Soberana 02 y Abdala, ambas de aplicación intramuscular, son vacunas de subunidad basadas en el sitio de unión al receptor (RBD) de la proteína S del virus. En el caso de la primera, el antígeno del virus se conjuga con el toxoide tetánico para estimular la respuesta del sistema inmune.

A partir de todo lo anterior, las instituciones científicas confían en lograr en junio la autorización de uso de emergencia por parte de las autoridades sanitarias del país, lo que daría paso a la vacunación masiva en la isla, que atraviesa el peor momento de la pandemia y no ha importado vacunas ni forma parte del mecanismo Covax.

EL CIGB y el IFV también esperan iniciar este mes los ensayos clínicos para el uso pediátrico de las dos fórmulas.

Tanto Soberana 02 como Abdala ya están siendo administradas a cientos de miles de personas en Cuba -especialmente en La Habana y la zona oriental de la isla- en paralelo a los ensayos clínicos tradicionales, bajo la figura de estudios de intervención sanitaria.

Hasta ahora, más de un millón de personas ha recibido al menos una dosis de las tres de las que constan los esquemas de inmunización de ambos candidatos.

INTERÉS INTERNACIONAL

Respecto a las perspectivas de comercialización internacional, la vicepresidenta de Biocubafarma, Mayra Amauri, comentó que Cuba se encuentra en conversaciones con más de 30 países, “tanto con gobiernos como con empresas privadas”.

Precisó que una vez que el órgano regulador cubano conceda la autorización de uso de emergencia para los candidatos vacunales, comenzará el proceso para obtenerlo con las autoridades reguladoras de los países interesados.

“No vamos a firmar contratos que no podamos cumplir”, subrayó.

Entre los países que se han interesado por las vacunas figuran Argentina -con cuyo Gobierno se firmó un acuerdo la semana pasada-, México, Venezuela, Bolivia e Irán (donde hay en marcha una tercera fase de ensayos con Soberana 02).

Los científicos cubanos insistieron hoy en las dificultades que enfrentan debido al embargo de Estados Unidos, endurecido en los últimos años con consecuencias que también repercuten en la investigación de las vacunas.

Una “discriminación” que también se hace extensiva a la publicación de artículos en revistas internacionales, denunció el director del IFV, Vicente Vérez, quien resaltó lo complicado que es lograr su aparición en publicaciones especializadas del sector.

“Hay un menosprecio de las publicaciones internacionales a partir del país del que vienen (los artículos) (…). Pero estamos publicando, no estamos escondiendo resultados, añadió.

Tags: covid-19
Comparte2Tweet1Comparte
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones