domingo, 20 julio, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
TripleS_970x250_Julio2025

Cuba es una «bomba social», con 232 protestas de la sociedad civil en marzo

José E. Maldonado Marrero Por José E. Maldonado Marrero
04/04/2022
En MUNDIALES
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
Share on FacebookShare on Twitter

Miami, 4 de abril de 2022 (EFE) – En marzo pasado se registraron en Cuba 232 protestas, comparadas con 207 en febrero, 149 de ellas en defensa de los derechos políticos y civiles ante un régimen que «ha desplegado una política de terror extremo» para inhibir las manifestaciones en la isla, según un informe del Observatorio Cubano de Conflictos (OCC) divulgado este lunes.

Ocho meses después del «masivo levantamiento popular del 11 y 12 de julio de 2021», el OCC ha contabilizado 2,267 protestas en Cuba, un incremento de más del 60% con relación a los ocho meses previos al 11J, señala esta organización en su informe mensual.

«La frustración por la crisis interna generalizada y la falta de libertades, así como las desproporcionadas condenas y otros abusos contra los manifestantes pacíficos del 11J continuaron galvanizando en marzo a los críticos del Gobierno», resalta el OCC, un proyecto autónomo de la sociedad civil apoyado por la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba.

En ese contexto, el OCC se hace eco de las declaraciones del famoso cantautor cubano Silvio Rodríguez en las que critica las condenas a los manifestantes: «Que yo sepa no mataron a nadie. ¿Condenas de 15, 20 y 30 años por desórdenes públicos? No me parece justo», critica Rodríguez.

Uno de los centenares de sentenciados que «conforman un nuevo y nutrido presidio político», Brandon David Becerra Curbelo, de 18 años, se mantiene «firme en sus convicciones»: «Mi mente es libre, presos son ellos», escribió el joven en una carta que recoge el OCC.

El informe del OCC correspondiente a marzo asegura que «no es posible poner fin a la inestabilidad nacional con las herramientas represivas y migratorias del Gran Terror».

Y añade que solo con el «reemplazo» del régimen se puede acabar con la «improductividad, crisis alimentaria y de viviendas, inflación, crisis de los servicios de salud, educación, suministro de agua y transporte público», así como con «la creciente población en estado de miseria».

Según el «conflictómetro» de marzo de la OCC, Cuba «sigue siendo una bomba social con mecha corta», y, en ese sentido, «la psicología de la población no es hoy la previa a la explosión social del 11J», ya que la «insumisión anterior», advirtió, «está siendo reemplazada por un profundo rencor». 

«Si el Gobierno (cubano) sigue en su posición de endurecimiento, las protestas se pueden convertir en violentas», pronosticó el OCC.

De las 232 protestas contabilizadas en marzo pasado, 134 estuvieron relacionadas con «la represión y abuso policial, incluyendo las arbitrariedades judiciales y condenas a manifestantes pacíficos del 11 de julio, así como las torturas y maltratos en las cárceles».

NOTASRELACIONADAS

EFE/Ahmad Awad 
```

Fuego israelí deja al menos 48 muertos, incluidos 32 mientras esperaban ayuda humanitaria

19/07/2025
Fotografía de una casa afectada por las inundaciones en Hunt (Estados Unidos). EFE/ Octavio Guzmán

Texas bajo el agua: piden frenar el desarrollo en zonas de alto riesgo tras inundaciones mortales

19/07/2025
Nota previa

ONU: Hay que reducir emisiones de gases de efecto invernadero en un 43% para 2030

Próxima Nota

El COR3 e Industriales firman acuerdo para desarrollo en gerencia de proyectos 

José E. Maldonado Marrero

José E. Maldonado Marrero

José E. Maldonado Marrero es un experimentado periodista y editor, que comenzó su carrera en el semanario Caribbean Business y la sección de Suplementos de The San Juan Star. Luego laboró durante una década en El Nuevo Día, donde fue director de la sección de Negocios y director fundador de ese diario en Orlando. Actualmente se desempeña como editor de EyBoricua.com.

Próxima Nota

El COR3 e Industriales firman acuerdo para desarrollo en gerencia de proyectos 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TripleS_300x250_Julio2025
Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados