martes, marzo 21, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS MUNDIALES

Continúa la búsqueda tras seis días del derrumbe en Miami

admin Por admin
29 de junio de 2021
En MUNDIALES
Tiempo de leer:5 mins de lectura
A A
0
4
SHARES
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Miami (29 de junio de 2021) EFE – Pese al gran despliegue de recursos humanos y materiales, el número de víctimas del derrumbe de un edificio de apartamentos de 12 plantas en Surfside, en el condado de Miami-Dade, se mantiene en 11, sin nuevos hallazgos de cuerpos en las últimas horas, para desesperación de los familiares y amigos de los 150 desaparecidos.

Según dijo este martes el alcalde de Surfside, Charles Burkett, ha sentido “frustración” y “rabia” entre los familiares que esperan que se produzca el milagro de hallar con vida a los suyos.

La alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, y el gobernador de Florida, Ron DeSantis, en una comparecencia ante la prensa junto a los responsables de la operación de búsqueda y rescate, se esforzaron en destacar que los rescatistas están haciendo todo lo que está en sus manos, “rompiéndose la espalda” en palabras del segundo, para encontrar víctimas entre los escombros.

Levine Cava dijo que esta mañana había 210 personas trabajando en el lugar del desastre que serán relevadas al cabo de su turno de 12 horas por otros tantos rescatistas.

En total, hay más de 800 personas asignadas a la operación, con distintos cometidos, según se dijo en la rueda de prensa.

LOS MEJORES RESCATISTAS DEL MUNDO

“Son suficientes y tenemos a los mejores del mundo”, dijo Levine Cava, quien agradeció el anuncio del presidente estadounidense, Joe Biden, de que piensa visitar el lugar del derrumbe “tan pronto como el jueves”.

Ese mismo día pero de la semana pasada, a la 1:30 de la madrugada 55 apartamentos de los 136 que tenía el edificio Champlain Towers South, que tiene 40 años de antigüedad, se vinieron abajo por causas aún no determinadas pero sujetas ya a investigación.

Por diversas fuentes y documentos se sabe que por lo menos desde 2018 había información de que el edificio tenía problemas estructurales.

En abril de 2021 la presidente de la comunidad del edificio informó que el deterioro del hormigón armado ya detectado por una firma de ingenieros hace tres años estaba avanzando de manera significativa, según indicaron este martes medios locales.

La alcaldesa de Miami-Dade indicó este martes que la Fiscalía del sur de Florida busca que un gran jurado investigue la tragedia y dio su apoyo a la iniciativa.

Esas informaciones, más los escasos resultados de la búsqueda de víctimas, alimentan la frustración de los familiares de los desaparecidos, que hasta este lunes eran 150.

Según la alcaldesa, la lista no es “definitiva” y se está tratando de recabar información con los consulados de diversos países para hacerla más precisa.

También indicó que las 11 víctimas hasta ahora confirmadas han sido ya identificadas.

Entre los desaparecidos hay personas de países como Israel, Cuba, Argentina, Chile, Uruguay y Venezuela. También entre los fallecidos hay extranjeros.

UNA BÚSQUEDA DE 24 HORAS AL DÍA

El jefe de los bomberos de Miami-Dade, Alan Cominsky, hizo hincapié en la dificultad y el riesgo del trabajo de búsqueda y en el gran esfuerzo realizado por los rescatistas, entre los que hay equipos de otros estados de EE.UU. y de México e Israel.

Según dijo, se está revisando “capa por capa” de la montaña de escombros sin descanso desde hace seis días.

En total se ha removido con ayuda de maquinaria pesada tres millones de libras (1,3 millones de kilos) de escombros.

En estos seis días las labores de los rescatistas se vieron dificultadas por un incendio que se declaró en la parte baja de la pila de escombros y produjo un humo espeso y potencialmente tóxico, además de por lluvias y tormentas con aparato eléctrico.

Según el alcalde de Surfside, Charles Burkett, otra preocupación para los rescatistas es que están empezando a caer cascotes de la parte del edificio siniestrado que aún está en pie.

“De la noche a la mañana, se cayeron algunas cosas del edificio que todavía está en pie. Y eso va a tener que ser abordado. Entiendo por mis discusiones de los últimos días que (…) tendrán que quitar esas piezas para que sea seguro para los trabajadores bajar allí”, dijo Burkett a los medios antes de la rueda de prensa.

Para controlar el incendio hubo que hacer un gran cortafuegos en mitad de la montaña, lo que además ha permitido a los rescatistas llegar a zonas y ángulos que antes no podían alcanzar.

LA ESPERANZA NO SE PIERDE

Solo el primer día se halló personas con vida entre los escombros, pero los jefes de los rescatistas y las autoridades repiten que todavía es posible hallar a sobrevivientes, como ocurrió en otras tragedias.

El exiliado venezolano Carlos Vecchio, reconocido como embajador de Venezuela por EE.UU., visitó este martes el lugar del derrumbe.

Es una “tragedia que sentimos como propia por la cantidad de personas de Venezuela y latinoamericanos”, dijo Vecchio en una improvisada rueda de prensa.

En un mensaje a los familiares de los desaparecidos, dijo que había visto la “labor permanente y continua de los socorristas”, que “están haciendo esfuerzos sobrehumanos para rescatar con vida a la mayor cantidad de personas”.

Según Vecchio, son seis los venezolanos muertos o desaparecidos en la tragedia y la embajada está en contacto con sus familias.

Tags: derrumbeMiami-DadeSurfside
Comparte2Tweet1Comparte
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
  • "¡Ay las cirugías! A la mujer se le juzga si se pone vieja y se deja el pelo lleno de canas y no esconde sus arrugas como Sara Jessica Parker y Jamie Lee Curtis. Pero también se le juzga si decide darse un estirón para tratar de retrasar ese tic-tac del reloj que refleja siempre el paso inexorable del tiempo". Lee la #OPINIÓN de Sandra Rodríguez Cotto en el link en el bio.
  • En el que sería su natalicio 97 y a meses para que se cumplan 20 años desde su partida del plano terrenal, la música de Catalino “Tite” Curet Alonso sigue tan vigente como el primer día en que las letras tomaron forma de melodía en las voces de tantos grandes de la salsa y los boleros. Conoce más en el link en el BIO.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones