sábado, junio 10, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS MUNDIALES

Caos en la frontera sur de México ante el récord de peticiones de refugio

Ey Boricua Por Ey Boricua
4 de abril de 2023
En MUNDIALES
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
Migrantes permanecen varados por falta de documentación hoy en la ciudad de Tapachula en el estado de Chiapas (México). EFE/ Juan Manuel Blanco

Migrantes permanecen varados por falta de documentación hoy en la ciudad de Tapachula en el estado de Chiapas (México). EFE/ Juan Manuel Blanco

14
SHARES
65
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Tapachula (México) (EFE) – Las solicitudes de refugio en México han subido casi 30 % en lo que va de 2023, hasta un récord de 37,606 en el primer trimestre, una cifra que se refleja en el caos y desesperación que viven migrantes en Tapachula, en la frontera sur de México, que concentra más de la mitad de las peticiones.

Desde hace seis meses, Michell Arriaga, una migrante hondureña que viaja con dos hijos pequeños, llegó a Tapachula, donde enfrenta la lentitud de los procesos para la entrega de sus documentos en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) del Gobierno, además de tolerar la mala atención.

Arriaga, madre soltera con tan solo 23 años, es originaria de Santa Rosa de Copán, de donde huyó por la inseguridad y la falta de oportunidades.

Desde ahí llegó a Tapachula, en el límite de México con Guatemala, donde se ha encontrado con miles de personas de todo el mundo para cruzar el país hasta Estados Unidos.

“Tapachula se puede decir que es el centro donde todo migrante se viene a refugiar y es un incremento, yo creo, diario. Creo es un lugar que está concentrado más de migrantes que de habitantes”, expresó Arriaga a EFE.

“Dentro de los que he conocido, (hay) ecuatorianos, colombianos, salvadoreños, hondureños, haitianos y a veces es terrible ver una situación así, que se incremente, y ver que las respuestas de Comar no son efectivas, muchas veces el proceso nos lo alargan demasiado”, agregó.

¿UN PAÍS DE REFUGIO?

El repunte de solicitudes de refugio de este primer trimestre ocurre después de que México recibió 118,772 peticiones en 2022, la segunda cifra más alta tras la de casi 130,000 de 2021.

Pero la Comar solo ha atendido 7,369 trámites en estos primeros tres meses, menos de una quinta parte del total, de los que un 68% recibieron una respuesta positiva.

Lorenza Obdulia Reyes, directora del albergue Todo Por ellos, explicó que los migrantes realizan su trámite a través de las citas de la Comar, pero esperan meses.

Además, denunció que cuando reciben su tarjeta de visado por razones humanitarias dejan Tapachula, pero en el estado de Veracruz, los agentes mitratorios les quitan su documento y los devuelven a esta ciudad fronteriza con Guatemala.

“La situación migratoria está muy fuerte y cada vez emigran más y más, yo no estoy de acuerdo con las caravanas porque sufren los niños, pero migración y Comar los están obligando”, expuso.

PAÍSES QUE ENCABEZAN LAS PETICIONES

Por país de origen, el mayor volumen de migrantes reconocidos como refugiados fueron los provenientes de Honduras, seguidos de los nacidos en Haití, Venezuela, El Salvador y Cuba.

Claudio José Castro, migrante venezolano que cumplió 60 años de edad mientras estaba en Tapachula, viaja acompañado de su nieto, un menor de edad a quien no le brindaron documentos las autoridades mexicanas, por lo que permanece en espera para cruzar territorio mexicano hacia Estados Unidos.

“Es bastante amplio (el problema) y se tarda mucho el proceso ya que siempre hay movimiento de personas hacia acá buscando el norte, los Estados Unidos, y se tiene que llegar a Tapachula, al estado de Chiapas, buscando un refugio y que nos solucionen el problema de los documentos”, relató a EFE.

En Venezuela, el migrante estudió técnica en refrigeración y climas, pero tuvo que dejar a su familia, ya que huyó de su gobierno por la falta de oportunidades de trabajo y ahora su principal meta es llegar a Estados Unidos.

La presencia de migrantes en las fronteras mexicanas se ha intensificado este año desde que Estados Unidos anunció nuevas medidas, que incluyen la deportación inmediata a México de migrantes de Haití, Venezuela, Nicaragua y Cuba que crucen la frontera de manera irregular.

“Arriba, cuando vamos subiendo, nos trata muy mal Migración (de México) y nos devuelve”, acusó Castro.

La región vive un flujo migratorio récord, con 2.76 millones de indocumentados detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022.

Comparte6Tweet4
Ey Boricua

Ey Boricua

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • @santurceesley se realizó este fin de semana en #Santurce, #PuertoRico. #arte #arteurbano
  • Nueva pieza en el #Choliseo dedicada a José Miguel Agrelot, del artista @akalejandroart. @coliseopr @santurceesley
  • La chimpancé Mara del zoológico puertorriqueño de Mayagüez ya ha llegado a su nuevo hogar en la ciudad estadounidense de Indianápolis, en el marco del proceso de traslado a otros santuarios de los más de 300 animales que estaban en ese lugar de Puerto Rico. Detalles en el link en el BIO.
  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones