jueves, marzo 30, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS MUNDIALES

Asiáticos copan en NY talleres de autodefensa contra racismo

admin Por admin
28 de abril de 2021
En MUNDIALES
Tiempo de leer:5 mins de lectura
A A
0
4
SHARES
19
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Nueva York (28 de abril de 2021) EFE – Los ataques rampantes contra los asiáticos en Estados Unidos (EE.UU.) tras la irrupción del covid-19 ha llevado a los miembros de esta comunidad en Nueva York a acudir en masa a talleres donde se enseña cómo actuar ante una eventual agresión racista, y que están dirigidos a las comunidades más marginadas y desprotegidas.

“Las comunidades del este asiático de Estados Unidos son culpadas por la propagación del covid, por eso, somos el chivo expiatorio y, como consecuencia, ha habido y hay ataques, como los terribles que hemos visto en vídeo”, comentó la directora ejecutiva de la Federación Asiático Estadounidense, Jo-Ann Yoo.

Yoo responsabiliza, en parte, al expresidente Donald Trump y sus continuas referencias despectivas al covid que describía como “el virus chino” o la “Kung Flu” (la gripe Kung), sumado al estado de frustración colectiva causado por el sobrecogedor número de muertes y la profunda crisis económica.

“La gente necesita encontrar una válvula de escape a su ira y su frustración y creo que, por eso, los miembros de la comunidad asiático americana sufren acosos verbales, son escupidos y también, como hemos visto, sufren ataques más violentos”, expresó.

NUEVA YORK, UNA DE LAS CIUDADES CON MAYOR NÚMERO DE ATAQUES

Según la ONG “Stop AAPI Hate”, entre marzo de 2020 y marzo de 2021 se registraron en todo el país 3,795 incidentes de odio contra la comunidad asiática en EE.UU.

El 68% fueron ataques verbales, el 20.5 % se trataron de acciones en las que deliberadamente se ignoró a una persona de esta comunidad y en un 11.1% de los casos se trataron de agresiones físicas.

Yoo asegura que en Nueva York, donde reside la mayor comunidad asiática en Estados Unidos, se registraron 1,100 agresiones, “más ataques que en cualquier otra ciudad del país”, aunque según los datos de Stop AAPI Hate, California es el estado con más agresiones.

“Pero sabemos que los 1,100 casos son solo un 10 o un 30% de los incidentes que ocurren en realidad, es un número muy bajo, y hay múltiples razones por las cuales la gente no denuncia”, dice Yoo, que cita el “estatus incierto de inmigración”, el hecho de que en la cultura asiático americana está muy presente “la vergüenza”, o la falta del dominio del inglés.

Por eso, explica que su organización ha lanzado una campaña de concienciación en los barrios de mayoría asiática como el Chinataown de Manhattan, pero también en Queens y en Brooklyn, donde negocios y habitantes sufren esta ola de violencia racista.

El informe de Stop AAPI Hate también desvela que las mujeres fueron blanco del 68% de las agresiones.

Yoo relata cómo ella misma, en abril de 2020, fue objeto de dos ataques racistas muy cerca de su casa, en un barrio “muy hipster” de Nueva York, cuyo nombre prefiere no mencionar.

Confiesa que se consideraba a sí misma “muy valiente”: “Siempre pensé que lo era, que nada me daba miedo (…) pero ¿sabes? en ese momento quería hacerme pequeña, quería desaparecer”.

“Tengo miedo de salir a la calle. No soy la única, hay muchas como yo, sobre todo porque las mujeres asiático americanas somos pequeñas y es aterrador para nosotras salir”, agrega Yoo, antes de asegurar que no quiere ser parte de las estadísticas del crimen, por lo que limita sus movimientos a las proximidades de su casa y toma un taxi si tiene que trasladarse dentro de la ciudad.

CÓMO DEFENDERSE ANTE UNA AGRESIÓN RACISTA

El temor en la comunidad asiática es tal que cuando se accede a la web de la asociación que dirige Yoo (aafederation.org), lo primero que aparece en la página principal son unos “recursos de seguridad” para “estar a salvo ante un ataque racista anti asiático”.

En cuatro documentos, elaborados en cooperación con el “Centro para la Educación contra la Violencia”, se ofrecen varias estrategias para evitar una agresión racista, rebajar la tensión o cómo defenderse en caso de la violencia sea física.

El director del programa “Empoderamiento para la autodefensa” de este centro, Rej Joo, explica a Efe cómo antes de la pandemia, apenas el 2 o el 3% de los asistentes a sus cursos eran de origen asiático, mientras que ahora ocupan el 75% de las plazas ofertadas.

Sus programas, cuenta, ofrecen recursos a distintas comunidades como la LGTBI, inmigrantes o mujeres víctimas de violencia machista, entre otras, que necesitan herramientas para defenderse.

Con sus cursos, asegura Rej, pretenden que “la gente sienta que tiene suficientes recursos en su caja de herramientas para que sean capaces de responder ante una situación de acoso o de violencia”.

En el último curso celebrado este mes de abril centrado en la comunidad del este asiático, el 24% de los asistentes aseguraba haber sido objeto de un ataque y el 33 % de haber sido testigo de un incidente de racismo o violencia contra un asiático americano.

“Nuestros talleres ofrecen a la gente una especie de lluvia de ideas sobre estas cuestiones, porque la mayoría de la gente no piensa en ello en el día a día. Todo el mundo tiene trabajo y está ocupado, pero tiene que hacer un esfuerzo para venir a una de estas sesiones para centrarse y pensar: ‘¿Qué puedo hacer si me encuentro en esta situación?'”, dice Rej.

CÓMO INTERVENIR SI SE PRESENCIA UN ATAQUE

Para Jo-Ann Yoo, “lo que es incluso más triste, es que la mayoría de estos ataques están ocurriendo en lugares públicos y la gente no está dando un paso al frente para ayudar a sus compañeros neoyorquinos”.

Por eso, Rej también subraya que sus cursos no están pensados únicamente para las personas que sufren directamente un ataque, sino también para quienes lo presencian porque: “Si nuestra violencia está aumentando, nuestro cuidado (por los demás) también tiene que aumentar, para compensar eso”.

Una persona que es testigo de una agresión puede tener un miedo legítimo a intervenir, pero también puede ayudar, por ejemplo, “haciendo ruido”.

“Eso no significa necesariamente que estés diciendo ‘oye, quiero pelear contigo’. Solo es una alarma y, por lo general, las personas que no quieren problemas van a huir, así que hay muchas estrategia de distracción diferentes que podemos usar solo para detener la violencia”, dice Rej.

Pero el monitor también insiste en que si el temor a ser agredido te mantiene paralizado, también es muy importante que, tras la agresión, una vez que ya no existe peligro, uno se aproxime a la víctima para mostrarle apoyo y ofrecerle ayuda si la necesita.

Tags: asiáticosdefensa personalEstados Unidosracismo
Comparte2Tweet1Comparte
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones