lunes, marzo 27, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS

Guineos verdes de Costa Rica llegan el miércoles

Miguel Diaz Por Miguel Diaz
5 de diciembre de 2022
En NOTICIAS
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
75
SHARES
355
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Miguel Díaz Román
Especial para EyBoricua.com

San Juan– Aunque el secretario de Agricultura, Ramón González Beiró, informó esta mañana en las redes sociales que el primer embarque de guineos proveniente de Costa Rica ya llegó a las costas de Puerto Rico, la realidad es que esa información es incorrecta debido a que la embarcación que trae una treintena de furgones de guineos verdes no llegó a San Juan el pasado sábado como se había previsto, debido a que enfrentó atrasos de calendario.

Fuentes vinculadas al Departamento de Agricultura (DA) explicaron que no será hasta el miércoles o al final de esta semana cuando finalmente la embarcación arribará al puerto de San Juan, lo que causará que el indispensable fruto de la gastronomía navideña estará disponible en el mercado al detalle a partir de la semana próxima.

Las fuentes señalaron que se desconoce la causa del atraso de la embarcación y por qué el secretario está convencido de que la embarcación ya llegó a San Juan.  “La embarcación viene en camino, pero no ha llegado aún. Debe llegar el miércoles o al final de la semana”, dijo la fuente.

La oficina de prensa del DA no respondió a las solicitudes de este medio para que González Beiró rectifique la información.

Además, las fuentes aclararon que la disponibilidad del fruto en el mercado la semana próxima dependerá de que el embarque cumpla favorablemente con los requerimientos de una inspección fitosanitaria que determinará si se autoriza su entrada oficial al país o se devuelve a Costa Rica.

La inspección, que será realizada por la división de inspección vegetal del DA, pretende determinar si los frutos están infectados por hongos y bacterias que no existen en Puerto Rico.

Desde el 17 de septiembre, cuando el huracán Fiona azotó parte de la isla y afectó los cultivos de plátanos y guineos, existe una carencia absoluta en el mercado local de ambos frutos. Pero tras casi cuatro meses después del paso del huracán Fiona, continúa la escasez de plátanos y guineos en el mercado, la cual se atribuye a la decisión del DA de controlar la importación de ambos frutos y excluir al sector privado.

De hecho, hasta ahora el DA no ha logrado establecer un acuerdo para la importación de plátanos. González Beiró había anunciado que los plátanos serían importados desde Ecuador, pero esa opción se esfumó ante el hecho de que las fincas agrícolas visitadas en ese país eran pequeñas e incapaces de satisfacer el volumen de frutos necesario para satisfacer el consumo local.

No obstante, no está claro si la dificultad para lograr la importación de los plátanos está relacionada con una disputa que protagonizaron el subsecretario de Agricultura, Jorge Campos, y el administrador de la Administración para el Desarrollo de Empresas Agropecuarias (ADEA), Juan Rodríguez Reyes, mientras se encontraban en Ecuador con la encomienda de establecer acuerdos con los propietarios de las fincas.

Luego se informó que Rodríguez Reyes visitaría la República Dominicana junto con un especialista de cumplimiento fitosanitario, para explorar la posibilidad de concretar acuerdos de importación de plátanos con los agricultores dominicanos. Ha trascendido que esos acuerdos no se han logrado y que actualmente el DA es incapaz de informar cuándo se restablecerá el suplido del fruto fresco en el mercado local.

Miembros de la Asociación de Productores de Banano de Puerto Rico (APB), quienes solicitaron mantener en anonimato su identidad, habían advertido que el DA enfrentaría dificultades para lograr la importación de plátanos y guineos a causa de su inexperiencia y por las dificultades que significa manejar la entrada al país de cerca de 70 contenedores de plátanos y guineos semanales que son necesarios para satisfacer la demanda local.

Tras el paso del huracán María en 2017 el DA encomendó la importación de plátanos y guineos a la APB y a otras empresas de la industria de alimentos. En ese año la función del DA se limitó a tramitar las licencias de importación y a realizar las inspecciones de ambos frutos importados. 

Manuel Reyes Alfonso, vicepresidente ejecutivo de la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos, había señalado que si se hubiese permitido que el sector privado realizara la importación de plátanos y guineos ya habría abastos en el comercio.

Las fuentes vinculadas al DA advirtieron que la incapacidad de la administración de González Beiró para lograr la rápida importación de guineos y plátanos estimularán un aumento en el contrabando de ambos frutos. La semana pasada el secretario anunció que 50 cajas de plátanos de contrabando provenientes de la República Dominicana fueron incineradas para evitar su consumo en el país. Los plátanos no fueron declarados a las autoridades federales, que fiscalizan la entrada de frutos y mercancía proveniente del extranjero. Además, el DA es la única entidad que puede importar plátanos y guineos con cáscara.

La fuente agregó que la escasez de plátanos también generará un alza en la importación de plátanos sin cáscara proveniente de la República Dominicana, un producto que no ofrece la misma textura y sabor del plátano fresco y que es muy utilizado por restaurantes y sectores de la industria de alimentos preparados. 

Tags: Featured
Comparte30Tweet19Comparte8
Miguel Diaz

Miguel Diaz

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones