viernes, 18 julio, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
TripleS_970x250_Julio2025

Trump firma la ley que reducirá ayudas sociales y disparará el déficit

Ey Boricua Por Ey Boricua
05/07/2025
En ESTADOS UNIDOS
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
El presidente de EE.UU., Donald J. Trump después de firmar su ley presupuestaria en Washington (EE.UU.). EFE/EPA/SHAWN THEW

El presidente de EE.UU., Donald J. Trump después de firmar su ley presupuestaria en Washington (EE.UU.). EFE/EPA/SHAWN THEW

Share on FacebookShare on Twitter

El mandatario celebra su “mayor victoria” con un paquete que prioriza defensa y control migratorio, mientras organizaciones advierten de su impacto social

WASHINGTON (EFE) – El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, una norma que hoy calificó como su «mayor victoria hasta ahora» y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales. 

En un acto celebrado con motivo de la festividad nacional del Día de la Independencia en el jardín de la Casa Blanca, Trump firmó la ley que fue aprobada ayer por el Congreso.

En un discurso previo pronunciado desde el balcón de la Casa Blanca, el presidente subrayó que «no se ha visto un ánimo así en el país en muchos, muchos años y décadas».

Trump enumeró lo que considera los triunfos de sus casi seis meses de regreso en el cargo, mencionando «billones de dólares» en nuevas inversiones desde el exterior en EE.UU., el acuerdo para que los socios de la OTAN inviertan más o «el máximo histórico» en el mercado laboral o la Bolsa, algo que en este caso solo es cierto con respecto a los índices Nasdaq y S&P500 de Wall Street.

En todo caso, el neoyorquino destacó que la firma del «gran y hermoso proyecto de ley» fiscal y presupuestario supone «oficializar la mayor victoria hasta ahora» de su presidencia.

El presidente afirmó que la nueva ley «incluye el mayor recorte de impuestos en la historia de Estados Unidos, el mayor recorte de gastos, de $1.7 billones (trillions, en inglés)», «la mayor inversión en seguridad fronteriza en la historia de Estados Unidos» y «una de las modernizaciones militares más vitales de todos los tiempos».

El proyecto de ley, que codifica en ley las deducciones de impuestos que el propio Trump aprobó en 2017 durante su primer mandato (2017-2021), implica un recorte de en torno a 1 billón de dólares en financiación para servicios como el plan sanitario Medicaid o el de asistencia para la compra de alimentos SNAP, que según Trump y muchos republicanos, supone eliminar redundancias o casos de fraude que minan los programas.

Diversas organizaciones estiman que la ley dejará a unos 12 millones de residentes en EE.UU. sin acceso a ayudas federales. 

La norma también incrementa en unos $170,000 millones la inversión en seguridad fronteriza y medidas antiinmigración y en unos $150,000 millones en defensa.

Además de agradecer la labor de los congresistas republicanos que lograron aprobar la ley tras una maratoniana sesión de votaciones el miércoles, Trump cargó también en su discurso contra el Partido Demócrata, cuyos legisladores votaron este año en contra de la ley en ambas cámaras del Congreso. 

El mandatario aseguró que los demócratas no le concedieron un solo voto a la ley debido a que su «odio hacia el país, hacia mí o hacia ambos es demasiado grande».

Durante el acto sobrevolaron Washington un bombardero B2, como los que participaron en el reciente bombardeo sobre instalaciones nucleares de Irán, escoltado por dos cazas F-35 

Unos 150 aviadores de la Base Aérea Whiteman de Misuri, base operativa para la flota de B2, estuvieron presentes en el acto de hoy.

Trump les agradeció su trabajo e insistió en que la conocida como «Operación Martillo de Medianoche» fue un éxito y supuso la destrucción total de las tres instalaciones atacadas, algo que ni representantes de la inteligencia estadounidense ni el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) han confirmado.

NOTASRELACIONADAS

Foto de archivo de la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi y el president de Estados Unidos, Donald Trump. EFE/CHRIS KLEPONIS

Trump exige a la fiscal general divulgar testimonios del gran jurado en el caso Epstein

18/07/2025
El presidente de EE.UU., Donald Trump, habla en la Casa Blanca, en Washington, DC, el 16 de julio de 2025. EFE/AARON SCHWARTZ / POOL

Trump arremete contra críticos por “engaño de Epstein” y dice que ya no quiere su apoyo

16/07/2025
Tags: Big Beautiful Billrecortes presupuestariosTrump
Nota previa

León XIV nombra un nuevo presidente de la comisión vaticana contra los abusos a menores

Próxima Nota

París reabre el Sena al baño público tras más de un siglo de prohibición

Ey Boricua

Ey Boricua

Próxima Nota
Las aguas del Sena volvieron a recibir a bañistas en París este sábado por primera vez desde 1923. Varias decenas de personas se zambulleron en las aguas del río en la primera zona abierta, en el centro de la ciudad y muy cerca del Ayuntamiento. EFE/ Rafael Cañas

París reabre el Sena al baño público tras más de un siglo de prohibición

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TripleS_300x250_Julio2025
Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados