domingo, 13 julio, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
TripleS_970x250_Julio2025

Los demócratas ratificarán a Biden antes de que finalice el mes de julio 

El Comité Nacional Demócrata tomó la decisión de ratificar la candidatura del presidente de manera telemática antes de la convención del partido 

Ey Boricua Por Ey Boricua
16/07/2024
En ESTADOS UNIDOS
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
Foto del presidente de EE.UU., Joe Biden, en la Oficna Oval de la Casa Blanca, en Washington, DC, EE.UU. EFE/Erin Schaff

Foto del presidente de EE.UU., Joe Biden, en la Oficna Oval de la Casa Blanca, en Washington, DC, EE.UU. EFE/Erin Schaff

Share on FacebookShare on Twitter

Washington, EE.UU. (EFE) – El Partido Demócrata tiene previsto ratificar de manera telemática y antes de que acabe julio al presidente estadounidense, Joe Biden, como candidato de esa fuerza política para las elecciones de noviembre, confirmaron este martes a EFE fuentes próximas a esa organización.

En la práctica, esa decisión pondría fin al debate interno de las últimas semanas, en el que algunas voces habían pedido a Biden que pusiera fin a su campaña de reelección tras su débil actuación en el debate del pasado 27 de junio frente al exmandatario Donald Trump (2017-2021). 

Con la excepción de 2020, durante la pandemia de coronavirus, nunca antes se ha nominado a uno de los candidatos de los grandes partidos, el Demócrata y el Republicano, de manera telemática.

Habitualmente, los aspirantes presidenciales reciben la nominación oficial durante sus convenciones. El propio Trump (2017-2021) fue designado el lunes oficialmente como candidato del Partido Republicano en el primer día de la convención de esa fuerza política en Milwaukee (Wisconsin).

El Comité Nacional Demócrata (DNC, por sus siglas en inglés) ya había tomado en mayo su decisión de nominar oficialmente a Biden como candidato de manera telemática antes de la convención demócrata, prevista entre el 19 y el 22 de agosto en Chicago (Illinois).

Hasta ahora, sin embargo, no se había fijado una fecha aproximada. Algunas voces se habían mostrado contrarias a seguir adelante con dicho procedimiento y habían abogado por abrir el debate sobre la posibilidad de que Biden se retirara para permitir que un candidato más joven se enfrente a Trump en las elecciones de noviembre próximo. 

El dilema con el estado de Ohio 

En su momento, en mayo pasado, el Comité Nacional Demócrata había justificado su decisión aludiendo a unos problemas que Ohio presentaba para los plazos electorales, pues ese estado había determinado que los partidos debían inscribir a sus candidatos presidenciales antes del 7 de agosto para asegurar su presencia en las papeletas el día de los comicios.

Como la convención demócrata está fijada del 19 al 22 de agosto, el DNC dijo que había que hacer la nominación antes de manera virtual porque, si no, Biden corría el riesgo de quedar excluido de las elecciones en ese estado.

La situación, sin embargo, ha cambiado en las últimas semanas, ya que los legisladores en Ohio aprobaron una ley que fija para finales de agosto el plazo para inscribir a los candidatos, de manera que en teoría Biden podría ser nominado en la convención del partido, como ha sido habitual.

Los demócratas, sin embargo, desconfían de los republicanos y creen que podrían cambiar de forma repentina las reglas, por lo que han decidido mantener su plan original y nominar al presidente antes de la convención. 

Casi 4,000 delegados 

Los responsables de nombrar a Biden serán los delegados del partido, que han sido elegidos durante el proceso de primarias. 

La mayoría de esos delegados, casi 4,000, habían prometido en el proceso de primarias que apoyarían a Biden como candidato, pero algunos habían expresado en las últimas semanas a medios locales su preocupación porque se hiciera de manera virtual sin permitir un debate abierto en la convención.

La nominación se hace a través de un proceso llamado ‘roll call’ (llamada nominal) en el que los delegados de cada estado, normalmente en las convenciones, van diciendo a qué candidato apoyan. 

Según informó este martes el diario The New York Times, se espera que los más de 4,000 delegados comiencen a emitir sus votos a partir del próximo lunes, un proceso que probablemente durará alrededor de una semana.

Cuando todos hayan emitido su voto, se espera que un comité del DNC celebre rápidamente la llamada nominal, de manera que en ese momento -del que aún no se sabe la fecha exacta- Biden será oficialmente el candidato demócrata para las elecciones de noviembre.

El último paso será que Biden dé durante la convención en Chicago un discurso para aceptar oficialmente su nominación.

NOTASRELACIONADAS

El presidente estadounidense, Donald Trump, antes de partir para la cumbre de la OTAN. EFE/EPA/JIM LO SCALZO

Trump amenaza con retirarle la ciudadanía a Rosie O’Donnell por sus críticas

12/07/2025
Fotografía del 7 de julio de 2025 del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio (i), junto al presidente Donald Trump (d). EFE/AL DRAGO / POOL

El Departamento de Estado despide a más de 1,300 empleados en EE.UU. y el exterior

12/07/2025
Tags: Estados UnidosFeaturedPartido Demócrata
Nota previa

Culpable Bob Menéndez de 16 cargos de soborno y corrupción

Próxima Nota

Hallan seis cadáveres en hotel de lujo en Bangkok y se presume fueron envenenados

Ey Boricua

Ey Boricua

Próxima Nota
El primer ministro tailandés, Srettha Thavisin, habla con los medios (izq.) junto al jefe de la Policía Nacional, general Torsak Sukvimol (dcha.), durante una conferencia de prensa después de que seis personas fueran encontradas muertas en el hotel Grand Hyatt Erawan de Bangkok, Tailandia, el 16 de julio de 2024. La policía encontró seis cadáveres, tres hombres y tres mujeres, identificados como dos vietnamitas con nacionalidad estadounidense y cuatro de nacionalidad vietnamita. La causa de la muerte aún no se ha podido confirmar, pero los signos iniciales sugieren envenenamiento, aunque no había señales de lucha, dijo la policía. (Tailandia) EFE/EPA/NARONG SANGNAK

Hallan seis cadáveres en hotel de lujo en Bangkok y se presume fueron envenenados

TripleS_300x250_Julio2025
Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados