La histórica fusión despierta entusiasmo y preocupación entre fanáticos y expertos del deporte espectáculo
SAN JUAN, Puerto Rico — WWE, la mayor empresa de lucha libre a nivel mundial, anunció la adquisición de la promotora mexicana Lucha Libre AAA Worldwide, en alianza con la firma mexicana de entretenimiento Fillip, como parte de su estrategia de expansión global. El anuncio fue realizado el sábado 19 de abril durante la antesala de WrestleMania 41, en Las Vegas.
La compra fue oficializada por Paul “Triple H” Levesque, director de contenido de WWE, quien estuvo acompañado por Marisela Peña y Dorian Roldán Peña, actuales directivos de AAA, así como por Alberto Fasja, presidente de Fillip. También participaron en la presentación luchadores destacados como Rey Mysterio, El Hijo del Vikingo, Penta, Rey Fénix, Dragon Lee y Stephanie Vaquer.
Un movimiento estratégico con impacto latino
Según Triple H, esta adquisición tiene como objetivo potenciar la presencia de WWE en el mercado latino, particularmente en Estados Unidos. “AAA tiene una rica herencia cultural con algunos de los fanáticos más apasionados del mundo”, afirmó. “Conjugando nuestras capacidades globales y su tradición, buscamos nuevas oportunidades para el futuro”.
Hugo López-Velarde, cofundador de Fillip, aseguró que esta alianza permitirá llevar la lucha libre mexicana a “otro nivel”, mientras que Dorian Roldán Peña, gerente general de AAA, expresó que la familia Peña confía en que WWE respetará el legado construido durante más de 30 años.
Las reacciones: entre la ilusión y el escepticismo
El anuncio provocó una avalancha de reacciones en el ámbito luchístico, tanto en México como en medios especializados en EE. UU.
El periodista Shawn Van Horn, en TheSportster, calificó la compra como una señal de que “WWE busca convertirse en un monopolio del wrestling”, argumentando que esta fusión podría afectar negativamente la diversidad y autonomía de las promociones independientes.

Por otro lado, en la plataforma Story Baker, el analista Mauricio Cabrera interpretó la adquisición desde una óptica geopolítica, en la que la lucha libre se suma a otras ligas —como la NBA y la NFL— en su búsqueda por audiencias globales. Cabrera destacó que WWE “puso los dos pies” en el mercado mexicano, a diferencia de otras ligas que solo han coqueteado con ese territorio.
Worlds Collide: la primera prueba
Como primer resultado visible de esta unión, WWE y AAA anunciaron el evento conjunto Worlds Collide, que se celebrará el 7 de junio en el Kia Forum de Los Ángeles, con participación de talentos de ambas promociones. Se tratará del primer gran espectáculo en EE. UU. que une fuerzas entre AAA y una empresa estadounidense desde When Worlds Collide en 1994.
El acuerdo aún está sujeto a las condiciones habituales de cierre y se espera que se finalice durante el tercer trimestre de 2025.
Mientras tanto, el debate continúa: ¿se trata de una oportunidad histórica para elevar la lucha libre mexicana a escenarios globales, o del inicio de una pérdida de identidad frente a un modelo de entretenimiento más corporativo?