martes, marzo 21, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS DEPORTES

Venezuela llora su despedida del Clásico Mundial de Béisbol

El país caribeño se despidió este sábado al caer 9-7 ante EE.UU.

admin Por admin
19 de marzo de 2023
En DEPORTES
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
Grupos de personas reaccionan mientras observan una transmisión del partido entre Estados Unidos y Venezuela durante los cuartos de final del Clásico Mundial de Beísbol hoy, en Caracas (Venezuela). EFE/ Rayner Peña R.

Grupos de personas reaccionan mientras observan una transmisión del partido entre Estados Unidos y Venezuela durante los cuartos de final del Clásico Mundial de Beísbol hoy, en Caracas (Venezuela). EFE/ Rayner Peña R.

115
SHARES
547
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Caracas (EFE)- La esperanza es lo último que se pierde, y fue lo último que perdió Venezuela mientras veía, desde la distancia, a su selección jugar contra EE.UU. en cuartos de final del Clásico Mundial de Béisbol, de donde el país caribeño se despidió este sábado al caer 9-7 ante los norteamericanos, lo que aguó la fiesta en Caracas, cuyas calles fueron abandonadas con los ánimos decaídos.

De frente a una gran pantalla, de unos tres metros de ancho y tres de largo, unos 600 caraqueños se despidieron, desde una plaza en el centro de la capital venezolana, del sueño de ver a su nación, culturalmente con el béisbol en la sangre, alzándose con la victoria en el torneo internacional.

En el ambiente hubo lamento, rabia y algunos abrazos de consuelo, lo que, sin embargo, no alteró el orgullo que los venezolanos sienten por su equipo.

“Dimos el todo por el todo, (…) Venezuela tiene mucho pa’ dar y ahora, con este reconocimiento que tiene, (…), podemos ganar mucho más, y yo apuesto a Venezuela en todos los clásicos que vienen”, dijo a EFE Leandro, un aficionado proveniente de Maracaibo, capital de la región petrolera de Zulia (noroeste), que se encontraba en la plaza caraqueña.

Por casi cuatro horas, las diferencias ideológicas y partidistas que tanto han dividido al país petrolero, sobre todo en la última década, quedaron relegadas a un segundo plano, y los ciudadanos se unieron al verse todos identificados con una misma etiqueta: venezolanos.

Las caras, en un principio apagadas y con expresiones de preocupación, empezaron a cambiar a partir del quinto “inning”, cuando Venezuela remontó el partido para luego superar a Estados Unidos, a lo que le siguió un ensordecedor y enérgico grito.

Los vendedores ambulantes, multiplicados en los últimos años por la crisis económica, pasaban entre los aficionados, la mayoría de ellos sentados en el suelo, mirando la gran pantalla, puesta al lado de un inflable de “Súper Bigote”, el personaje tipo superhéroe creado por el Gobierno e inspirado en el presidente Nicolás Maduro.

Pero las caras de llanto y los lamentos volvieron a los centenares de rostros cuando Estados Unidos sumó cuatro carreras más en la octava entrada, tras lo que los suramericanos no lograron recuperarse.

Sin embargo, para Gabriel, oriundo de Barlovento, en el céntrico estado de Miranda, Venezuela “hizo un gran trabajo”.

“(Pero) el mánager hizo las cosas incorrectas, (…) en dado caso, bueno, dimos lo mejor, y será para una próxima oportunidad”, dijo el barloventeño a EFE.

Los aficionados también llenaron las redes sociales de mensajes, que posicionaron la expresión “Vamos Venezuela” entre las principales tendencias en Twitter, donde oficialistas y opositores mostraron su apoyo a su selección, además de personalidades como la Miss Venezuela y virreina universal de belleza, Amanda Dudamel.

Este fue el quinto encuentro entre ambas selecciones, luego de que los venezolanos les ganaron dos veces en 2009 -cuando obtuvieron su mejor posición hasta ahora, el tercer lugar-, mientras que los estadounidenses consiguieron una victoria 15-6 en 2009 y otra en 2017.

En esta edición, los venezolanos conquistaron con su juego a los fanáticos que, al igual que el combinado, apostaban por llegar por primera vez a la final del Clásico, liderados por el toletero de los Tigres de Detroit Miguel Cabrera, el único beisbolista en batear en las cinco citas mundialistas celebradas hasta la fecha.

Comparte46Tweet29Comparte12
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
  • "¡Ay las cirugías! A la mujer se le juzga si se pone vieja y se deja el pelo lleno de canas y no esconde sus arrugas como Sara Jessica Parker y Jamie Lee Curtis. Pero también se le juzga si decide darse un estirón para tratar de retrasar ese tic-tac del reloj que refleja siempre el paso inexorable del tiempo". Lee la #OPINIÓN de Sandra Rodríguez Cotto en el link en el bio.
  • En el que sería su natalicio 97 y a meses para que se cumplan 20 años desde su partida del plano terrenal, la música de Catalino “Tite” Curet Alonso sigue tan vigente como el primer día en que las letras tomaron forma de melodía en las voces de tantos grandes de la salsa y los boleros. Conoce más en el link en el BIO.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones