martes, marzo 21, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS DEPORTES

Rafa Quintero regresa al escenario que le dio su clasificación olímpica

Jose Maldonado Por Jose Maldonado
1 de agosto de 2021
En DEPORTES
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
BARRA DA TIJUCA, RIO DE JANEIRO, BRAZIL AUGUST 19th: Rafael Quintero or Puerto Rico during the men's 10m Platform Preliminary as part of the Olympic games held in Olympic Aquatic Stadium in Barra Da Tijuca, Rio de Janeiro, Brazil.
(PHOTO BY LUIS LICONA/STRAFFON IMAGES/MANDATORY CREDIT/EDITORIAL USER/NOT FOR SALE/NOT ARCHIVE)

BARRA DA TIJUCA, RIO DE JANEIRO, BRAZIL AUGUST 19th: Rafael Quintero or Puerto Rico during the men's 10m Platform Preliminary as part of the Olympic games held in Olympic Aquatic Stadium in Barra Da Tijuca, Rio de Janeiro, Brazil. (PHOTO BY LUIS LICONA/STRAFFON IMAGES/MANDATORY CREDIT/EDITORIAL USER/NOT FOR SALE/NOT ARCHIVE)

4
SHARES
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

(Tokio, Japón) 1 de agosto de 2021 – El clavadista Rafael “Rafa” Quintero disfruta el escenario de sus segundos Juegos Olímpicos Tokio 2020. Un lugar en el que en mayo pasado compitió y está familiarizado para buscar mejorar su final conquistada en sus primeros Juegos, Río de Janeiro 2016.

“Es difícil describir las emociones de estar aquí en unos segundos Juegos. Las mismas emociones que sentía para las primeras Olimpiadas son las mismas que estoy sintiendo para estas segundas. No ha cambiado nada en esos cinco años”, indicó el deportista natural de Río Grande.

“Rafa”, como bien lo conocen sus fanáticos olímpicos, finalizó séptimo en la final olímpica en el país carioca. Su reto es igualar o mejorar su rendimiento. Por lo que, su vida ha cambiado en los pasados cinco años. 

“He tenido varios cambios. Entrenamiento, en mi vida. He estado trabajando también estos últimos seis meses. He tenido varios cambios, pero definitivamente para lo mejor. Para Río estábamos trabajando más cantidad. Largas horas, más cantidad de clavados. Más levantamiento de pesas”, explicó parte de lo que ha pasado en su vida el ingeniero eléctrico.

“Estos últimos cuatro o cinco años hemos trabajado un poco más inteligente. Nos estamos enfocando en la calidad en comparación a la cantidad. En cuanto a eso ha sido un poco distinto”, habló sobre su plan de entrenamiento para Tokio 2020.

Quintero fue el único atleta de Puerto Rico que tuvo la oportunidad de hacer un “test event”, lo que en buen español es una prueba de competencia en el escenario olímpico previo a los Juegos. Este evento fue el Campeonato del Mundo donde clasificó a sus segundos Juegos Olímpicos en mayo pasado. 

“Fue una buena práctica. Definitivamente. Me ayudó un montón porque brinqué en la piscina. Brincar en la piscina que voy a brincar ahora, me dio ese poco de experiencia ahora, y ese feelingde las plataformas y el ambiente. Va a ser, completamente igual. Son los mismos atletas que voy a estar compitiendo ahora. Ya estuve expuesto a la competencia y al nivel que se va a estar dando aquí”, contó el medallista en Juegos Centroamericanos y del Caribe.

El clavadista boricua llega de la mano de otro olímpico, Mark Ruiz. Ruiz es puertorriqueño y compitió por Estados Unidos en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000 y Atenas 2004. Entre ambas competencias estuvo en finales: trampolín (séptimo lugar), plataforma (séptimo), sincronizado con David Pichler (séptimo) y sincronizado con Kyle Prandi (octavo). Una experiencia que lleva al entrenador de Orlando, Florida a estar al pendiente de los detalles de su atleta.  

“Desde la copa del mundo hasta acá nos va súper bien. Él está más animado. Está más feliz que nada. Hemos entrenado súper fuertes en el acondicionamiento físico más que nada, para rebajar el par de libras y ponerlo más liviano. Más rápido en el aire. Se ve súper. Desde la Copa del Mundo hasta ahora se ve listo”, indicó Ruiz, quien encaminó en la etapa de estudiante de escuela superior en Estados Unidos a sus logros en la NCAA.

“Como olímpico, puedo ver a Rafa con un talento inmenso. Está dedicado y ha trabajado muy fuerte. Es muy dedicado al deporte. El talento de él es increíble. Una de las cosas que trabajamos es subir el grado de dificultad porque pensamos que necesita un poco más para estar entre los primeros tres en las Olimpiadas. Tener un chance. La lista de ahora comparado con la del 2016 tiene más grado de dificultad”, abundó el entrenador nacional sobre lo que ha realizado con su pupilo.

La competencia de Rafa será el viernes, 6 de agosto a las 3:00 de la tarde hora de Japón/ 2:00 a.m. hora de Puerto Rico. La semifinal y final están pautadas al día siguiente, sábado, a las 10:00 a.m. y 3:00 p.m., respectivamente, en hora de Japón (para los boricuas es 9:00 p.m. del jueves y 2:00 a.m. del viernes, respectivamente. 

Regresa a los Juegos Olímpicos

El clavadista “Rafa” Quintero se une al prestigioso grupo de clavadistas que han repetido su participación en la justa más importante del universo deportivo.

Puerto Rico ha tenido representación olímpica en seis Juegos Olímpicos: Jerry Anderson (Tokio 1964); Jerry Anderson y Héctor Bas (México 1968); Ramón Sandín (Atlanta 1996); Angelique Rodríguez (Sídney 2000 y Atenas 2004); y Rafa Quintero en Río de Janeiro 2016.

Comparte2Tweet1Comparte
Jose Maldonado

Jose Maldonado

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
  • "¡Ay las cirugías! A la mujer se le juzga si se pone vieja y se deja el pelo lleno de canas y no esconde sus arrugas como Sara Jessica Parker y Jamie Lee Curtis. Pero también se le juzga si decide darse un estirón para tratar de retrasar ese tic-tac del reloj que refleja siempre el paso inexorable del tiempo". Lee la #OPINIÓN de Sandra Rodríguez Cotto en el link en el bio.
  • En el que sería su natalicio 97 y a meses para que se cumplan 20 años desde su partida del plano terrenal, la música de Catalino “Tite” Curet Alonso sigue tan vigente como el primer día en que las letras tomaron forma de melodía en las voces de tantos grandes de la salsa y los boleros. Conoce más en el link en el BIO.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones