jueves, marzo 30, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS DEPORTES

Presidente del COI visitará la Isla en el 75 aniversario del COPUR

El alemán será el cuarto presidente del COI en visitar la isla desde la integración del organismo puertorriqueño en 1948 al movimiento olímpico internacional

admin Por admin
22 de febrero de 2023
En DEPORTES
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
El presidente del COI Thomas Bach visitará a Puerto Rico. (Suministrada)

El presidente del COI Thomas Bach visitará a Puerto Rico. (Suministrada)

19
SHARES
89
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

San Juan, EFE – El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, visitará Puerto Rico los próximos 7 y 8 de marzo para unirse a la celebración de los 75 años del Comité Olímpico local COPUR.

El alemán será el cuarto presidente del COI en visitar la isla desde la integración del organismo puertorriqueño en 1948 al movimiento olímpico internacional. 

“Bach pisará nuestra tierra luego de haber estado en Costa Rica, Cuba, Jamaica y República Dominicana. Aprovechamos la oportunidad para que se uniera a la celebración de los 75 años del Comité Olímpico”, indicó la presidenta del COPUR, Sara Rosario, en una mesa redonda.

Rosario, primera mujer que dirige el COPUR, explicó que habrá “mucho trabajo en la agenda para seguir adelantando los planes del COI con los temas del deporte de alto rendimiento en la zona, la equidad de género y asuntos que nos apoyan como país a crecer”. 

“Una visita de un presidente del COI siempre es positiva para nuestro Comité Olímpico”, añadió.

Los tres antiguos presidentes del COI que visitaron la isla fueron el estadounidense Avery Brundage, en la Premiación Olímpica de 1972; el irlandés Michael Morris Killanin en 1978, para una reunión del comité ejecutivo del COI y en los Juegos Panamericanos San Juan 1979; y el español Juan Antonio Samaranch.

Samaranch estuvo en Puerto Rico en varias ocasiones, incluyendo la asamblea del COI en 1989, los Juegos Centroamericanos y del Caribe Ponce 1993 y la inauguración de la Escuela Especializada en Deportes en el Albergue Olímpico de Salinas.

Para la visita del líder máximo del olimpismo internacional, el COPUR ha creado una agenda de trabajo que incluirá reuniones, una gala y la apertura de una exposición.

“Tenemos reuniones con el Comité Ejecutivo del COPUR, la Comisión de Atletas de Alto Rendimiento. Visitaremos La Fortaleza para una reunión con el gobernador, Pedro Pierluisi, y otras actividades emblemáticas”, mencionó Rosario.

La Gala 75 años Comité Olímpico de Puerto Rico será el lunes, 7 de marzo, en el Antiguo Casino de Puerto Rico en el Viejo San Juan.

Para el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, habrá una actividad “Mujer Marca COPUR 75 aniversario” y se inaugurará asimismo la Exhibición 75 Aniversario COPUR.

La clausura de las actividades será una visita al Albergue Olímpico y la Escuela Especializada en Deportes Eugenio Guerra Cruz, ambas entidades deportivas ubicadas en Salinas.

El COI oficializó la entrada de la isla a la familia olímpica y su soberanía deportiva el 14 de febrero de 1948 y, desde entonces, más de 600 atletas han representado a Puerto Rico en Juegos Olímpicos.

La aceptación del COI llegó cuatro años antes de que se estableciera el Estado Libre Asociado de Puerto Rico, que definió la relación de la isla con Estados Unidos otorgando mayor autonomía.

Puerto Rico ha participado en 19 Juegos Olímpicos y conquistado 11 medallas, entre ellas dos de oro (la tenista Mónica Puig en Río 2016 y la vallista Jasmine Camacho Quinn en Tokio 2020) y dos de plata (el luchador Jaime Espinal en Londres 2012 y el boxeador Luis Francisco Ortiz en Los Ángeles 1984).

Tags: Comité Olímpico de Puerto RicoComité Olímpico InternacionalFeaturedPuerto Rico
Comparte8Tweet5Comparte2
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones