Oscar Collazo inspira a la nueva generación de la LAI en una noche de logros, sueños y reflexión
PONCE, Puerto Rico – La Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) vivió el viernes una de sus veladas más conmovedoras y memorables con la celebración de su Premiación de Valores del Año 2024-2025, en una gala repleta de emociones, orgullo y esperanza en el Teatro General de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Ponce.
La ceremonia contó con la destacada participación del campeón mundial de boxeo profesional Oscar Collazo, natural de Villalba, como orador principal. El púgil, el más rápido en conquistar un título mundial en la división minimosca con apenas siete peleas, dirigió un mensaje motivador que arrancó aplausos y miradas reflexivas.
“Dios recompensa el trabajo duro, Dios recompensa de todo corazón”, expresó Collazo, al recordar cómo la fe y la visualización de sus metas fueron claves en su carrera. “Soñaba con ser campeón, me lo repetía y lo vivía en mi mente, aún antes de entrar al profesionalismo”.
La gala reconoció a 36 estudiantes-atletas de nueve universidades, quienes se destacaron como los más valiosos en sus disciplinas. Se celebraron 27 récords alcanzados en Halterofilia, Campeonatos de Relevo, Justas de Natación y Justas de Atletismo, así como logros de equipos en baloncesto 3×3 en FISU América, además de la entrega de las Copas Comisionado y Globales.
El comisionado de la LAI, Jorge O. Sosa, exaltó el esfuerzo de la juventud universitaria: “Hoy nos toca celebrar la flor de su triunfo deportivo. Hoy nos toca ser agradecidos de todo lo vivido en el pasado año académico y prepararnos para volver a nacer, volver a entrenar, volver a competir”.
Uno de los momentos más emocionantes fue el reconocimiento al barranquiteño Héctor Pagán, capitán del equipo de atletismo de la Universidad Interamericana. Con su cuarto premio como el atleta más valioso de las justas, un nuevo récord en los 10,000 metros y la máxima distinción estudiantil, el premio Cosme Beitía, Pagán concluye una carrera universitaria brillante con 22 medallas de oro y tres de plata.
“Agradecido de la Interamericana que me dejó competir para ellos y representarlos dignamente”, dijo con humildad el atleta.
También fue homenajeada Yuliannie Lugo Soto, corredora de 800 y 1,500 metros por la UPR de Mayagüez, quien recibió el prestigioso premio Rebekah Colberg. “Es un premio que no me esperaba. Estoy muy emocionada. Ya termino como competidora, pero sigo estudiando para completar el grado”, compartió.
La rectora de la UPR de Ponce, doctora Tessie Cruz, anfitriona del evento, elevó el discurso al destacar el impacto institucional de las Justas y el rol de la LAI en la formación integral de los estudiantes-atletas.
“Las Justas forman parte de los eventos institucionales de Puerto Rico. Promueven lo mejor de nuestro país, fomentan disciplina, objetivos y sueños en nuestros jóvenes”, declaró. “La Liga es una inversión como país, no un gasto”.
En esa misma línea, se otorgó el premio a la excelencia académica, deportiva y de liderazgo a JoanMarie Torres, estudiante de la Universidad del Sagrado Corazón, capitana del equipo de voleibol y fundadora de la Sociedad Nacional de Honor Sigma Beta Delta. Con un promedio académico perfecto de 4.00, Torres ha dejado una huella en el ámbito filantrópico representando a Puerto Rico en iniciativas de impacto social a nivel internacional.
La LAI ya se prepara para una nueva jornada deportiva que culminará con el Festival Deportivo del 22 de abril al 2 de mayo de 2026 en Mayagüez, proyectando una nueva generación de sueños, récords y glorias universitarias.