La UPR de Río Piedras representará a Puerto Rico y a la LAI en competencia internacional rumbo al mundial universitario
SAN JUAN, Puerto Rico – Las Jerezanas y los Gallitos de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, se aprestan a representar por primera vez a la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) en la séptima edición del torneo de baloncesto 3×3 organizado por FISU América, a celebrarse del miércoles al sábado en Brasília, Brasil. La competencia es clasificatoria al Campeonato Mundial Universitario, que se celebrará del 16 al 27 de julio en Rhine-Ruhr, Alemania.
Con 11 países participantes y bajo un formato que privilegia la representación universitaria por encima de la nacional, este evento constituye una oportunidad histórica para los campeones del torneo 3×3 de la LAI, quienes debutarán en esta vitrina internacional con aspiraciones claras de avanzar al máximo escenario global universitario.
Las Jerezanas estarán representadas por Yaxeli Miranda, Deyaneira Rivera, Naheim Suárez y Joeysel Velázquez. Por los Gallitos competirán Fernando Caballero, Elwin Cardona, William Mercado y Kristhian Rivera. El equipo será dirigido por Grimaldi Maldonado, acompañado por la terapista Migdalia Moctezuma y el jefe de misión Jeselky Meléndez.
“Llevamos mes y medio trabajando. Estamos listos. Pienso que vamos a dar buena batalla en las dos ramas”, expresó Maldonado, quien también coordina el programa de baloncesto 5×5 de la institución. El técnico destacó que sus equipos han tenido sesiones de fogueo con las selecciones nacionales U23 y adulta, y se encuentra estudiando a los rivales, especialmente en la rama femenina donde “estoy un poco bajito, que es lo tradicional para nosotros”.
Para Naheim Suárez García, estudiante de Administración de Empresas, el torneo representa más que una competencia. “Es un gran logro y un orgullo. Es una gran felicidad poder terminar mis años de estudio representando a la universidad en una competencia internacional”, afirmó.
Por su parte, Fernando Caballero Acevedo, estudiante de Mercadeo y jugador activo con los Leones de Ponce en el Baloncesto Superior Nacional, subrayó la relevancia del torneo para su carrera. “Esta competencia es sumamente importante para mi carrera. Espero que nos vaya súper bien, porque estamos representando a la Universidad y a Puerto Rico”.

Un regreso al plano internacional para la LAI
El Comisionado de la LAI, Jorge O. Sosa, celebró la participación como un paso fundamental en el retorno de los estudiantes-atletas al escenario competitivo internacional. “Este año hicimos la gestión gracias a un presupuesto aprobado por la Junta de Gobierno para que nuestros estudiantes-atletas se vayan integrando nuevamente a las competencias internacionales”, explicó.
Sosa añadió que la propuesta fue aprobada por el Comité de Competencias Internacionales y que la meta es ampliar la participación para futuras ediciones. “Esperamos en el próximo año poder ingresar mayor representación de nuestras universidades a los eventos de la FISU y FISU América”.
Puerto Rico es miembro de la FISU desde 1967 a través de la LAI. Esta afiliación ha sido plataforma para figuras destacadas como Javier Culson, quien ganó medalla de bronce en los 400 metros vallas en el Campeonato Mundial Universitario de 2007 en Bangkok. También lo fue Edgardo Guilbe, medallista en 1987 en Yugoslavia. Culson continuó su ascenso hasta conquistar la primera medalla olímpica en atletismo para Puerto Rico en Londres 2012.
Equipos participantes
En la rama masculina competirán instituciones de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Haití, México y Puerto Rico, representado por la UPR de Río Piedras. En la femenina, la delegación boricua se medirá ante universidades de los mismos países, incluyendo potencias como la Carleton University de Canadá y la Universidade Paulista de Brasil, campeonas de la edición 2024.
Con la mira puesta en Alemania, las Jerezanas y Gallitos buscarán entrar al exclusivo grupo de universidades que logran avanzar al Mundial, reservado solo para los dos primeros lugares en cada rama. La competencia está servida, y la UPR de Río Piedras viaja con la determinación de dejar huella.