sábado, abril 1, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS DEPORTES

El presidente de Portugal, António Costa, fue el gran perdedor de la Champions

Jose Maldonado Por Jose Maldonado
30 de mayo de 2021
En DEPORTES
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
4
SHARES
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Lisboa, 30 may (EFE) – El Gobierno de António Costa es hoy blanco de críticas de todo el arco político, de expertos y hasta del presidente de Portugal por la falta de control y la tolerancia con los excesos de los hinchas británicos que asistieron a la final de la Champions en Oporto.

“Vergüenza”, “incomprensible”, “descontrol”. Son solo algunas de las críticas vertidas contra el Ejecutivo, que mantiene el veto a la asistencia de público en las competencias deportivas nacionales y prohíbe las concentraciones y aceptó, sin embargo, esta final entre equipos británicos con cerca de 15.000 espectadores en las gradas.

Para calmar los ánimos, el Gobierno prometió medidas “extraordinarias”, asegurando que los hinchas no podrían campar sin control por la ciudad sino que se moverían en “burbujas”, del aeropuerto a las “fanzones” habilitadas para cada equipo.

La realidad, sin embargo, fue muy distinta. Miles de aficionados del Chelsea -el triunfador de la noche- y el Manchester City, tomaron Oporto sin mascarillas, sin guardar distancias y sin respetar ninguna de las reglas que se exigen a los portugueses.

Los “hoolingans” abarrotaron bares y terrazas, consumieron miles de litros de cerveza y se enzarzaron en peleas callejeras en las llegaron a volar mesas y sillas por los aires.

Los incidentes se multiplicaron anoche, tras el final del partido en el estadio do Dragao, y dejaron un policía herido leve y al menos dos hinchas detenidos.

Mientras, en Lisboa la policía inspeccionaba bares y terrazas y cerraba miradores para evitar aglomeraciones y, en las playas, aumentaba la vigilancia y las amenazas de multa a los bañistas por no portar mascarilla.

La web del diario Expresso resumía hoy el sentimiento de los portugueses ante esta disparidad de criterios: Tras el mal ejemplo de la Champions, ¿Qué autoridad moral tiene ahora el Gobierno?

EL PRESIDENTE CRITICA, EL GOBIERNO CALLA

La crítica más llamativa, y una de las más contundentes, procede del presidente del país, Marcelo Rebelo de Sousa, quien no ha ocultado su indignación y ha pedido “coherencia”.

“No se puede decir que tenemos que obedecer las reglas, fijar un límite y después que el límite ya no es ese”, dijo el sábado.

“Tiene que haber un discurso” y debe “ajustarse a la realidad” porque, de lo contrario, se produce una “perturbación” y se generan “críticas”. Las cosas, agregó, “no corrieron como se había dicho”.

El caso deja una “lección para el futuro”, según Rebelo. Hay que “tener noción del ejemplo que está dando”, y puso un ejemplo: La fiesta del libro del Palacio de Belém -su residencia oficial- con presencia autorizada de 1,500 personas para junio y que, sin embargo, se suspendió.

Costa ha evitado a la prensa y ha optado por el silencio mientras le llueven las críticas desde todo el arco político.

El Gobierno y el ayuntamiento de Oporto “deberían pedir disculpas a los portugueses, que privados de tantas cosas, asisten a esta vergüenza en pleno combate a la pandemia”, reclamó el dirigente conservador Rui Rio.

Para Catarina Martins, del Bloque de Izquierda, la situación es “incomprensible”. Son necesarias “reglas para toda la comunidad”.

EL DEPORTE PORTUGUÉS PIDE DIMISIONES

Las denuncias más duras proceden del mundo del deporte, después de que hace un par de semanas se vetara la asistencia de público en la final del campeonato nacional de fútbol, que ganó el Sporting, y que se rechazara también la presencia de espectadores para las finales nacionales de rugby y baloncesto.

El más duro ha sido el Porto FC: “Después de esto, el ministro de Educación (Tiago Brandão) y el secretario de Estado de Juventud y Deportes (João Paulo Rebelo) solo pueden dimitir”, dijo hoy el portavoz del club, Francisco Marques, que llegó a denunciar la “falta de vergüenza de esta gente”.

“Ojalá que el precio de estas falsedades no sea muy alto”, concluyó.

Comparte2Tweet1Comparte
Jose Maldonado

Jose Maldonado

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones