domingo, marzo 26, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS DEPORTES

El COPUR ‘con las manos llenas’ en el 2022

Jose Maldonado Por Jose Maldonado
23 de febrero de 2022
En DEPORTES
Tiempo de leer:6 mins de lectura
A A
0
4
SHARES
19
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

San Juan (23 de febrero de 2022) – La presidenta del Comité Olímpico de Puerto Rico (COPUR), Sara Rosario Vélez, presentó en la noche del miércoles el plan de trabajo del organismo olímpico nacional en el evento “Con las manos llenas”. La discusión de los proyectos deportivos fue ante la familia federativa, atletas olímpicos, auspiciadores, invitados especiales y miembros de los medios de comunicación en el Medalla Arena ubicado en el Distrito T-Mobile en San Juan. 

El evento abrió con una compilación de audiovisuales de los logros deportivos del COPUR en el finalizado ciclo olímpico que sumó una medalla de oro de Jasmine Camacho Quinn en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020; 24 presas en los Juegos Panamericanos Lima 2019; 87 metales en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Barranquilla 2018; y, 20 medallas en los 1ros Juegos Panamericanos Junior Cali 2021.

“¡Qué emoción se siente el recuerdo de lo vivido en el pasado ciclo olímpico! Barranquilla, Lima, Tokio, Cali y el contacto único con nuestro pueblo. En Tokio reafirmamos que es posible superarnos y que es posible volver al podio”, destacó la Presidenta del COPUR en la apertura de la actividad. 

“El futuro luce prometedor y estamos listos. Estamos bien, muy bien, pero sabemos que podemos ser mejores. Y, en ese camino nada ni nadie nos detendrá. Cuando la causa justa es por Puerto Rico, por nuestra bandera, por nuestro himno, claudicar no está permitido”, continúo diciendo Rosario Vélez en su discurso. 
El proyecto que da el pie forzado a todos los eventos programados de la entidad deportiva es COPUR 3.0 iniciado en el 2021. La líder olímpica explicó que la misión es maximizar el desarrollo del alto rendimiento de nuestros atletas y de las federaciones a nivel internacional. La visión será el deseo de servir al país con el ejemplo del mérito y de la cultura de alto rendimiento en el deporte olímpico. Los valores en los que se sostiene la transformación gerencial son excelencia, mérito, respeto, integridad, inclusión y comunidad. 

“Nuestra expectativa es construir algo nuevo, diferente y mejor con mayor nivel de gerencia deportiva, tecnología e innovación en procesos, transparencia y buena gobernanza, divulgación y promoción de los valores olímpicos. Por ejemplo, el Centro de Estudios Olímpicos para brindarle un espacio de educación y adiestramiento a nuestros líderes deportivos y desarrollar la nueva generación. Siempre con nuestro norte y prioridad de desarrollar los atletas de alto rendimiento”, mencionó la Presidenta que está en su tercer ciclo olímpico en la dirección de la institución olímpica nacional. 

El COPUR tendrá “las manos llenas” con una agenda abarcadora para impulsar campañas para un país mejor, el desarrollo deportivo, la buena gobernanza y el rendimiento en los eventos que marcarán el nuevo ciclo olímpico. Para continuar con el mensaje de desarrollo y oportunidades para la mujer en el deporte el 1ro de marzo habrá un Webinar llamado Impulso con la coach profesional Gabriela Mueller, quien cuenta con vasta experiencia de liderazgo internacional. El Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo, saldrá al aire la campaña Mi vida tiene valor, dándole continuidad a la campaña Quiero entrenar segura. Regresa el Festival Olímpico Femenino en su quinta edición el 12 y 13 de marzo en el Albergue Olímpico con 16 deportes y la proyección de más de 850 niñas, adolescentes y mujeres participando. La edición 55 de la Premiación Olímpica, pospuesta por COVID19 en diciembre pasado, se celebrará el domingo, 20 de marzo en el hotel Sheraton de San Juan. 

El mes de abril comenzará con la visita a diferentes instituciones educativas bajo el proyecto Moviéndonos PUR los Nuestros. El 6 de abril se celebra el Día Internacional Desarrollo del Deporte y la Paz creado por la Organización Mundial de Naciones Unidas. 

¡Un verano activo! El COPUR le dará atención al tema de desarrollo sustentable con una campaña Llévate lo tuyo. Los motivos son concientizar y educar sobre múltiples aspectos que cada uno de nosotros puede realizar a favor del ambiente entre los meses de junio y julio. El 11 y 12 de junio, las mujeres tendrán un taller de desarrollo con apoyo individual con la coach internacional Mueller. El Festival Olímpico de Playa regresa por todo lo alto el 17 y 18 de junio en el Balneario de Carolina como preparación a los Juegos Mundiales de Playa 2023.  Junto con el Comité Olímpico Internacional se masificará el mensaje del Movimiento Olímpico el 23 de junio con el Día Internacional Olímpico. Se llevará a cabo un Certamen de Arte Infantil con el tema de los valores olímpicos entre los edades de 4 a 12 años. Ese mismo día inicia el conteo regresivo a los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 con la meta de superar las 87 medallas de Barranquilla 2018.

Ya no existen los “años muertos” en el deporte. Del 29 al 3 de julio debutará la primera edición de los Juegos del Caribe con 29 países, 800 atletas y siete deportes de los cuales cinco (atletismo, 3×3, judo, natación y voleibol de playa) Puerto Rico tendrá representación. En la isla miles de atletas disfrutarán de la Copa Olímpica del 9 y 10 de julio en el Centro de Convenciones. El evento institucional tiene más de 15 deportes en su programación con escenarios diferentes para 2,500 atletas. 

En septiembre, 24 y 25, llega el Seminario Internacional para Entrenadores de Alto Rendimiento. El propósito es invertir en la capacitación y modernización de los equipos de trabajo de cada federación para aumentar el alto rendimiento de las selecciones nacionales. Algunos temas en el silabario académico son entrenamiento, periodización, lesiones, recuperación, psicología, nutrición, aspectos legales y de gerencia deportiva. 

 Tierra de Combate, ¡regresa! Los deportes de combate tendrán para ellos un exclusivo escenario el 15 y 16 de octubre con proyección internacional en boxeo, esgrima, judo, karate, lucha olímpica y taekwondo. El 20 de octubre se reinicia el reloj panamericano para iniciar el conteo para los Juegos Panamericanos Santiago 2023. Estos juegos se celebrarán del 20 de octubre al 5 de noviembre del próximo año y darán boletos para los Juegos Olímpicos París 2024. 

“Estamos a 890 días de los Juegos Olímpicos París 2024. Nuestro destino. Con la misma ilusión y objetivo de subir al podio por cuarta vez consecutiva. Vamos hacia adelante, con más fuerza, mejor mentalidad y con el apoyo de ustedes y todo un pueblo”, puntualizó la Presidenta del COPUR.

Sigue la emoción deportiva en noviembre. En esta ocasión, los puertorriqueños competirán en la primera edición de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Mar y Playa en Santa Marta, Colombia del 12 al 19 de noviembre. El programa deportivo incluye 12 disciplinas entre ellas: aguas abiertas, balonmano, tenis, surfing. El cierre de la jornada del 2022 será con la tradicional Premiación Olímpica calendarizada el 18 de diciembre. 

El COPUR seguirá ofreciendo a su público y fanáticos del #EquipoPUR  presencia en su plataforma digital con el regreso de Conexión PUR. Un programa de información deportiva olímpica conducido por los periodistas Federico López, Jr. y Natalia Meléndez. Otras actividades que dará continuidad al trabajo del 2022 será la campaña de Tregua Olímpica y la celebración el 75 aniversario del COPUR como miembro del COI a partir del 14 de febrero de 2023

“Como ven, estamos con las manos llenas. Enfrentamos al futuro con mucha ilusión y esperanza de tener un mejor país y una institución modelo en la que todos nos proyectamos con un inmenso orgullo Para que todo esto ocurra los invito a caminar con nosotros. Aprendimos en Río 2016, que sí se puede… y en Tokio 2020, que, a pesar de las circunstancias, todo es posible”, concluyó Rosario la actividad.

Comparte2Tweet1Comparte
Jose Maldonado

Jose Maldonado

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones