jueves, marzo 30, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS DEPORTES

Camacho Quinn: ‘Acabo de poner a Puerto Rico en el mapa, tenemos el récord’

Jose Maldonado Por Jose Maldonado
1 de agosto de 2021
En DEPORTES
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
4
SHARES
20
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

(Tokio, Japón) 1 de agosto de 2021 – La puertorriqueña Jasmine Camacho Quinn clasificó con récord olímpico, 12.26 segundos, a la final de los 100 metros vallas de los XXXII Juegos Olímpicos de Tokio 2020. El histórico escenario fue el Estadio Olímpico de la ciudad nipona. La carrera para la medalla será este domingo a las 10:50 p.m. de Puerto Rico/ lunes 11:50 a.m. de Japón. 

“Estoy muy emocionada. Sólo quería llegar a las semifinales esta vez, especialmente con lo que pasó en 2016, pero lo logré y estoy deseando que llegue mañana (domingo Puerto Rico/lunes Japón)”, indicó una sonriente vallista en la zona mixta. 

“Creo que he hecho una gran salida, no lo sé porque aún no he podido ver la carrera, pero creo que lo he hecho muy bien. Creo que he estado con todos los demás al salir, algo en lo que he trabajado todo el año, así que estoy deseando hacer lo mismo mañana”, explicó la corredora de los 100 metros vallas. 

Además del récord olímpico, la puertorriqueña se convierte en la primera atleta de todos los deportes y de ambos géneros en hacer dicha hazaña. El récord olímpico era de 12.35 segundos de la austriaca Sally Pearson realizada en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Este mismo tiempo deja atrás el 12.32 segundos para la marca nacional de Puerto Rico firmada con su nombre. 

De las ocho corredoras en la serie tres, Camacho Quinn y la jamaiquina Megan Tapper (12.62 segundos) clasificaron a la final de forma directa. En la serie dos, una donde las atletas confrontaron problemas en la salida, fue dominada por la jamaiquina Britany Anderson (12.40 segundos) y la recordista mundial, la estadounidense Kendra Harrison, llegó a la meta con tiempo de 12.51 segundos. La primera serie de las semifinales fue más lenta que las demás, clasificando la nigeriana Tobi Amusan con 12.62 y la bahameña Devyne Charlton con 12.66 segundos. Completaron la final las dos mejores marcas de las restantes corredoras, Nadine Visser de Holanda (12.63 segundos) y la estadounidense Gabriele Cunningham (12.67 segundos). Ambas corredoras rivales de Camacho Quinn en la tercera serie. 

Supera a Río 2016

Camacho Quinn superó  su resultado en los Juegos Olímpicos de Río 2016, donde sufrió una aparatosa caída en la semifinal quedando fuera de la final. 

“He mantenido la calma y no he pensado demasiado cuando me marquen la salida, porque es ahí cuando empiezan a producirse las caídas. Sólo quería correr mi carrera y centrarme en mí misma y eso me ha hecho salir adelante”, expresó con firmeza la ahora recordista olímpica en los 100 metros vallas. 

La otrora corredora de 24 años y residente en Orlando, Florida estará en las próximas horas descansando para estar lista para su primera final olímpica en sus segundos Juegos Olímpicos. 

“Ahora mismo estoy intentando concentrarme en tomar algo y recuperarme para prepararme para las finales de mañana. Estoy deseando que llegue. No pude disfrutar del momento (de mirar la pantalla) porque tuve que apresurarme a salir. Todavía no lo he asimilado. Ni siquiera he podido sentarme a pensar en ello. Acabo de poner a Puerto Rico en el mapa, tenemos el récord olímpico, así que estoy muy emocionada y deseando que llegue mañana”, dijo Camacho Quinn de camino a su recuperación. 

La emoción no impidió que su alegría fuera compartida a través de sus palabras para su familia. Es así como aprovechó el momento para enviarle un mensaje a sus seres queridos que han hecho de su hogar un estadio olímpico. 

“Mami gracias y mi papá también, muchas gracias por todo, por empujarme y ponerme en los deportes a tan temprana edad también. Sin ellos, no sé dónde estaría y se lo agradezco mucho. Gracias”, concluyó la puertorriqueña. 

Puerto Rico posee una sola medalla en atletismo del vallista en 400 metros, el ponceño Javier Culson. Este cerró con bronce su participación en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. 

Comparte2Tweet1Comparte
Jose Maldonado

Jose Maldonado

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones