domingo, 20 julio, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
TripleS_970x250_Julio2025

Catar 2022: Análisis de las selecciones del grupo A

Ey Boricua Por Ey Boricua
15/11/2022
En NOTICIAS
Tiempo de leer:9 mins de lectura
A A
0
Share on FacebookShare on Twitter
View this post on Instagram

A post shared by FutbolBoricua (@futbolboricua)

CATAR 

La anfitriona Catar, de estreno en un Mundial 

Catar está preparada para recibir la Copa del Mundo de fútbol, uno de los eventos deportivos más importantes del planeta. Y lo hará con el deseo de dar la talla como organizadora, pero también de que su selección nacional demuestre ser un equipo competitivo en su primera participación en una fase final.

De lo primero, por poderío económico del país, quedan pocas dudas. Y de lo segundo cada vez menos porque lo cierto es que su equipo de fútbol ha dejado algún que otro destello por el camino hacia el gran evento. Uno de ellos brilla por encima de los demás, la conquista de la Copa Asia del año 2019, ya con el español Félix Sánchez como seleccionador, cargo al que llegó en julio de 2017.

En lo que se refiere a su participación en torneos de carácter oficial como la Copa América 2019 o la Copa Oro 2021, hay ‘pequeños’ hitos con los que estar satisfechos. Son por ejemplo los empates ante Paraguay y Panamá, la victoria frente Honduras o las derrotas por dos goles o menos contra Argentina, Colombia o Estados Unidos.

Además estuvieron en la segunda fase de clasificación para el Mundial, donde solo se jugaban lograr el pase para la próxima edición de la Copa Asia. Lo consiguieron gracias a siete victorias y un empate.

Todo ello hace pensar que el cuadro asiático no es firme candidato a marcharse sin puntos en un grupo junto a Ecuador, Senegal y Países Bajos. E incluso que, el fútbol es caprichoso, podría ser una revelación como lo fue en su día la selección de balonmano cuando alcanzó la final en el Mundial jugado en casa en el 2015.

– Clasificación FIFA: 50 – Fases finales: 0 

– Entrenador: Félix Sánchez (ESP, 46 años)

– Figura: Almoez Ali 

– Once tipo: Saad Al Sheeb; Pedro Miguel, Bassam Al-Rawi, Boualem Khoukhi, Abdelkarim Hassan, Mohammed Waad, Karim Boudiaf, Hassan Al Haydos, Abdulaziz Hatem, Almoez Ali y Akram Afif.

ECUADOR 

La ‘Tri’, sed de historia 

La selección de Ecuador enfoca su cuarta participación en una fase final mundialista dispuesta a hacer historia y a completar su mejor participación, con un grupo dirigido por el argentino Gustavo Alfaro que mezcla atrevimiento y sobriedad.

Veinte años después de estrenarse en una Copa del Mundo en Corea del Sur y Japón, la ‘Tri’ no solo trata de alcanzar los octavos (su mejor participación, en Alemania 2006), sino dar un salto de calidad tras una clasificación sobria en la que finalmente alcanzó la cuarta plaza de las eliminatorias sudamericanas.

La llegada de Alfaro tras reemplazar a Jordi Cruyff, fundamentada en la base de jugadores jóvenes que habían ganado el histórico campeonato sudamericano sub-20 y el tercer puesto en el Mundial sub-20, ambos en 2019, junto a varios experimentados ha dado sus frutos.

– Clasificación FIFA: 44 

– Fases finales: 3 (2002, 2006, 2014)

– Mejor participación: Octavos (12ª en 2006)

– Entrenador: Gustavo Alfaro (ARG, 60 años)

– Figura: Enner Valencia 

– Once tipo: Alexander Domínguez; Ángelo Preciado, Félix Torres, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán; Alan Franco, Carlos Gruezo, Moisés Caicedo; Ángel Mena, Michael Estrada, Enner Valencia.

NOTASRELACIONADAS

Comunidad de Playa en Ponce realiza primer simulacro nocturno por tsunami

19/07/2025
La Gobernadora está abierta a evaluar las enmiendas que someta el Senado a su medida que propone utilizar el Fondo para proyectos energéticos, según La Fortaleza.

Foto suministrada

Nueva ley prohíbe el “bullying” contra estudiantes en programas cívico-militares

19/07/2025

SENEGAL 

Sadio Mané, aun lesionado, la bandera de los Leones de Teranga 

Con el delantero del Bayern Múnich Sadio Mané como referencia ineludible, como bandera de los Leones del Teranga para el país y el mundo entero aun estando lesionado, la selección de Senegal parece haber alcanzado la madurez y la capacidad competitiva que, sin ir más lejos, le convirtieron en campeón de África en la última cita continental.

En el año 2002, Senegal protagonizó una de las sorpresas más grandes en la historia reciente de las Copas del Mundo de fútbol cuando en el partido inaugural de la edición celebrada en Corea y Japón se impuso por 1-0 a la por entonces campeona, Francia, gracias a un gol de Papa Bouba Diop.

Ese día muchos aficionados descubrían futbolísticamente a un país que por entonces debutaba en la cita y que estuvo muy cerca de hacer historia como el primer africano en alcanzar las semifinales. Turquía, con un gol de Ilhan Mansiz en la prórroga, lo impidió.

Aquel equipo fue, sin embargo, como una botella de gaseosa y según se abrió se desvaneció. Lo conseguido ahí no tuvo continuidad en el tiempo y el combinado terminó diluyéndose entre la dura competencia de las fases clasificatorias africanas.

En 2018 se les volvieron a abrir las puertas de la gloria por las que ahora pasan de nuevo cuatro años después. De esta manera Senegal disputará por primera vez dos Copas del Mundo consecutivas y en esta ocasión lo hace pidiendo a gritos ser tenida en cuenta.

Argumentos tiene para ello, el principal era Sadio Mané. Ahora su participación dependerá de hasta donde llegue el conjunto de Aliou Cissé. El que ha sido uno de los referentes del gran Liverpool de Jürgen Klopp y ahora golea en el Bayern Múnich abandera una selección en la que hay otros nombres que destacan en las grandes ligas, como el guardameta del Chelsea Édouard Mendy, Kalidou Koulibaly, Idrissa Gueye, Nampalys Mendy o Ismaïla Sarr-

La mezcla de talento unida al buen hacer en el banquillo de Aliou Cissé, capitán de Senegal en la histórica victoria contra Francia de 2002, les ha permitido conquistar la última edición de la Copa África y ser finalistas en la anterior. También dejar por el camino en la fase de clasificación para el Mundial a Egipto después de ceder únicamente dos puntos en el grupo previo a ese eliminatoria donde coincidieron con Togo, Namibia y Congo.

– Clasificación FIFA: 18 

– Fases finales: 2 (2002, 2018)

– Mejor participación: Cuartos (7ª en 2002)

– Entrenador: Gustavo Alfaro (ARG, 60 años)

– Figura: Aliou Cissé (SEN, 46 años)

– Once tipo: Edouard Mendy; Youssouf Sabaly, Kalidou Koulibaly, Abdou Diallo, Fode Ballo Toure; Cheikhou Kouyaté, Nampalys Mendy, Pape Gueye; Ismaila Sarr, Famara Diedhiou y Sadio Mané/Boulaye Dia.

PAÍSES BAJOS 

La ‘Oranje’, encomendada de nuevo a Van Gaal 

Lejos de sus mejores épocas, de etapas gloriosas bajo la batuta de mitos como Johan Cruyff, Marco Ban Basten o Ruud Gullit, la ‘Oranje’, otrora ‘naranja mecánica’, trata de reflotar, de recuperar parte del tono y del protagonismo perdido de la mano del veterano Louis van Gaal en su tercera etapa al frente de la selección de Países Bajos.

El equipo ha pasado sin pena ni gloria en los últimos tiempos, tan solo acertada en la Liga de Naciones. Pero para un país que ha ganado una Eurocopa (1988), que ha disputado tres finales mundialistas (1974, 1978 y 2010) y que ha alumbrado grandes ‘peloteros’ es muy poco que su última referencia de acudir a un gran torneo fuera su participación en la Eurocopa 2021, en la que no pasó de octavos, en los que cayó ante la República Checa.

Frank De Boer, criticado siempre por haber renunciado al clásico 4-4-3 de la «Oranje», en favor de un 5-3-2 más conservador, dejó paso a Van Gaal, que por tercera vez en su carrera asumía las riendas de la selección de Países Bajos, tras una primera etapa entre 2000 y 2001 y una segunda entre 2012 y 2014, firmando entonces un tercer puesto en el Mundial de Brasil.

Técnico de 71 años que se considera a sí mismo «estricto, justo y honesto» y que ha superado un tratamiento contra un cáncer de próstata, parece haber reconducido la nave con la sólida clasificación para el Mundial y para la fase final de la Liga de Naciones, con mimbres de nivel como el zaguero Virgil van Dijk, que se perdió la última Eurocopa por una grave lesión en la rodilla que le tuvo 285 días apartado del campo y que ahora quiere demostrar que a sus 30 años todavía puede recuperar su mejor nivel, su compañero de línea Matthijs de Ligt, los barcelonistas Frenkie de Jong y Memphis Depay, el lateral Denzel Dumfries, entre otros.

– Clasificación FIFA: 8 

– Fases finales: 10 (1934, 1938, 1974, 1978, 1990, 1994, 1998, 2006, 2010, 2014)

– Mejor participación: subcampeón (1974, 1978 y 2010)

– Entrenador: Louis van Gaal (NED, 71 años)

– Figura: Virgil van Dijk 

– Once tipo: Remko Pasveer; Matthijs de Ligt, Virgil van Dijk, Nathan Aké; Denzel Dumfries, Steven Berghuis, Frenkie de Jong, Davy Klaasen, Daley Blind; Steven Bergwijn y Memphis Depay.

Tags: Catar 2022FeaturedFIFAMundial de Fútbol 2022
Nota previa

Recursos Naturales compra terrenos aledaños al Bosque Seco 

Próxima Nota

Fundación Mapfre lanza campaña para sensibilizar a los conductores

Ey Boricua

Ey Boricua

Próxima Nota

Fundación Mapfre lanza campaña para sensibilizar a los conductores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TripleS_300x250_Julio2025
Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados