jueves, marzo 30, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS AMBIENTE

Una isla de Panamá, aislada de los humanos, pierde su biodiversidad

admin Por admin
13 de agosto de 2021
En AMBIENTE
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
4
SHARES
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de Panamá, 13 de agosto de 2021 (EFE) – Barro Colorado, una isla formada por la construcción del Canal de Panamá y del lago artificial Gatún que lo alimenta, perdió en una centuria cerca de una cuarta parte de sus especies de aves pese a estar protegida de la perturbación humana, dijo este jueves el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales.

Esta situación se deriva de una combinación de factores que ha transformado lentamente la comunidad de aves de Barro Colorado en una que se asemeja a la de los bosques más secos y perturbados de la región, aseguró la organización en un comunicado.

“Excepcionalmente, la comunidad de aves de Barro Colorado ha sido documentada por ornitólogos durante 90 años. Cuando se iniciaron los estudios, a principios del siglo XX, se podían encontrar alrededor de 228 especies de aves en la isla”, informó el científico visitante del Smithsonian, Douglas Robinson.

Robinson integra el equipo de investigación que exploró las razones por las que Barro Colorado “ha perdido biodiversidad, aproximadamente una cuarta parte de sus especies” de aves.

El ente científico explicó que Barro Colorado, con una extensión de 15 kilómetros cuadrados, nunca fue una isla regular: era un fragmento de bosque en la cima de una colina que se había aislado por la creación de un lago artificial, lo que presentó algunas ventajas para la conservación de la biodiversidad, como la resistencia a invasores exóticos y la protección de perturbaciones humanas.

Pero por otro lado, después de aislarse del bosque continental, algunas aves de la isla comenzaron a experimentar nuevos desafíos, como aquellas asociadas con bosques húmedos y lluviosos, pues Barro Colorado no tiene arroyos o fuentes de agua permanentes y está expuesta a los vientos que azotan el lago Gatún, lo que la hace más seca.

En ese contexto, explicó el instituto, “la comunidad de aves de BCI ha perdido aproximadamente una cuarta parte de sus especies. La mayoría tenían rasgos similares: eran sensibles a la sequía, no eran muy abundantes al principio o tenían dietas muy particulares”.

Además, “muchas aves terrestres también desaparecieron, incluso cuando seguían siendo abundantes en los bosques continentales adyacentes, porque no podían volar largas distancias y no podían cruzar el lago para mantener las poblaciones en la isla”.

El equipo investigador, que describió sus hallazgos en Scientific Reports, indicó que los patrones de lluvia también están cambiando, con períodos secos extremos más frecuentes en toda la región.

En el pasado, estos períodos secos puedieron haber conducido a un aumento de las tasas de extinción de aves, y es posible “que se pierdan unas 12 especies de aves más en las próximas dos décadas, si los patrones del cambio climático siguen siendo los mismos”.

“La propuesta de que la simple protección de las selvas tropicales mantendrá su diversidad a largo plazo es cada vez menos respaldada dados los hallazgos recientes sobre la disminución de aves en vastos bosques amazónicos intactos”, apuntó Robinson.

El Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, una unidad de la Institución Smithsonian con sede en la Ciudad de Panamá, fomenta la comprensión de la naturaleza tropical y su importancia para el bienestar humano, según indica en su página web.

Tags: AmbientebiodiversidadPanamá
Comparte2Tweet1Comparte
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones