miércoles, marzo 29, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS AMBIENTE

Una ciudad para toda la humanidad y otras locas ideas que salvarán el planeta

Jose Maldonado Por Jose Maldonado
16 de mayo de 2022
En AMBIENTE
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
4
SHARES
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Londres, 16 de mayo de 2022 (EFE) – ¿Y si la humanidad entera viviese en una megaciudad de 10.000 millones de personas para dejar al planeta respirar tranquilo? Preguntas provocadoras como esta son las que proponen artistas, académicos y pensadores de todo el mundo en una exposición en Londres que invita a repensar el futuro.

Con la emergencia climática como punto de convergencia de las diferentes propuestas, “Our time on Earth” (“Nuestro tiempo sobre la Tierra”) trata de agitar la mirada del público para imaginar una existencia más armónica y respetuosa con la naturaleza.

De ahí que la macrourbe que propone el artista australiano Liam Young en “Planet City” se mezcle con las soluciones adoptadas de las comunidades indígenas que traen las brasileñas Sonia Guajajara y Célia Xakriabá o con la gran mesa de comedor para todas las especies que sugiere el colectivo Superflux.

Young muestra una película y una selección de ropa vanguardista diseñada a partir de materiales orgánicos, acompañadas por las cifras de la superciudad que congregaría a toda la humanidad y permitiría a la Tierra regenerarse en paz.

En esa megalópolis imaginaria convivirían más de 10,000 millones de personas, que hablarían 7,047 idiomas, usarían 4,300 millones de bicicletas para desplazarse, verían más de 42,000 canales de televisión, visitarían a 6.3 millones de dentistas, consumirían 2,000 millones de tomates y necesitarían 932 zetabytes de datos.

Todo ello, concentrado en 1.4 millones de barrios y 221,000 kilómetros cuadrados de edificios, con alturas de en torno a los 165 pisos.

“En ‘Planet City’ vemos que el cambio climático ya no es un problema tecnológico, sino ideológico, anclado en la cultura y la política. Esto es una ficción con forma de ciudad”, explica Young en una declaración sobre su obra.

Su propuesta es solo una fantasía arquitectónica contraintuitiva que desafía la opinión generalizada de que las grandes ciudades atentan contra el medioambiente, cuando en realidad pueden convertirse en la forma más sostenible que tiene la humanidad de perdurar en el planeta.

El centro Barbican, hogar de algunas de las propuestas más innovadoras y alternativas que se presentan en Londres, exhibe un total de dieciocho proyectos, doce de los cuales comisionados expresamente para esta exposición.

“Esta exposición sirve para mirar el diálogo sobre la emergencia climática de una nueva forma y para tener proposiciones radicales que nos conecten con el mundo natural (…) Podemos mirar al futuro de la moda y cómo se pueden usar microbios para hacer tejidos”, explica a Efe el comisario de la muestra, Luke Kemp.

“Un aspecto importante de que lo que queríamos hacer aquí es aunar colaboraciones, juntando las ideas de académicos o pensadores con las de diseñadores y artistas”, agrega.

Una de estas cooperaciones es la de la destacada bióloga colombiana Brigitte Baptiste con el londinense Instituto de Moda Digital, que indagan en el concepto de “ecología queer”, entendida como la manifestación permanente de la diferencia.

“Nuestro tiempo en la Tierra” recibe al visitante con su primera provocación, que plantea el tono de lo que llegará después: una mesa a la que se sientan a comer distintas especies, desde una serpiente a una abeja, pasando por un castor o incluso setas y, por supuesto, el ser humano. Todos en pie de igualdad, nadie por encima del otro.

Sus creadores, Superflux, subrayan su intención de promover un “cambio en la forma de pensar” que permita al mundo pasar de la “supremacía antropocéntrica al respeto mutuo ecológico”.

Además de recordar la prominencia de la tecnología como aliada en la crisis climática, la muestra ofrece un papel relevante a las comunidades indígenas que, como recuerda Kemp, protegen hasta el 80 % de la biodiversidad del mundo.

“Es muy importante que hayamos descubierto a quién debemos escuchar, de quién podemos aprender y a quién podemos ofrecer una plataforma. Así que trabajamos con el grupo Selvagem (…) que nos ayuda a entender cómo el pensamiento racionalista occidental y las ideas indígenas no son tan diferentes”, subraya Kemp.

La Cascada Sónica que despide la muestra, obra de Silent Studios e inspirada por una colaboración con el cantante de Blur, Damon Albarn, cierra el recorrido con la intención de que el sonido del agua cayendo en tromba provoque en el visitante la calma y la reflexión necesarias para repensar el planeta.

Comparte2Tweet1Comparte
Jose Maldonado

Jose Maldonado

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones