jueves, junio 12, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

Sídney reabre sus playas tras determinar la sustancia de bolas de polución halladas

Ey Boricua Por Ey Boricua
2024-10-19
En AMBIENTE
Tiempo de leer:2 mins de lectura
A A
0
Equipos de limpieza en la playa de Coogee, en Sídney.

EFE/EPA/DAN HIMBRECHTS

Equipos de limpieza en la playa de Coogee, en Sídney. EFE/EPA/DAN HIMBRECHTS

Share on FacebookShare on Twitter

 Las autoridades aún investigan el origen de este incidente de contaminación

Sídney (Australia) (EFE) – Todas las playas de Sídney volvieron a abrir este sábado para los bañistas después de que algunas permanecieran varios días clausuradas a raíz del hallazgo de miles de misteriosas bolas negras, cuyo análisis ha resultado que no son tóxicas.

«Las bolas están compuestas de ácidos grasos, sustancias químicas compatibles con las que se encuentran en productos de limpieza y cosméticos, mezcladas con algo de combustible», apuntó en un comunicado Mark Hutchings, director de Asuntos Marítimos de la región de Nueva Gales del Sur, cuya capital es Sídney.

Las bolas negras, que al principio fueron identificadas por las autoridades como residuos de alquitrán, fueron detectadas el martes en la playa de Coogee, y después en otras siete costas de la urbe, incluida la icónica playa de Bondi.

Las autoridades cerraron las playas por precaución y para proceder a las tareas de limpieza de estas bolas cuyo tamaño varía entre pelota de tenis y una canica.

Las bolas continúan llegado a las costas, aunque en una cantidad menor que la primera oleada, indicó el Consejo de Randwick, en el este de Sídney y que rige cuatro de las playas afectadas.

«El material no es dañino para las personas cuando está en el suelo. Si las personas encuentran más restos, es mejor no manipularlos, sino informar» a las autoridades para que procedan a la recogida, indicó el alcalde de Randwich, Dylan Parker, en otro comunicado.

Sin embargo, las autoridades aún investigan el origen de este incidente de contaminación.

Sídney alberga más de 100 playas en su puerto y a lo largo de su costa que son famosas en todo el mundo y atraen a millones de turistas y locales cada año.

NOTASRELACIONADAS

Molestia entre industriales por ausencia del DRNA en la Cumbre Ambiental 2025

2025-06-12
Balance global de mercurio fluvial en la era preindustrial. (A) Flujo de erosión del suelo desde la tierra hacia la escorrentía. (B) Distribución media de la latitud del flujo de mercurio fluvial. Lat, latitud. (C) Flujos de mercurio en los ríos. (D) Flujo de exportación de mercurio al océano costero. (E) Concentración de mercurio en las partículas en suspensión (SPM) en las desembocaduras de los ríos. Crédito: Peng et al., Science Advances.

El mercurio en los ríos se ha duplicado desde 1850, advierte nuevo estudio

2025-06-11
Tags: Australiacontaminaciónplayas
Nota previa

Criollos inician entrenamientos para la temporada 2024-25 de la LBPRC

Próxima Nota

La tormenta Oscar se convierte en un huracán de categoría 1 en el Atlántico

Ey Boricua

Ey Boricua

Próxima Nota
Fotografía cedida este sábado por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) a través del Centro Nacional de Huracanes (NHC) estadounidense donde se muestra la localización de la tormenta tropical Oscar en el Atlántico. La tormenta tropical Oscar se convirtió este sábado en un huracán de categoría 1 en las Islas Turcas y Caicos y en el sureste de Bahamas, informó el Centro Nacional de Huracanes. EFE/ Noaa /nhc

La tormenta Oscar se convierte en un huracán de categoría 1 en el Atlántico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados