domingo, 13 julio, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
TripleS_970x250_Julio2025

Puerto Rico reabrirá sus comercios y actos religiosos, pero no las playas

José E. Maldonado Marrero Por José E. Maldonado Marrero
19/05/2020
En AMBIENTE
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
Share on FacebookShare on Twitter

San Juan, 18 may (EFE) – La gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez, anunció este lunes que espera recibir información para valorar la apertura de ciertos sectores comerciales y actos religiosos a partir del 25 de mayo, aunque se mostró cautelosa respecto a las playas. 

Vázquez, en declaraciones a medios locales, dijo que para preparar la orden ejecutiva que se espera que entre en vigor a partir del próximo lunes contará con el informe del grupo nombrado por el Gobierno para asesorar en la vuelta a la actividad comercial. 

La orden ejecutiva más reciente decretó un toque de queda y cierre parcial, con excepción de sectores claves y construcción y manufactura, que estará vigente hasta el próximo 25 de mayo. 

Los jefes de agencias y corporaciones deben haber entregado de cara a la posible vuelta a la normalidad una copia de su plan de trabajo a la Oficina de Administración y Transformación de los Recursos Humanos del Gobierno de Puerto Rico (OATRH) y la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA, en inglés). 

La directora de OATRH, Sandra Torres, señaló que todavía no puede hablarse de un retorno completo a la normalidad, ya que es un tema que se evalúa en estos momentos y no se ha tomado una decisión al tratarse de algo que debe determinar la gobernadora junto al grupo asesor. 

Torres sostuvo que cada jefe de agencia tiene la responsabilidad de valorar qué material y equipo de desinfección necesita en las áreas de trabajo y la situación del aire acondicionado, entre otros, para garantizar la salud de los cerca de 125,000 empleados gubernamentales. 

La jefa del Ejecutivo indicó que la próxima semana comenzará la segunda fase de reapertura, las cual se llevará a cabo de una forma ordenada y teniendo en cuenta que el coronavirus se mantiene todavía como una amenaza, aunque no dio detalles. 

No dijo qué sectores concretos podrían volver a la actividad tras el próximo lunes, aunque anteriormente se había referido a las barberías y salones de belleza como posibles para reabrir en esa fecha en la isla, que es territorio y Estado Libre Asociado de Estados Unidos. 

Señaló que, no obstante, no quiere que se repitan situaciones como las de estados de EE.UU. como Florida y California con aglomeraciones en las playas que facilitaron el contagio, tras dejar claro que no se dejará llevar por la presión pública. 

Puerto Rico registra hasta ahora 2,710 contagiados y 64 muertes por el COVID-19. 

Estados Unidos, el país más afectado del mundo por la pandemia, reporta cerca de 1.5 millones de casos confirmados de COVID-19 y casi 90,000 muertos, según el recuento de este lunes de la Universidad Johns Hopkins.

NOTASRELACIONADAS

EFE/EPA/RUNGROJ YONGRIT

La hipopótama Moo Deng celebra su primer año de vida convertida en ícono viral en Tailandia

12/07/2025

Inicia trabajos grupo interagencial para restaurar la Laguna de Guánica

10/07/2025
Nota previa

Nace el A3B, un respirador 100% puertorriqueño para afectados con COVID-19

Próxima Nota

La epidemióloga Karla Marie López trabajará en sistema de rastreo en Ponce

José E. Maldonado Marrero

José E. Maldonado Marrero

José E. Maldonado Marrero es un experimentado periodista y editor, que comenzó su carrera en el semanario Caribbean Business y la sección de Suplementos de The San Juan Star. Luego laboró durante una década en El Nuevo Día, donde fue director de la sección de Negocios y director fundador de ese diario en Orlando. Actualmente se desempeña como editor de EyBoricua.com.

Próxima Nota

La epidemióloga Karla Marie López trabajará en sistema de rastreo en Ponce

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TripleS_300x250_Julio2025
Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados