jueves, marzo 30, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS AMBIENTE

Puerto Rico no resiste más retrasar un plan estratégico para manejo de sus residuos

Jose Maldonado Por Jose Maldonado
20 de abril de 2022
En AMBIENTE
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
Fotografía de archivo en la que se registró un montón de desperdicios electrónicos. EFE/Hope Marafanga

Fotografía de archivo en la que se registró un montón de desperdicios electrónicos. EFE/Hope Marafanga

5
SHARES
25
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

San Juan (20 de abril de 2022) – Uno de los retos ambientales más importantes que Puerto Rico enfrenta es el manejo de residuos sólidos, pues incide sobre cuatro áreas cruciales para su desarrollo: la economía, el erario, la salud y la protección de recursos naturales.

Ya que el gobierno federal ha ordenado el cierre de 11 de los 29 vertederos disponibles, la oportunidad para evitar el colapso de este sistema parece limitada. Ante esto, Generación Circular le urge al gobierno y a la ciudadanía acciones concretas para adelantar la economía circular como política pública. Dicha estrategia podrá promover la transformación de los materiales descartados en recursos útiles, reducir los residuos contaminantes e implementar propuestas que creen empleos dentro de una economía colaborativa y sostenible.

“En esta Semana del Planeta Tierra, cuando muchos sectores lanzan una mirada a los problemas ambientales, es vital reiterar que hay soluciones al manejo de los residuos sólidos como las que hemos propuesto desde Generación Circular. Si aceleramos el inicio de diversos proyectos de reúso, agrícolas, de reducción y de manufactura local, podremos prevenir una crisis mayor a la que ya enfrentamos”, expresó Ingrid M. Vila presidenta y cofundadora de Cambio, entidad coordinadora de Generación Circular. 

Generación Circular publicó una propuesta con estrategias para el manejo sostenible de residuos sólidos, desde residuos orgánicos hasta electrodomésticos y neumáticos, la cual pudiera lograr una reducción de un 50% de lo que llega a los vertederos para 2028, si se toma acción pronto. El plan para una economía circular incluye estrategias para eliminar escalonadamente los plásticos de un solo uso y prohibir los microplásticos añadidos.

Aseguran que esto se puede lograr promoviendo un conjunto de iniciativas locales complementarias, como la producción de bioplásticos compostables y la correspondiente siembra de materia prima vegetal, las cuales pudieran crear hasta 6,600 empleos. La propuesta está en www.generacioncircular.org.  

Se espera que el problema de los sistemas de rellenos sanitarios, conocidos popularmente como vertederos, se complicará con el propuesto cierre de los que no cumplen con las regulaciones ambientales de la Agencia federal de Protección Ambiental (EPA). Esta no es la primera vez que la isla ha tenido que cumplir con este tipo de órdenes. Para la década de 1950, en Puerto Rico existían 62 vertederos, cuya pobre planificación resultó en que muchos de estos se ubicaran cerca de cuerpos de agua sin mitigar su impacto ambiental, lo cual presentó un riesgo serio para la salud de la ciudadanía. En el 1994, la EPA cerró 34. De los 29 que hay en la actualidad, solo quedarán 18 si se cierran los 11 que la EPA ha identificado. De esos 18, en realidad solo 11 cumplen cabalmente con las regulaciones ambientales, por lo que podría haber aún menos en el futuro. No hay evidencia que apunte a que las personas hoy estén generando menos residuos que antes. 

“Ya es hora de enfrentar este grave problema del mal manejo de los residuos sólidos. Esto es un asunto que afecta la salud de la gente, que provoca daños ambientales por los vertederos clandestinos que contaminan los suelos y nuestros acuíferos y afectan la calidad de vida de todos nosotros, pero más aún de las comunidades aledañas. La ciudadanía puede educarse y aprender a botar menos materiales, pero hace falta una estrategia coordinada que promueva eso con mejores tácticas para el recogido y reciclaje, por ejemplo”, comentó Hernaliz Vázquez, de Sierra Club. 

Una de las propuestas de Generación Circular es la creación de un fideicomiso dedicado a la administración de recursos para promover estrategias óptimas para el manejo de residuos, en colaboración con el gobierno central y los municipios.

Entre estas, se encuentra la distribución cuidadosamente planificada de recipientes comunitarios que faciliten la contribución ciudadana al manejo efectivo. Con esta estrategia se pueden iniciar soluciones como la recopilación de datos más confiables sobre los residuos que se generan, el desarrollo de mercados nuevos que contribuyan a la circularidad y el apoyo gubernamental a estos proyectos. Generación Circular es una iniciativa que cuenta con el respaldo de la Fundación Segarra Boerman.

###Sobre Generación Circular:

El plan Generación Circular es resultado del análisis de un equipo de trabajo especializado en el manejo de residuos, organizaciones comunitarias y entidades dedicadas a la protección del ambiente entre las que se encuentran: Cambio, Basura Cero Puerto Rico, Center for Sustainable Community Solutions de Syracuse University,  Climate Think: Institute for Climate Law and Policy, el Estuario de la Bahía de San Juan, la Coalición de Coordinadores de Reciclaje Municipal, Beyond Plastics, la Coalición de Organizaciones Anti-Incineración, Haser, Martín Peña Recicla, el Puerto Rico Recycling Partnership, Sierra Club y la corporación de acción ambiental Tais. Fue subvencionado por la Fundación Segarra Boerman. Más información del plan en este en: Generación circular: Hacia una economía circular

Comparte2Tweet1Comparte1
Jose Maldonado

Jose Maldonado

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones