lunes, enero 30, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022
    La selección Argentina finaliza su caravana en helicóptero

    La selección Argentina finaliza su caravana en helicóptero

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

    “Volveremos”, la promesa de la estrella francesa Kylian Mbappé

    El barrio de Messi, a puro llanto

    El barrio de Messi, a puro llanto

    Messi y Argentina agrandan su leyenda

    Messi y Argentina agrandan su leyenda

    La Argentina de Scaloni, 3 títulos en un año y medio

    La Argentina de Scaloni, 3 títulos en un año y medio

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

Sin resultados
Ver todos los resultados
Ey Boricua
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS AMBIENTE

Publican atlas sobre las aves reproductoras en Puerto Rico

admin Por admin
13 de septiembre de 2021
En AMBIENTE
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
5
SHARES
23
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

San Juan, 13 de septiembre de 2021 — El Instituto Internacional de Dasonomía Tropical (IITF, por sus siglas en inglés), adscrito al Servicio Forestal federal del Departamento de Agricultura federal (USDA), publicó un nuevo atlas sobre las aves reproductoras en Puerto Rico, que constituye el primer esfuerzo de esa naturaleza en el Caribe y los neotrópicos del hemisferio americano.

El doctor William Gould, director del Centro de Cambio Climático del Caribe del IITF y coautor de la publicación, expresó que The Puerto Rico Breeding Bird Atlas aporta información sobre la época de reproducción y la distribución geográfica de 130 especies de aves reproductoras en Puerto Rico, sus islas satélites y cayos asociados.

El atlas—de la autoría de los científicos Jessica Castro-Prieto, Joseph M. Wunderle, Jr., José Salguero-Faría, Sandra Soto-Bayó, Johann D. Crespo-Zapata y William A. Gould—contó con el aporte de 344 observadores voluntarios de la Sociedad Ornitológica Puertorriqueña Inc. (SOPI) que hicieron más de 45,500 observaciones individuales de aves terrestres y acuáticas en el período de los años 2004 al 2009.

“Estas especies de aves son parte de la riqueza de la biodiversidad de Puerto Rico. Cuanto más conocimiento tengamos sobre su distribución y comportamiento, más capacidad tendremos para poder mantener las poblaciones de aves reproductoras a la luz de un clima cambiante y las amenazas a los hábitats vulnerables”, explicó Gould.

“Los resultados de este esfuerzo voluntario proporcionan una mirada inicial a la distribución de 130 especies de aves reproductoras de 2004-2009, que puede servir como base para futuras comparaciones de las respuestas de las aves a los cambios en el uso de la tierra y el clima en Puerto Rico”, indicó en el prefacio otro de los coautores, Joseph M. Wunderle, Jr.

El atlas—de 325 páginas—contiene cuatro capítulos en los que los autores hacen una introducción sobre las aves de Puerto Rico, sus características, estudios anteriores, objetivos y la metodología del estudio. Además, abordan los temas de los cambios al hábitat y la avifauna, las implicaciones del cambio climático en las aves reproductoras de Puerto Rico y una posdata donde se habla de la necesidad de estudiar los impactos de los huracanes Irma y María para conocer con más detalle cómo influenciaron en la distribución y la reproducción de las aves.

La descripción de cada una de las 130 especies de aves se detalló en 244 páginas ilustradas con fotos, mapas, tablas y gráficas. También se incluyeron 17 páginas de referencias bibliográficas, un apéndice con los nombres de todos los voluntarios que trabajaron en el esfuerzo y otro con la lista de las especies de aves del atlas, incluyendo: 73 nativas residentes, 26 exóticas, 16 endémicas, 13 subespecies endémicas y 2 aves nativas y migratorias.

Entre las aves que se describieron se encuentran algunos nombres más conocidos como: la Mariquita, la Calandria, la Reinamora, la Llorosa, el Ruiseñor, el Gorrión doméstico, el Zorzal Patirrojo, el Pitirre, el Carpintero de Puerto Rico, el San Pedrito, el Ruiseñor, el Guaraguao de Bosques, el Mucarito de Puerto Rico, el Zumbadorcito de Puerto Rico, la Garza Ganadera, el Pelícano Pardo, el Playero Aliblanco, la Gallareta y cuatro especies de cotorras, entre otras. El atlas también incluyó otras de nombres peculiares como:  la Aura Tiñosa, el Pájaro Bobo, el Diablito, el Napoleón Tejedor, el Obispo Anaranjado, el Perico Monje, el Tordo Lustroso, la Viuda Colicinta y el Comeñame.

El doctor Wunderle indicó que la idea del estudio surgió en una reunión de la Sociedad para la Conservación y Estudio de las Aves del Caribe (ahora Birds Caribbean), celebrada en julio de 2003 en la isla de Tobago.

Los observadores recolectaron datos de evidencia de reproducción en todo Puerto Rico y sus islas y cayos satélites. Cada comportamiento observado se clasificó dentro de una jerarquía que indica una mayor probabilidad de reproducción desde simplemente “observado” (es decir, sin evidencia de reproducción, como comportamiento de anidación), a evidencia de reproducción “posible”, “probable” o “confirmada”. Los puntos de observación y los comportamientos de reproducción asociados a cada uno de ellos se utilizaron para desarrollar los mapas de distribución mediante sistema de información geográfica (SIG).

Las distribuciones de reproducción resumidas en el atlas facilitan las comparaciones con descripciones de distribución publicadas anteriormente para cada especie y servirán como línea de base para estudios futuros de distribuciones de aves y sus respuestas al uso de la tierra y al cambio climático en Puerto Rico, islas satélites y cayos.

El atlas puede conseguirse libre de costo de forma electrónica en el enlace: FS.USDA.Gov/treesearch o de forma impresa en la biblioteca del Instituto Internacional de Dasonomía Tropical (IITF), que ubica en el  Jardín Botánico Sur, 1201, calle Ceiba, en Río Piedras.

Tags: Ambienteaves
Comparte2Tweet1Comparte1
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • Arrancaron las Fiestas de la Calle San Sebastián 2023. Y tú, ¿vas a ir subiendo y bajando este fin de semana?
  • #Turpial en #Utuado. Foto @jmaldonadomarrero / EyBoricua.com 

#birds #pájaros #PuertoRico #birdphotography
  • @wisinyyandel comenzaron su serie de conciertos, “La Última Misión”, en #PuertoRico. Fueron miles los asistentes que disfrutaron las dos horas y media del enérgico espectáculo que brindaron en el @coliseopr.
 
“Cuando la gente nos pregunta cómo hemos logrado el éxito en estos 24 años de carrera, yo les contesto que ha sido la bendición de Dios y el cariño de todos ustedes, Gracias Puerto Rico”, indicó Wisin a los presentes en la noche del domingo. En este primer fin de semana Wisin y Yandel contaron con excelentes invitados como @jowellyrandy, @zionylennox, @yaviah_ y @yomomusic. 

Detalles en el link en el bio. 

📸@jmaldonadomarrero | eyboricua.com
  • El @prcocktailweek celebrará su cuarta edición del 13 y 20 de noviembre en @laconcharesort y Barras Oficiales en toda la Isla. El evento de coctelería más grande en el Caribe presentado por Rones de Puerto Rico, Tequila Don Julio y Dewars, une a profesionales de la industria de la hospitalidad y a consumidores en una semana de seminarios, competencias, lanzamientos y eventos sociales para mostrar lo mejor de la coctelería local en un escenario internacional.
  • Más de 6,000 personas se están dando cita en el Centro de Convenciones para el National Diversity in STEM Conference de @sacnas. @ciencia.pr
  • Agricultores locales hicieron un llamado a los municipios a cuidar la corteza terrestre, sobre todo, en aquellos pueblos que son propensos a la erosión del terreno para poder tener un proyecto agrícola de país sustentable. 

Elena Biamón, de Finca Gripiñas en Jayuya, se mostró preocupada ante lo que describió como un esfuerzo descuidado de algunos municipios de limpiar los terrenos afectados y no afectados por el huracán Fiona para recibir fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés).
  • Atardecer en #Salinas.
  • La ley de bolsas plásticas ha tenido un efecto positivo en los cuerpos de agua en #PuertoRico, explica Ana Trujillo de @scuba_dogs_society #LimpiezaInternacionaldeCostas2022
  • ¿Ya viste la #Luna Llena hoy? ¡Taguéanos en tus fotos y las compartimos en los Stories! #PuertoRico #FullMoon
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

 

Cargando comentarios...