domingo, marzo 26, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS AMBIENTE

Plasticoin, la primera moneda virtual ecológica para cuidar las playas 

Jose Maldonado Por Jose Maldonado
19 de marzo de 2022
En AMBIENTE
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
4
SHARES
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Montevideo, 18 de marzo de 2022 (EFE) – Un descuento de 2×1 en clases de surf o para disfrutar de un café, incluso platos de entrada en restaurantes o tal vez un 20% de beneficio para un corte de cabello, son algunas de las opciones que ofrece Plasticoin, un proyecto de economía circular en el que reciclaje y criptomonedas se dan la mano.

Dar valor a los residuos plásticos: esa es una de las premisas del proyecto que incluye el desarrollo de la primera moneda virtual ecológica (denominada plasticoin), que nace de la inquietud por la preservación de las playas de Uruguay y la intención de vincular la iniciativa con el mundo de las criptomonedas y el ‘blockchain’ (o cadena de bloques). 

Y como el objetivo es fomentar cambios en el “tratamiento irresponsable” que se da a los desechos plásticos en el día a día, este proceso educa y recompensa.

CRIPTOS POR PLÁSTICOS

Juan Rivero es cofundador de este proyecto y, como asegura a Efe, se trata de un procedimiento “bastante sencillo” en el que los interesados deben crear un usuario que les permitirá acumular en su ‘billetera’ los ‘plasticoins’ obtenidos por entregar sus residuos de plástico en centros de acopio en Montevideo y Maldonado (sureste). 

“Tratamos en cierta manera de buscar una forma de vincular a más personas en la recuperación de envases plásticos, pero también en la limpieza de playas y un poco por la efervescencia del bitcoin, de las criptomonedas y el blockchain (…). Basado en ese conocimiento un poco y en esta inquietud de generar algo que involucrara o masificara tanto el reciclaje y la economía circular”, explica. 

Si bien el proyecto, que nació en 2020, no se encuentra operativo en alguna ‘blockchain’, por los costos que conlleva, Rivero detalla que la iniciativa emula su funcionamiento y hasta el momento cuenta con unos 5,000 usuarios. 

“Estamos muy contentos porque cada día son más personas las que se suman, cada vez son más plásticos de las personas que retiran de la playa, cada vez más son la cantidad de plásticos. En el primer año de operaciones recibimos en el entorno de las 9 toneladas, pero en el segundo año llegamos a las 30”, afirma. 

UN MAR DE PLÁSTICOS INTERCAMBIABLES

Uruguay es un país con serios problemas de reciclaje, como muestra la cifra ofrecida por Rivero: de las 450 toneladas diarias de residuos plásticos que se generan en Uruguay apenas se recicla entre un 5% y un 10%.

Pese a estar “muy lejos” de generar el impacto que buscan, los creadores de este proyecto saben que es “disruptivo” y que “rompe con el esquema” sobre la disposición y gestión de los residuos plásticos. 

Por ello, por cada kilo de plástico que son entregados por los usuarios se acreditan 100 ‘plasticoins’ en su cuenta virtual que posteriormente pueden ser intercambiados por beneficios o descuentos en las más de 140 empresas que están afiliadas a la iniciativa, todas ellas vinculadas por su sostenibilidad. 

“No nos interesa que la gente nos entregue mucho plástico. Nos ayuda que se eduquen, que reciclen sí lo que no pueden evitar, pero el que pueden evitar a través de productos sustentables, de emprendedores locales, que tengan un cierto valor agregado y vayan en el lineamiento de desplastificar el consumo diario”, concluye Rivero. 

UNA MANO AMIGA 

La empresa recolectora de residuos Taym es la mano amiga en el proyecto de Plasticoin, ya que se encarga de la recepción, transporte y enfardado para el posterior reciclaje en otras plantas de los cientos de kilos de plásticos semanales entregados por los ciudadanos. 

Durante las tres jornadas que se desarrollan semanalmente en los dos departamentos (provincias) en los que está presente el proyecto, se recogen un promedio de 800 a 1,000 kilos de plásticos que en ocasiones pueden llegar hasta los 1,300. 

Así lo explica a Efe el asesor comercial de esta empresa, Carlos Yosi, quien añade que, tras buscar distintos proyectos para colaborar con la recolección de los residuos, se decantaron por este ecológico con el objetivo de expandirse por el país.

“La idea es, un poco más adelante, tratar de ir a otros departamentos a hacer las jornadas y que sea variable, que sea más informativo para captar más gente y creemos que es una buena solución en varios puntos que no lo encuentran para poder reciclar los residuos domésticos”, apunta.

Así, el primer proyecto de moneda ecológica virtual de Uruguay se enfila hacia las nuevas tecnologías de economía circular en la búsqueda de un cambio de paradigma en los procesos de recolección y reciclado de residuos de plástico que permita, como en otros lugares del mundo, un descuento para el transporte público urbano, por ejemplo. 

Comparte2Tweet1Comparte
Jose Maldonado

Jose Maldonado

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones