jueves, 17 julio, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
TripleS_970x250_Julio2025

Papa Francisco, líder global en justicia climática, deja un legado ambiental imborrable

Ey Boricua Por Ey Boricua
21/04/2025
En AMBIENTE
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
Una monja muestra una foto del papa Francisco durante su rezo este lunes en la Plaza de San Pedro en el Vaticano. El papa Francisco falleció este lunes a las 7.35 horas (5.35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta, anunció en un vídeo mensaje el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel. EFE/ Angelo Carconi

Una monja muestra una foto del papa Francisco durante su rezo este lunes en la Plaza de San Pedro en el Vaticano. El papa Francisco falleció este lunes a las 7.35 horas (5.35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta, anunció en un vídeo mensaje el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel. EFE/ Angelo Carconi

Share on FacebookShare on Twitter

Desde su encíclica Laudato si hasta su último llamado contra el negacionismo, el pontífice argentino convirtió la protección del planeta en una misión moral y espiritual

Por Ana Tuñas Matilla

Redacción Medioambiente (EFE) – La lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad ha perdido a uno de sus líderes más reconocidos e influyentes, el papa Francisco, que a lo largo de su pontificado aprovechó multitud de intervenciones para poner de manifiesto la necesidad de proteger el hogar común, la Tierra.

Cuando apenas había cumplido un año como máximo representante de la Iglesia católica, en junio de 2015, publicó la encíclica «Laudato si»,  en la que dejó patente su activismo ambiental con mensajes que amplificó a lo largo de todo su mandato.

En ella hablaba de la necesidad de cambios profundos en los estilos de vida, en los modelos de producción y consumo y en las estructuras de poder, al tiempo que alertaba de que la Tierra se estaba convirtiendo en un «inmenso depósito de porquería».

En la considerada como primera «encíclica verde», llamó a limitar al máximo el uso de recursos no renovables, a moderar el consumo y a reutilizar y reciclar, criticó la privatización del agua y denunció que los más pobres son los que sufren las mayores consecuencias de la degradación ambiental y climática.

Intereses políticos y económicos

Además, se refirió al fracaso de las cumbres mundiales sobre medio ambiente, en las que, a su juicio, quedaba patente que los interés políticos y económicos prevalecían sobre el bien común.

Precisamente, Francisco quiso ser el primer papa en participar en una Cumbre del Clima de la ONU pero su estado de salud le impidió viajar a la COP28 de Dubai. No obstante, sí participó por videcoferencia en un acto de la COP28 junto al gran imán Ahmed al Tayeb, jeque de Al Azhar, en el que ambos reclamaron unión para frenar el cambio climático.

«Demos ejemplo, como representantes religiosos, para mostrar que un cambio es posible, para manifestar estilos de vida respetuosos y sostenibles y pidamos encarecidamente a los responsables de las naciones que la casa común sea preservada», aseveró el pontífice.

También intervino desde El Vaticano, entre otras, en la emblemática COP de París de 2015, a cuyos participantes pidió un esfuerzo para atenuar el cambio climático. Esa cumbre se saldó con el conocido como el Acuerdo de París, máxima referencia de la lucha contra el cambio climático.

Somos naturaleza

Pocos meses después de publicar «Laudato si», denunció ante la Asamblea General de la ONU la degradación del ambiente y advirtió de que, dado que los seres humanos somos parte del medio, «cualquier daño que le hagamos es un daño para la humanidad».

En su exhortación apostólica de octubre de 2023, «Laudate Deum», dio continuidad a «Laudato si». En ella afirmó que el mundo se estaba desmoronando y acercándose a un punto de no retorno y criticó duramente a una política incapaz de afrontar, por intereses de poder y económicos, la crisis medioambiental.

Entre ambos textos mediaron ocho años, un tiempo en el que, advirtió, no había habido «reacciones suficientes».

Además, arremetió contra el negacionismo climático y pidió poner fin a «las burlas irresponsables» que presentan el calentamiento global como algo sólo ambiental, «verde» o romántico.

Entre otras de sus exhortaciones ambientales, figura el llamamiento al «arrepentimiento de los pecados ecológicos» que «dañan el mundo natural» y a poner límites al uso de los combustibles fósiles o la deforestación.

El año pasado, con motivo del Día de la Tierra (22 de abril), en un post en X advirtió de que el planeta se estaba «dirigiendo a la ruina» y de que la actual generación «no ha sabido custodiar el planeta».

Entre sus últimos mensajes «verdes», el que envió a finales de enero a los dirigentes de la Federación Automóvil Club de Italia, a los que urgió a abordar el impacto de la contaminación derivada de los vehículos. Apenas un mes antes Francisco había recibido su primer «papamovil» eléctrico. 

NOTASRELACIONADAS

DRNA logra crédito de $3.2 millones por depuración de cuentas de energía eléctrica

16/07/2025
(Suministrada)

Detienen a dos hombres por pesca ilegal con carnada viva en el embalse Carraízo

16/07/2025
Nota previa

OMM destaca al papa Francisco como voz clave contra el cambio climático

Próxima Nota

Premio Goldman 2024 reconoce a siete defensores ambientales, incluida la peruana Mari Luz Canaquiri

Ey Boricua

Ey Boricua

Próxima Nota
El español Carlos Mallo se ha llevado el premio de islas y naciones insulares del Premio Goldman, considerado le Nobel "verde" por ayudar a liderar una campaña mundial para impedir la construcción del macropuerto de Fonsalía (Guía de Isora, Tenerife).EFE/Ramón de la Rocha

Premio Goldman 2024 reconoce a siete defensores ambientales, incluida la peruana Mari Luz Canaquiri

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TripleS_300x250_Julio2025
Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados