San Juan, 27 may (EFE News) – Un manatí hembra de casi 8 pies de longitud fue encontrado sin vida por personal técnico de la Reserva Nacional Bahía de Jobos, en el municipio de Salinas, según informó este jueves el secretario de Recursos Naturales y Ambientales, Rafael Machargo.
«De la necropsia realizada por el biólogo Milton Muñoz se desprende que la especie murió por el impacto de una embarcación que bien pudiera ser la proa de un bote o una motora acuática», señaló Machargo en un comunicado.
«El animal tenía un golpe en la aleta pectoral derecha, rotura a nivel de axila derecha y dos costillas dislocadas lo que, a su vez, le afectó el pulmón derecho», detalló el titular de la agencia, quien añadió que este es el segundo caso de muerte de la misma especie reportado en las zona durante las últimas semanas.
Machargo dijo además que el animal tenía la aleta pectoral izquierda casi cercenada por dos vueltas de línea de pesca.
«El llamado urgente que hacemos es a seguir las leyes estatales y federales de la navegación. El manatí es una especie protegida y en Puerto Rico está en peligro de extinción, por lo que necesitamos preservarla», manifestó.
La bióloga Grisel Rodríguez, del Programa de Rescate de Mamíferos Marinos de Recursos Naturales, recomendó a los patrones de embarcaciones de recreo utilizar gafas que permiten identificar a las especies en el agua y reducir la velocidad de las embarcaciones a cinco millas en zonas de estuario, donde hay aguas tranquilas o cayos
Además, se recomendó no desechar en el agua la basura o hilos de pesca y respetar los reglamentos estatales y federales de navegación
«Estos consejos pueden ser determinantes para la vida de una especie. Las costas de Salinas, Cabo Rojo Mayagüez, Ceiba y desde Naguabo hasta Fajardo son zonas donde los manatíes habitan, por lo que hay que tener mucha precaución en las embarcaciones», puntualizó.
Con este suceso son siete los manatíes muertos en lo que va de año de los cuales cuatro han sido por el impacto de una embarcación.
La población de esta especie se calcula entre 300 a 500, según datos del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales.