jueves, junio 12, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

Los gobiernos deben incrementar las inversiones en la lucha climática

Ey Boricua Por Ey Boricua
2022-02-15
En AMBIENTE
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
Fotografía de archivo de un campo con sequía persistente. EFE/Salas

Fotografía de archivo de un campo con sequía persistente. EFE/Salas

Share on FacebookShare on Twitter

Madrid, 15 de febrero de 2022 (EFE) – Los gobiernos deben invertir más en resiliencia climática y reducir las emisiones de carbono para que la adaptación signifique una oportunidad real para luchar contra el cambio climático, aseguró la ONG WWF este lunes cuando se inicia el análisis del próximo informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) de la ONU.

Está previsto que el informe del Grupo de Trabajo II del IPCC – Cambio Climático 2022- Resumen de impactos, adaptación y vulnerabilidad para los responsables de la formulación de políticas (SPM, por sus siglas en inglés) se presente el próximo 28 de febrero tras dos semanas de discusiones.

Stephen Cornelius, líder global de WWF para el IPCC, ha manifestado que se prevé que el próximo informe climático del Panel «deje al descubierto los devastadores impactos sobre las personas y la naturaleza de la acción tardía y la implementación débil de las promesas climáticas de los países».

Según Cornelius, durante el año pasado, se han producido ejemplos de cómo están afectando a las personas y a sus modos de vida los eventos extremos, que son cada vez más frecuentes e intensos. Es una «muestra de lo que pasará en un mundo con temperaturas globales más altas».

Para ayudar a las comunidades, los gobiernos «deben invertir más para desarrollar la resiliencia climática y reducir las emisiones de carbono contaminantes para que la adaptación represente una oportunidad real para luchar contra el cambio climático”.

Sergio Bonati, técnico de Clima y Biodiversidad en WWF España, asegura que España es uno de los países más vulnerables a los impactos del cambio climático y sus efectos se están evidenciando cada vez con mayor frecuencia e intensidad con menor precipitación media anual, mayor temperatura media, mayor número de olas de calor, y de mayor intensidad, mayor riesgo de incendios y sequías, así como aumento de la desertificación y del riesgo de inundaciones por precipitaciones extremas aisladas.

En opinión de Bonati, “estas alteraciones climáticas tienen un impacto directo sobre la pérdida y degradación de hábitats y ecosistemas del país, la biodiversidad, la calidad del suelo, la seguridad alimentaria, la disponibilidad de recursos hídricos, las actividades económicas -como la agricultura, la pesca o el turismo- y, en definitiva, sobre el bienestar general de nuestra sociedad”.

Según WWF, las sesiones virtuales que se inician este lunes en Naciones Unidas para el análisis del borrador del informe son continuación de las negociaciones mantenidas a finales de 2021 durante la COP26 de Glasgow (Reino Unido), donde los líderes mundiales no lograron cerrar algunos puntos significativos para luchar contra la crisis climática.

El IPCC es el organismo de la ONU para evaluar la ciencia relacionada con el cambio climático. Fue establecido por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en 1988 para proporcionar a los líderes políticos evaluaciones científicas periódicas sobre el cambio climático, sus implicaciones y riesgos, así como para presentar estrategias de adaptación y mitigación. 

NOTASRELACIONADAS

Molestia entre industriales por ausencia del DRNA en la Cumbre Ambiental 2025

2025-06-12
Balance global de mercurio fluvial en la era preindustrial. (A) Flujo de erosión del suelo desde la tierra hacia la escorrentía. (B) Distribución media de la latitud del flujo de mercurio fluvial. Lat, latitud. (C) Flujos de mercurio en los ríos. (D) Flujo de exportación de mercurio al océano costero. (E) Concentración de mercurio en las partículas en suspensión (SPM) en las desembocaduras de los ríos. Crédito: Peng et al., Science Advances.

El mercurio en los ríos se ha duplicado desde 1850, advierte nuevo estudio

2025-06-11
Tags: Ambientecrisis climática
Nota previa

Preparan anuncio de nuevas evidencias sobre el cambio climático

Próxima Nota

Dao Music incursiona en el Kpop latino

Ey Boricua

Ey Boricua

Próxima Nota

Dao Music incursiona en el Kpop latino

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados