miércoles, marzo 29, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS AMBIENTE

La muerte de cientos de erizos en el Caribe pone a los científicos en alerta

Jose Maldonado Por Jose Maldonado
23 de abril de 2022
En AMBIENTE
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
4
SHARES
20
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

San Juan, 20 de abril de 2022 (EFE) – La muerte de cientos de erizos Diadema en una gran área del mar Caribe puso en alerta entre los científicos marinos, que investigan las causas y temen que se repita la catastrófica mortandad de esta especie ocurrida en la década de 1980.

Se desconocen por el momento las causas de este fenómeno, pero desde la organización dedicada a la conservación Atlantic and Gulf Rapid Reef Assessment (AGRRA) advierten que la rapidez con la que muchos erizos están muriendo en los arrecifes se asemeja a lo sucedido hace cuatro décadas.

Según explicó a Efe la científica marina puertorriqueña María Vega Rodríguez, los primeros reportes sobre esta muerte del erizo Diadema se dieron a mediados de febrero de este año en la marina Charlote Amalie en Saint Thomas, en las Islas Vírgenes de EE.UU.

Los científicos de dicha isla llamaron a “una reunión de emergencia” y se planeó el envío de investigadores a ese lugar “para verificar si era un evento localizado o no”, contó Vega, del Programa de Conservación y Manejo de Corales del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales de Puerto Rico.

Los Diadema antillarum, también conocidos como erizos de espinas largas, son una de las especies más importantes en los arrecifes caribeños ya que remueven algas y abren espacios para el crecimiento de corales.

HALLAZGOS EN OTRAS ISLAS 

Tras el hallazgo de los primeros erizos muertos, los científicos volvieron a recibir —un mes más tarde— reportes de fenómenos similares en otras islas caribeñas como Jamaica, Dominica, Saint John, Saba, San Eustaquio y San Vicente y las Granadinas.

Unos 500 erizos Diadema fueron encontrados muertos en algunos de estos territorios, siendo “más notable” en el Caribe oriental, precisó Vega.

Miembros del Programa de AGRRA visitaron entonces los territorios ya afectados y certificaron la muerte de importantes comunidades de erizos Diadema.

Las señales que apuntan a que los erizos están enfermos o muertos son la pérdida del control de sus pies tubulares, lo que les imposibilita pegarse al suelo, seguido por la pérdida de sus espinas o tejidos.

ESFUERZOS POR CONTROLAR EL FENÓMENO A TIEMPO 

Además de contactar a investigadores de las Islas Vírgenes estadounidenses y del estado de Florida, se activó a la Red de Buzos del Caribe para unirse en la ayuda.

AGRRA, a su vez, formó la Red de Apoyo en Respuesta, que tiene el objetivo de velar y entender las causas de la muerte recientes de Diadema y, posiblemente, de otras especies de erizos.

“Creemos que lo estamos cogiendo con bastante adelanto. Y esta red ayuda a investigadores a que nos unamos de las diferentes perspectivas microbial o macrobial de las aguas para observar por satélite sus temperaturas cambiantes y posibles rastros de aceite”, explicó Vega.

“La idea es recolectar erizos saludables o muertos y tomar esas muestras para hacer análisis de composición o análisis patológicos para la biología del animal”, detalló.

EVITAR LA MORTANDAD DE LOS 80 

Ante esta situación, el objetivo de los científicos marinos y demás expertos es tratar de evitar que la mortandad de los erizos se expanda a otras zonas del Caribe, tal y como ocurrió en la década de 1980.

“Es bastante la preocupación. Lo que no queremos o estamos tratando de evitar es que se expanda y poder entender el porqué”, sostuvo Vega.

“En el 80 fue tan catastrófica, que aún nos estamos recuperando de ese evento y lo que lo motivó, por lo que ahora estamos poniendo todos los esfuerzos en averiguar las causas”, enfatizó.

En ese tiempo, no se pudo identificar la causa de esa mortandad, puesto que el muestreo que se llevó a cabo fue inadecuado, reconoce AGRRA en su página web.

Desde entonces, son pocas las poblaciones de Diadema que se han recuperado, resultando en un estado de dominancia de algas en muchos de los arrecifes de la región caribeña debido a que eran los erizos los que ayudaban a limpiar los corales. 

Comparte2Tweet1Comparte
Jose Maldonado

Jose Maldonado

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones