martes, junio 24, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

La industria norteamericana genera cinco millones de toneladas de contaminantes

El principal sector en producción de contaminantes en Estados Unidos, Canadá y México fue el minero

Ey Boricua Por Ey Boricua
2023-05-04
En AMBIENTE
Tiempo de leer:2 mins de lectura
A A
0
EFE/FRANCK ROBICHON

EFE/FRANCK ROBICHON

Share on FacebookShare on Twitter

Toronto (Canadá) (EFE) – El sector industrial de Estados Unidos, Canadá y México genera más de cinco millones de toneladas de contaminantes al año, según un informe dado a conocer este martes por la Comisión para la Cooperación Medioambiental (CCM) de Norteamérica.

El documento, realizado con los datos de unas 24,000 instalaciones industriales de los tres países, señala que solo un 26% de los contaminantes generados es reciclado.

De la cifra total generada, un 7% es emitida al aire, un 4% es liberada en el agua, un 5% inyectada en el subsuelo y un 41% depositada en la superficie.

Además, un 10% es tratada o utilizada para la recuperación de energía y un 6% es arrojada en basureros.

CCM, que tiene su sede en Montreal (Canadá), indicó que cerca del 53% de los contaminantes fue originado en Estados Unidos, un 46% en Canadá y solo un 0.35% en México.

Pero el informe también señaló la existencia de «importantes lagunas de información en el registro y seguimiento» de las transferencias de contaminantes, en parte debido a los diferentes requisitos de recogida de datos que existen en cada país.

El director ejecutivo de CCM, Jorge Daniel Taillant, declaró a EFE que el proceso de recogida de información y seguimiento de los contaminantes «es siempre incompleto y cambiante».

«Los sectores industriales son muy dinámicos, se mueven, cambian de año a año. Identificar las lagunas, o dónde se necesita mejorar, es tan importante como recoger la información», añadió.

El principal sector en producción de contaminantes fue el minero, que fue responsable del 36% del total, seguido de la manufactura primaria de metal, con un 12%, el sector químico, con un 11%, y el sector de extracción de gas y petróleo, con un 7%.

La Comisión para la Cooperación Medioambiental de Norteamérica fue establecida en 1994 por Estados Unidos, Canadá y México bajo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

NOTASRELACIONADAS

Mapa de Costas: herramienta digital fortalece defensa comunitaria del litoral puertorriqueño

2025-06-24

Crisis climática deja secuelas emocionales profundas en Puerto Rico

2025-06-24
Tags: cambio climáticocontaminación
Nota previa

Nueva York, el primer estado de EE.UU. que prohibirá el gas en nuevos edificios

Próxima Nota

DRNA evaluará impugnación comunitaria a permiso para destruir bosque en Salinas

Ey Boricua

Ey Boricua

Próxima Nota

DRNA evaluará impugnación comunitaria a permiso para destruir bosque en Salinas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Descubre más desde Ey Boricua

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo