domingo, marzo 26, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS AMBIENTE

La escuela de la Patagonia donde los cóndores aprenden a volar

admin Por admin
17 de febrero de 2022
En AMBIENTE
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
Fotografía de Pumalín, un cóndor rescatado en Chile, mientras es devuelto a la vida silvestre el 12 de febrero de 2022, en el Parque Nacional Patagonia, en Aysén (Chile). EFE/ Alberto Valdés

Fotografía de Pumalín, un cóndor rescatado en Chile, mientras es devuelto a la vida silvestre el 12 de febrero de 2022, en el Parque Nacional Patagonia, en Aysén (Chile). EFE/ Alberto Valdés

4
SHARES
19
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Parque Nacional Patagonia, 17 de febrero de 2022 (EFE) – Pumalín fue encontrado moribundo y con signos de enfriamiento cuando aún era un bebé en el parque nacional del sur de Chile con el que comparte nombre. Se cree que se cayó del nido durante una voraz tormenta.

Desde entonces, su familia ha sido Liquiñe, una cóndor hembra que también fue hallada en pésimas condiciones, pero esta vez en la zona central del país. Ambos han vivido meses en cautiverio mientras se recuperaban y aprendían algo que no consiguieron de pequeños: volar.

“Perder un cóndor es dramático. La especie es vulnerable y podría pasar pronto a estar en peligro de extinción”, alertó a Efe Cristián Saucedo, director de Vida Silvestre en la Fundación Rewilding Chile.

EL EMBLEMA DE LOS ANDES

Pumalín y Liñaque pasaron la primera etapa de la rehabilitación en un centro para rapaces en Santiago y luego fueron trasladados a una gran jaula en el corazón de la Patagonia chilena.

Allí se acostumbraron a los vientos y las temperaturas patagónicas, aprendieron a desmembrar cadáveres de guanacos e incluso fueron visitados por otros cóndores, que se posaban durante horas en el techo de la jaula.

El cóndor, la especie emblemática de Los Andes, “es muy social y gregario y su supervivencia depende de su capacidad para interactuar con sus pares. Necesitan al grupo para encontrar rutas de vuelo o lugares para descansar”, explicó Saucedo.

El pasado fin de semana, sus cuidadores decidieron que había llegado el momento de “volar del nido”. Habían alcanzado el peso preciso (entre 8 y 10 kilogramos), medían cerca de 2.7 metros de envergadura, su plumaje estaba en buenas condiciones y mostraban miedo a los humanos, señal de que no estaban domesticados.

En medio de la estepa, cerca de la frontera con Argentina y con el pico San Lorenzo de fondo, se abrieron las puertas de la jaula. Contra todo pronóstico, Liquiñe fue la primera en salir. Pumalín, en cambio, estuvo un rato dudando.

“Este era el segundo intento para ella. La liberamos hace unos meses, pero tuvimos que rescatarla al poco tiempo porque no se acostumbraba a vivir en libertad”, aseguró a Efe Dominique Durán, directora de Proyecto Manku, que junto a Rewilding y Fundación Meri son los responsables de este proyecto para conservar cóndores iniciado en 2021.

“CONEXIÓN ENTRE CIELO Y TIERRA”

Para las culturas precolombinas, “el cóndor significaba la conexión de la tierra con el cielo”, indicó a Efe el camarógrafo Mateo Barrenengoa, quien grabó la liberación para un documental que está preparando sobre el carroñero andino.

“Es una animal que entrega momentos maravillosos. Hay veces que pasa a muy poca distancia y se puede escuchar hasta el movimiento de las alas”, añadió.

Chile concentra la población más grande de cóndores de Sudamérica y el 70% de estos se encuentran en la Patagonia, una agreste zona compartida con Argentina donde habitan otras especies andinas emblemáticas como guanacos, huemules o ñandús.

“La distribución norte de cóndores es la más frágil, sobre todo en Ecuador y Colombia, pero nosotros estamos fortaleciendo el núcleo más sano porque, si aseguramos Patagonia, podemos hacer luego programas de reinserción allá”, indicó Saucedo.

Durán apuntó que la liberación “es solo el inicio de un largo proceso de reinserción en la naturaleza” y que los dos transmisores radiales y satelitales que llevan implantados les permitirán estudiar sus movimientos y aprender más sobre esta especie tan vulnerable.

La caza ilegal, los vertederos mal manejados, la falta de guanacos para comer o los “cebos tóxicos” -cadáveres de animales que los ganadores envenenan para matar zorros o pumas- son sus principales amenazas.

“Estos cóndores -añadió el documentalista- han vuelto a la naturaleza después del cautiverio y nosotros deberíamos aprender de ellos y volver a la naturaleza, a las raíces, a conectarnos”.

Tags: AmbientecóndorPatagonia
Comparte2Tweet1Comparte
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones