jueves, marzo 30, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS AMBIENTE

La CE ve a Colombia socio indispensable en la protección del clima

admin Por admin
14 de febrero de 2022
En AMBIENTE
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
El presidente de Colombia, Iván Duque, fue registrado este viernes, en París (Francia) EFE/Ian Langsdon

El presidente de Colombia, Iván Duque, fue registrado este viernes, en París (Francia) EFE/Ian Langsdon

4
SHARES
21
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Bruselas, 14 de febrero de 2022 (EFE) – La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, destacó este lunes a Colombia como un “socio indispensable” en la lucha contra el cambio climático en una comparecencia junto al presidente colombiano, Iván Duque, en la que presenciaron la firma de un nuevo acuerdo para cooperar más en desarrollo sostenible.

“Colombia tiene una amplia riqueza ecológica, esto es muy impresionante, y es un socio indispensable en la lucha contra el cambio climático y en nuestra transición hacia una acción por el medioambiente”, enfatizó Von der Leyen en una declaración ante la prensa junto a Duque, al que hoy recibió en Bruselas.

Para la política alemana, Colombia es un “amigo muy cercano” y un “socio de mentalidad parecida” con el que la Unión Europea (UE) comparte “fuerte determinación” por trabajar “de la mano” en la agenda verde, por lo que consideró la nueva declaración firmada hoy como un “paso importante en esa dirección”.

La declaración conjunta para un diálogo sobre medioambiente, acción climática y desarrollo sostenible la firmaron, en presencia de los dos presidentes, el ministro colombiano de Medioambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, y el comisario europeo de Medioambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevicius.

“No es solo una muy importante declaración, sino también un compromiso conjunto de proteger nuestro planeta”, señaló por su parte Duque.

“No hay un planeta B y tenemos que tomar todas las acciones”, subrayó el mandatario colombiano, quien recordó que su país se ha propuesto ser neutral en carbono en 2050 y reducir las emisiones de gases que causan el efecto invernadero en un 51 % en 2030.

Además, apuntó que se han comprometido con declarar este año un 30 % del territorio colombiano como área protegida, tanto marítimo como terrestre, y a expandir los parques nacionales.

“Hemos acogido una política de economía circular, hemos promovido la transición energética con el apoyo de la Unión Europea, y de hecho estamos pasando del 0,2 % de la matriz energética en fuentes renovable no convencionales a llegar a más del 18 % para finales de este año”, detalló Duque.

Así, aseguró que Colombia se ha convertido en “un líder en todo el mundo en transición energética”, y explicó que en el ámbito de la movilidad limpia han alcanzado ya el objetivo abordado con la UE al comienzo de su mandato de que más de 6.000 vehículos eléctricos circulen por las carreteras colombianas.

“El apoyo de la UE ha sido muy relevante para un país que es el segundo más biodiverso del mundo, para proteger los ecosistemas de gran altitud”, indicó igualmente, en referencia a que más del 50 % de los páramos y ecosistemas de gran altitud del mundo están en Colombia, mientras que el 35 % de su superficie es tierra amazónica.

“Esta declaración demuestra que hemos alcanzado el pico más alto de la relación entre UE y Colombia”, concluyó Duque.

El presidente colombiano se reunió previamente con el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y vicepresidente de la Comisión, Josep Borrell, con quien abordó el fortalecimiento de las relaciones bilaterales, la defensa de la democracia, seguridad, medioambiente o comercio e inversiones, según indicó en su cuenta oficial en Twitter.

Sobre la visita que realizará también hoy a la sede de la OTAN, Duque dijo en esa red social que “Colombia como único miembro asociado (de la Alianza) de América Latina, está reforzando las líneas de cooperación”, y que esa organización está dando apoyo en “logística, manejo, gestión y también derechos humanos”.

“Todo país que asuma una decisión soberana para vincularse a la OTAN con las distintas modalidades que tiene la organización lo debe hacer y rechazamos cualquier intento que busque coaccionar o que busque intimidar a un país en ese propósito”, según el vídeo de sus declaraciones que puede verse en su cuenta en la citada red social.

Tags: AmbienteclimaColombia
Comparte2Tweet1Comparte
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones